- CARTA AL DIRECTOR: Sobre las obras de acondicionamiento en el parque de El Mazo
- Las obras en el parque de El Mazo: la primera fase de un proyecto “muy ambicioso”
- El PSOE de Haro critica unos presupuestos municipales “lejos de los problemas reales”
- Unos presupuestos “ilusionantes” para el equipo de Gobierno de Haro, insuficientes para parte de la oposición
- Haro aprobará sus presupuestos sin presentarlos al público por segundo año consecutivo
Blanco en botella y con el dibujo de una vaca. Así de fácil se define la política de comunicación del Ayuntamiento de Haro. Lo que pasó el año pasado ha vuelto a suceder, oh sorpresa, este año. El equipo de Gobierno, ahora formado por PP, Ciudadanos y Por La Rioja, convocó un pleno ordinario para aprobar los presupuestos de 2025. Sin decir nada previamente, ni comunicar nada a ningún medio, sin presentar previamente a la opinión pública su proyecto de presupuestos. La primera vez puede ser desconocimiento y prudencia por ser novatos en la materia, pero este segundo año confirman esta actitud decidida y premeditada.
Una decisión, la de pasar el trámite cuanto antes, nunca mejor dicho, sin llamar la atención, que hace pensar en una palabra: Miedo. Como si el equipo de Gobierno se protegiera de un peligro, pero miedo ¿de qué?
¿Qué miedo puede tener un equipo de Gobierno liderado por un partido político habitual en labores de gobierno municipal, que saben lo que sus vecinos quieren y que quieren llevar a Haro al futuro?
¿Qué miedo puede tener un equipo de Gobierno constituido con un pacto tripartito renovado y con las cuentas parlamentarias claras para sacar adelante las decisiones más importantes para este municipio?
¿Qué miedo puede tener un equipo de Gobierno que cuenta con una buena sintonía con el gobierno regional, que convierte la acción política de municipio a región en algo fluido y enfocado en los mismos objetivos?
No es miedo al otro, no es miedo a la deslealtad, no es miedo a la oposición.
Parece miedo a ellos mismos. Miedo a que se sepa que el timón no va tan firme como parece, miedo a responder, miedo a defender el proyecto, miedo a explicar.
La legalidad, ese socorrido comodín
En España, la ley no obliga de forma explícita a los consistorios a presentar sus presupuestos a la opinión pública antes de su aprobación, pero en aras de la transparencia, administraciones como el Gobierno de España, Gobierno de La Rioja e infinidad de ayuntamientos presentan su borrador antes de que pase por pleno. Pues en Haro ha vuelto a pasar lo contrario. Bien es cierto que ahora el Ayuntamiento tiene el deber de publicar el presupuesto en el Boletín Oficial de La Rioja (BOR) y en su página web por si alguien quiere hacer alegaciones antes de su aprobación definitiva.
Pero ¿alguien se va a leer ahora un documento de casi 160 páginas para ver si le gusta o no el presupuesto para su ciudad? Ahí está la labor de los medios de comunicación y del propio gabinete de comunicación de una Administración. Adelantar esas líneas generales a la opinión pública, con sus diferentes visiones y lo que a uno y a otro les puede parecer más destacado. Y así acudir a un debate de presupuestos con una idea general y si después se quiere profundizar, ahí estará el documento completo para su consulta.
Pero no ha sido así. Cuando el equipo de Gobierno ha esgrimido la legalidad como argumento para no comunicar nada sobre los presupuestos antes de su aprobación en pleno, tanto este año como el anterior, se esconde detrás de códigos, reglas y boletines exiguos. Como si un hipopótamo se esconde detrás de un árbol. El árbol resulta robusto pero inútil para el animal.
En este argumento de la legalidad se insistió desde el equipo de Gobierno en el pleno de presupuestos. “Hacemos lo que marca la ley, exponer ahora que se ha aprobado el presupuesto, no entendemos las criticas a la transparencia desde la oposición”. Con este argumento, poco sentido tiene que publicaran una nota de prensa el día antes del pleno y convoquen a los medios a una rueda de prensa al día siguiente del pleno donde se aprueban unos presupuestos. Si con la legalidad es suficiente, ¿por qué hacer estos movimientos de comunicación? Otra muestra más del lío en el que está el equipo de Gobierno por seguir defendiendo lo indefendible.
Un escondite que sólo revela ese miedo a ponerse delante de la ciudadanía y explicar las cuentas. Porque explicar las cuentas es explicar el timón de un Ayuntamiento. Sentir miedo a explicarse o que la ciudadanía perciba ese miedo sólo consigue que esa misma ciudadanía dude del timón y de quién lo sujeta. Y esto es sólo un ejemplo más. ¿Qué pasa con el proyecto para remodelar el parque de El Mazo? ¿Acaso alguien lo ha visto? Una ciudadana acudió a un reciente pleno para criticar todo esto. La respuesta fue: “Venga usted mañana al Ayuntamiento y se lo enseñamos”. ¿Es que ahora tenemos que ir a la Casa Consistorial en procesión para poder ver los proyectos en los que trabaja el equipo de Gobierno?
