Líderes en La Rioja Alta

198.752 visitas en Agosto. Certificado por OJD.

Estás leyendo: Haro finalizando el siglo de sus luces (V)

Haro finalizando el siglo de sus luces (V)

Fuente del Moro, que en esta fecha se encontraba unos metros más arriba, en su propio manantial, sería sometida a una gran reforma trasladándose a su actual emplazamiento
Solar en el que sería ubicado el nuevo edifico del Banco de España | Fotos cedidas por Benigno Ganzarain Otegui.

El 25 de enero de 1876, siendo Alcalde de la villa Norberto Salazar, el Maestro de Obras Juan García Ros presentaría el proyecto de la primera Plaza de Abastos harense, que, con un presupuesto de 45.201,26 pesetas, sería construida en un solar adquirido a los señores herederos de Gabino Aguiñiga que, con una superficie de 1.162,75 metros cuadrados, se ubicaba entre La Calzada de San Agustín, Plazuela de San Agustín y calle San Agustín, justo en el lugar que hoy ocupa el edificio que fuera Banco de España. La obra sería realizada por Blas Arízaga, a quien se adjudicaría la subasta con una plica de 41.001,26 pesetas.

Pero, pese a este intento de modernizar y dignificar los puestos, la Plaza recibió la oposición general de la población y particularmente de los tenderos, ya que consideraban lejano el emplazamiento, entonces límite de la población, y el respeto que imponía la proximidad del hospital que, en esta época, se encontraba ubicado en el Convento de los Agustinos, por lo que ante la insistencia del Ayuntamiento para su construcción los minoristas amenazarían con una huelga y exteriorizar su protesta de forma más violenta. En un intento de calmar los ánimos y convencerlos de las ventajas que encontrarían en las nuevas instalaciones, el Alcalde, Indalecio Anguiano Aurtenechea, les llamaría a su despacho, pero cerrados los abaceros en sus ideas y no admitiendo ninguna clase de razonamiento, Indalecio les dijo…Dios en el Cielo, y Anguiano en Haro…La Plaza de Abastos se hará…, y se hizo, siendo inaugurada el 2 de marzo de 1877.

Pero no hubo forma, los vendedores siguieron en su negativa, viéndose obligado el Ayuntamiento, el día 8 del mismo mes, a pregonar un bando que prohibía la venta de artículos de consumo en la vía pública con la intención de que acudieran a la Plaza. Tampoco con la proclama se conseguiría resultado positivo, ya que instigados por algunos vecinos que se creían perjudicados por la nueva construcción, eludían el cumplimiento del mandato siguiendo con los puestos en los portales de sus casas.
Volvería a insistir el Consistorio, esta vez prohibiendo terminantemente la venta de carne de ganado de cerda, lanar, cabrío y vacuno, así como pescados frescos, legumbres, hortalizas y frutas fuera de la Plaza de Abastos, determinándose que los infractores fuesen entregados a la autoridad judicial.

Publicidad
Banner Abonados Haro Deportivo

Inauguración de Fuente del Moro

Pero ni por esas, por lo que se seguiría parlamentando con los vendedores hasta el día 3 de mayo, fecha en que se creyó conveniente crear una Comisión que, integrada por el Alcalde Indalecio Anguiano, Ildefonso Pisón y un asesor del Ayuntamiento, redactase el reglamento que regiría la Plaza, con la intención de sacar a subasta los puestos el día 17 de junio, para que pudieran utilizarse a partir del 1 de julio.

Este reglamento solamente conseguiría una ocupación escasa, por lo que con el paso del tiempo el edificio iría deteriorándose llegando a tal estado de abandono, que, solamente 13 años después de inauguración, el día 16 de junio de 1890, sería derruido, ocupando el solar resultante un pequeño parque.

Publicidad

Uno de los lugares preferidos por los jarreros para su esparcimiento, que durante los años 1873, 1874 y 1875 acogería la romería del día de San Pedro al no poderse acudir a los Riscos de Bilibio por estar ocupados por los Carlistas durante su III Guerra, se haría acreedor al reconocimiento municipal, en 1878, para mejorar su disfrute por el vecindario.

Haro finalizando el siglo de sus luces (V) 1
Pilastra original de Fuente del Moro, anterior a 1907 | Foto cedida por Benigno Ganzarain Otegui.

Fuente del Moro, que en esta fecha se encontraba unos metros más arriba, en su propio manantial, sería sometida a una gran reforma trasladándose a su actual emplazamiento. Su inauguración se produciría el día 24 de junio de 1878, siendo presidida por el Alcalde Indalecio Anguiano Aurtenechea y el Regidor Síndico o Procurador José Buesa Sanz, acto que contaría con la presencia de numerosos jarreros que disfrutaron de la música de la Banda Unión Artesana, que dirigían Rafael Baya y Pascual de la Iglesia.

Para su compostura, el maestro cantero Marcelo Villar Delgado, con un presupuesto de 12.500 reales, la colaboración de Cosme Larrea y Víctor Gutiérrez, y bajo plano del Maestro de Obras Juan García Ros, crearía una pequeña plazoleta con un asiento circular corrido de piedra, levantando, justo en el centro, una pilastra a la que servía y sirve de base una fuente de cuatro caños que tapados por debajo hacían la función de vasos.

El agua sería recogida en cuatro arquitas que servirían para dejar bebidas a refrescar, siendo rematada por una figura de bronce, diseñada por el industrial harense Felipe Pérez, que representa a un moro, de nombre Aben-Harr , sentado a su usanza y con un jarrillo en su mano izquierda que sería forjada por la fundición Goitia y Cía., de Beasain. Esta figura, hoy en día, se encuentra mirando al norte, hacia una gran mesa de piedra con sus asientos y cabecera encargada por el Ayuntamiento en su inauguración.

Este mismo año, Casimiro Lucio se encargaría del acondicionamiento del camino que la unía con la Vega, recibiendo 1.694,04 pesetas por los jornales devengados a los dueños de los carros y peones que se emplearon en el acarreo de grava.

Hasta finales del siglo XIX, la pradera sería muy irregular y sus zonas bajas estaban cubiertas por humedales. Con el paso de los años, gracias a las extracciones de tierra autorizadas por el Ayuntamiento, iría nivelándose hasta mostrar su actual aspecto.

Publicidad

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios