Líderes en La Rioja Alta

99.651 visitas en Noviembre. Certificado por OJD.

Estás leyendo: Marqués de la Ensenada (III): los estudios que se impartirán en los institutos laborales

Marqués de la Ensenada (III): los estudios que se impartirán en los institutos laborales

A partir del primer curso académico en que la teoría tiene su mayor fuerza, están otros cuatro años que, en la práctica, la formación realista se compagina con la teoría
En primer término el primitivo campo de fútbol “El Mazo”, detrás la Escuela de Trabajo, hoy Instituto, y el frontón Carrasco hacía 1936. Foto Donezar senior. Fuente AGA-TOP-33-45-LEG-37249. Cedida por Tomás Llanos.

Según se publicaba en el diario Nueva Rioja, corresponsalía del 06-06-1953, el plan de estudios en los Institutos Laborales había tendido a la reducción de asignaturas ya que el recargo de éstas hacía surgir un saber acumulativo que alteraba la verdadera acción formativa de la personalidad. Consta el bachiller laboral de dos partes absolutamente diferenciadas; por medio de la primera se trata de conseguir que la enseñanza media, en su ciclo elemental, llegue a tomar contacto con un mayor número de alumnos, agrandándose los beneficios de la formación que correspondían a este ciclo. A partir del primer curso académico en que la teoría tiene su mayor fuerza, están otros cuatro años que, en la práctica, la formación realista se compagina con la teoría.

He aquí, sin otras disquisiciones, los estudios que se desarrollarían en Centro de modalidad industrial y minera que funcionaría en Haro a partir del día 1 de octubre:

-Primer año: Nociones de Aritmética y Geometría, Lengua Española, Geografía de España, Conocimientos elementales de las Ciencias Naturales, Dibujo a mano alzada y trabajos manuales.

Publicidad
Banner Concierto A la Luz de las Velas - 2025

-Segundo año: Aritmética, Lengua Española y Nociones de Literatura, Geografía Universal, Física y Química, Orientación profesional y Dibujo industrial.

-Tercer año Geometría, Latín, Historia de España, Física y Química industriales, Cultura industrial I, Taller y Dibujo industrial.

Publicidad

-Cuarto año: Algebra y Trigonometría, Francés I o Inglés I, Historia Universal, Nociones de Termotecnia y Electrotecnia, Cultura industrial II, Taller mecánico y Dibujo Industrial.

-Quinto año: Contabilidad y Economía industrial, Francés II o Ingles II, Geografía económica aplicada a la industria, Nociones de motores hidráulicos y térmicos, Cultura industrial III, Taller mecánico y eléctrico y Dibujo industrial.

Plantilla del instituto

A pesar, Nueva Rioja corresponsalía del 18-06-1953, de que la plantilla del Instituto sería de seis profesores titulares, cuatro especiales, los correspondientes maestros de taller y el consiguiente personal administrativo y subalterno, de momento únicamente serían designados cinco profesores para las enseñanzas correspondientes al primer curso.

En el B.O. de la provincia del día 11 de junio se publicarían las normas dictadas por el Patronato Provincial de Enseñanza Media y Profesional de Logroño, para el concurso de selección del profesorado del primer curso debiendo los aspirantes estar en posesión de Doctor o Licenciado en Ciencias, para el ciclo matemático; Filosofía y Letras, para el ciclo de Lenguas y de Geografía e Historia; de Doctor o Licenciado en Ciencias, en Farmacia, Veterinaria o ser Ingeniero Agrónomo o de Montes, para el ciclo de Ciencias de la Naturaleza; debiendo tener el título adecuado el profesor especial de Dibujo, que deberían acreditar, al menos, su especialidad de manera suficiente a juicio del Patronato.

El 2 de septiembre, en la sesión celebrada por la Comisión Permanente, en el apartado Asuntos de la Alcaldía, se leería un telegrama, remitido el mismo día, del Director General de Enseñanza Laboral, que decía:

Al recibir V.S. instrucciones sobre convocatoria ingreso en ese Centro, cuyo interés por mayor difusión misma encarezco, participarle que exámenes de ingreso deberán verificarse tan pronto se nombre e incorpore profesorado. Salúdole.