Durante los años de Gobierno del tripartito que lideró la socialista Laura Rivado la oposición criticó un día sí y otro también su falta de transparencia y opacidad. Y seguro que hubo episodios de ello, pero justamente aquel equipo de Gobierno presentó cada año los presupuestos a la opinión pública antes de llevarlos a pleno y expuso a la ciudadanía proyectos que iba a llevar a cabo, como por ejemplo el nuevo parque infantil de El Mazo, que fue muy criticado también en su día. Algo que también hizo anteriormente Patricio Capellán, histórico alcalde del PP, al que la actual alcaldesa ha puesto siempre como ejemplo.
Y otro ejemplo más, la amortización del puesto de director-jefe de la Unidad de Música, con ‘nocturnidad’ y sin dar explicaciones sobre ello hasta que se formó la que se formó en el pleno. Pero para eso está un equipo de Gobierno, para gobernar y tomar decisiones políticas que tienen que ser expuestas y asumidas, y si no es así, igual hay que dedicarse a otra cosa.
Cola de ratón
Desde la campaña electoral para acá, hemos oído muchas veces de parte del ahora equipo de Gobierno la necesidad de devolver a Haro a su posición de cabecera de comarca. “Por un Haro del futuro”, dijeron. Desde luego que no ha perdido su condición administrativa, pero reclaman conseguir, con hechos, que se recupere esa iniciativa, ese liderazgo en la comarca que se supone a Haro.
Cuando muchos municipios similares a Haro apuestan por la máxima transparencia y difusión en sus cuentas y sus acciones, cuando los presupuestos participativos son también una herramienta útil, cuando todo parece indicar que el objetivo es acercar a la sociedad a la acción diaria de gobierno, Haro decide que no. Ni siquiera lo que habían hecho gobiernos anteriores, incluso del mismo color político, les parece servir. Prefieren tomar una postura temerosa, poco valiente y decidida.
Ejercicios como los que estamos viendo estos días no convierten a nadie en ejemplo a seguir. Ni en cola de león, ni cabeza de ratón. Haro parece ser, con estas actitudes, la cola del ratón.
Confusión extraordinaria
Algunos podrán pensar que tampoco hay tanta diferencia entre presentar unos presupuestos en una sesión plenaria municipal ordinaria a hacerlo en una extraordinaria, pero tampoco no lo es. Y no lo es por dos razones. Una teórica y otra práctica.
La teórica es que, como reza el axioma político, en democracia la forma es fondo. Tan importante es lo que haces como cómo lo haces. Puede ser uno de los mejores ejercicios presupuestarios que ha tenido Haro en décadas, pero la manera en que se han elaborado y, sobre todo, difundido a la sociedad en general no sugieren eso, sino más bien lo contrario. Parece como si tuviesen algo que esconder. Como hemos dicho antes, hay un miedo a explicar que enrarece y enturbia aquello que se tiene que explicar.
Y la razón más práctica es que un pleno extraordinario supone otorgar tiempo y espacio a lo que se supone que es lo más importante en un ayuntamiento: los presupuestos. Un tiempo muy valioso para todas las partes. El equipo de Gobierno puede explicar en profundidad por qué gasta lo que gasta y por qué invierte lo que invierte. Y la oposición puede rebatir y buscar otras propuestas. Vamos, lo que se viene llamando hacer política en las últimas décadas.
Volvamos, por un momento, a los hechos de estos últimos días: el veto de un concejal de la oposición a acudir a una comisión de Hacienda como oyente, la publicación en varios medios, incluido HARO DIGITAL, de datos generales sobre los presupuestos que el Ayuntamiento llevó a pleno este miércoles y el posterior envío de una nota de prensa por parte del Consistorio ratificando lo publicado y destacando que la sesión del pleno es extraordinaria cuando la orden enviada previamente por la Administración dice claramente que se trata de sesión ordinaria, dejando la propuesta de presupuestos aparcada en el sexto punto del día, el último a tratar. Sin olvidar, como ya se hizo el curso pasado, el anuncio de una rueda de prensa para presentar las cuentas después de haber sido aprobadas en pleno. Sin orden ni concierto.
No presentar unos presupuestos en orden y forma es hacer un flaco favor a toda la labor que conlleva hacerlos, a todas esas horas que funcionarios y concejales han invertido durante los últimos meses. Porque no estamos aquí para decir si los presupuestos son excelentes, buenos o regulares sino para poner en tela de juicio unas formas que no deberían ser propias del ayuntamiento de una ciudad como Haro. El Haro del futuro no debe ser esto.
Esta sucesión de eventos no transmite otra cosa que, si nos permiten el juego de palabras, una confusión extraordinaria en el equipo de Gobierno. Cuesta creer que un ejecutivo municipal que no sabe llevar la iniciativa en la forma de comunicar su acción de gobierno, sepa llevar la iniciativa en el fondo de su acción de Gobierno. Estaremos atentos.
HARO DIGITAL lleva 8 años acercando con honestidad y rigor la actualidad de Haro y la Rioja Alta a la ciudadanía. Ese es el objetivo que nos ha llevado a ser referencia informativa en la comarca y por el que buscamos la mejor relación informativa con los agentes sociales, culturales y políticos de la zona. Creemos en un periodismo cercano e hiperlocal y seguiremos trabajando para responder a las necesidades informativas de la ciudadanía.
[Estamos en WhatsApp. Nos puedes seguir aquí]