Sobre ello se trataría en la sesión celebrada el 14 de septiembre por la Comisión Permanente dándose, además, lectura de las cartas recibidas del Jefe de la Sección de Enseñanza Laboral del Ministerio de Educación Nacional, instando al Alcalde Adolfo Díaz Terrazas y al Secretario accidental e Interventor interino Enrique Hermosilla Díez que procediesen a dar la máxima publicidad a la convocatoria de ingreso en el Centro de Enseñanza Media y Profesional, cuyo plazo finalizaría el día 10 de octubre, con el fin de que los exámenes pudieran realizarse y comenzar el curso tan pronto como fuese designado el profesorado.

Acordando la Corporación desplegar la mayor actividad en la difusión de las ventajas que había de reportar en la comarca la instalación del nuevo orden docente, editando hojas divulgativas, carteles y demás medios de propaganda para su distribución en las localidades más próximas. Trabajo que quedaría a cargo del señor Hermosilla.

Ampliación del plazo de matrícula

Sin embargo el plazo de matrícula sería ampliado hasta el 15 de octubre, recordando a los padres de con hijos en edad de inscribirse, que la enseñanza sería gratuita y que únicamente deberían presentar: Solicitud, certificado de nacimiento que acreditase que había cumplido diez años, certificado médico, dos fotografías del aspirante y diez pesetas como derecho de matrícula.

El diario Nueva Rioja, corresponsalía del 23-10-1953, publicaría el número de muchachos matriculados que tenían su residencia en: Haro, 87; Gimileo, 5; Ollauri, 4; Labastida, San Vicente de la Sonsierra y Briñas, 3; Santo Domingo de la Calzada, Zarratón Rodezno, Casalarreina y Anguciana,2; y Ochánduri, Baños de Rioja, Cihuri y el Barrio de San Felices, 1.

De los que en los exámenes de ingreso serían admitidos 87, siendo calificados aprobados 50, con notable 27, sobresalientes 10, siendo 6 de éstos acreedores a Matrícula de honor. Ejercicios que se celebrarían en las Escuelas nacionales, ya que el Instituto carecía de mobiliario.

En la sesión de la Comisión Permanente celebrada el 4 de noviembre de 1953, mediante escritos del Presidente y Secretario Técnico del Patronato Provincial de Enseñanza Media y Profesional, se comunicarían los nombres de los primeros profesores nombrados por el Ministro de Educación Nacional con destino al Instituto Laboral de Haro, siendo los designados:

Ciclo de Matemáticas, Suceso Escalona Sáez

Ciclo de Ciencias de la Naturaleza, Liduina del Val Rodríguez

Ciclo de Geografía e Historia, Ladislao Gil Munilla

Ciclo de Lenguas, Luis Sanz y Sanz

Ciclo de Dibujo, Fernando Román Giménez

Profesor de Educación Física y Formación del Espíritu Nacional, Publio Izquierdo de la Puente

El 18 de noviembre, celebrándose la sesión de la Comisión Permanente, se daría lectura de un escrito de la Dirección General de Enseñanza Laboral que solicitaría: Que de acuerdo con el Instituto Nacional de la Vivienda se iban a construir de manera inmediata, según Decreto del 22 de mayo del corriente año insertado en el B.O. del Estado de 28 de junio, 600 viviendas destinadas al profesorado de los Institutos Laborales, para lo que era necesario que, de manera urgentísima, el Ayuntamiento procediese a realizar una oferta concreta y detallada de los terrenos que deberían ser cedidos para este fin, teniendo en cuenta que el número de viviendas a construir sería el de 12 y que la superficie necesaria para cada una de ellas debería ser de 240 metros cuadrados, salvo casos especiales y previo informe de los Técnicos.

En la misma sesión se daría cuenta del nombramiento de Auxiliar Administrativo de Florencio Santamaría Urrutia y subalterno del Centro de José Luis Sánchez Pérez, ambos interinos y vecinos de la Ciudad.

A pesar de haber comenzado las clases en el mes de noviembre, lentamente, pero de manera continuada, la Dirección General de Enseñanza Laboral continuaría remitiendo mobiliario, material científico y otros efectos con destino al Instituto Laboral de modalidad Industrial y Obrera. Y después de las designaciones de profesorado hechas por el Ministerio de Educación Nacional, entre los licenciados que habían solicitado las vacantes y de las decisiones tomadas por el Patronato Provincial de Enseñanza Media y Profesional, Obispado de la Diócesis, y Delegación Nacional del Frente de Juventudes, el claustro de profesores quedaría integrado, por:

Suceso Escalona Sáenz, ciclo de Matemáticas.

María de los Ángeles Beriain, ciclo de Lenguas.

Liduina del Val Rodríguez, ciclo de Ciencias de la Naturaleza.

Roberto Jaén Zárate, ciclo de Formación Manual.

Ladislao Gil Munilla, ciclo de Geografía e Historia.

Fernando Román Giménez, profesor especial de Dibujo.

Florentino Rodríguez Escolar, profesor de Religión.

Publio Izquierdo de la Fuente, profesor de Educación Física y Formación del Espíritu Nacional.

El 13 de enero de 1954 se daría lectura de la Circular nº 53 Bis, remitida por el Patronato Nacional de Enseñanza Media y Profesional, que reflejaba, íntegramente, la Orden Ministerial de 7 de diciembre pasado publicada en el B.O. del Estado de 23 del mismo mes, dictando normas para unificar la coordinación de las actividades de las instituciones públicas y privadas que participaban en el mantenimiento de los Centros de Enseñanza Media y Profesional, especialmente en su aspecto económico, recordando algunas de ellas para su inmediato cumplimiento. Siendo la más destacada la que decía, que las Diputaciones y Ayuntamientos estaban obligados a ingresar en la cuenta corriente de los Patronatos provinciales el importe de sus subvenciones anuales por trimestres adelantados.

Vista otra comunicación, fechada el día 8 de enero de 1954, del Presidente del Patronato Provincial solicitando el ingreso en el Banco de España de Logroño, la Corporación acordaría que el Interventor municipal, ingresase, tan pronto como fuese posible, las 18.625 pesetas correspondientes al primer trimestre.

Respecto a los nombramientos, interinos, de Auxiliar administrativo y subalterno realizados el 18 de noviembre último, en la Comisión Permanente celebrada el 12 de febrero de 1954 se daría lectura de un comunicado del Patronato Provincial de Enseñanza Media y Profesional, advirtiendo si se había tenido en cuenta lo dispuesto en la Ley de 15 de julio de 1952, complementada por las Órdenes Ministeriales de 25 de octubre y 17 de noviembre del mismo año, sobre la prioridad a destinos civiles del personal militar. Disposición que ya lo había tenido en cuenta la Alcaldía, remitiendo un oficio, el día 16 de diciembre, al Director General de Enseñanza Laboral dándole cuenta de los nombramientos, incluyendo las siguientes particularidades:

Para dejar aclarados debidamente los citados nombramientos, significo a V.S. que no se han comunicado tales vacantes a la Agrupación Temporal Militar de Servicios Civiles, no solo porque a juicio de este Ayuntamiento tales plazas deben ser mantenidas en interinidad hasta que por ese Ministerio se acuerde su provisión definitiva, por ser de su exclusiva competencia, sino también por considerar que en lo que afecta al empleado administrativo debe recaer el nombramiento sobre quien posea al menos un título elemental, como garantía de su competencia, por ser muy importantes los servicios que ha de desarrollar tal empleado en esta etapa de organización del Centro, en cuyo caso la provisión de esta plaza no puede corresponder a la Agrupación Temporal Militar de Servicios Civiles, ya que el personal que lo constituya solo desempeñará las funciones correspondientes a los destinos o empleos civiles administrativos de carácter meramente auxiliar y subalterno, por así disponerlo concretamente el Artº. 2º de la Ley de 15 de Julio de 1952 que la creó.

En virtud de lo que queda expuesto ruego a V.S. se digne comunicarme si por lo que respecta a l empleado subalterno debe ser comunicada la vacante a la citada Agrupación o se ha de encargar ese Ministerio de la provisión definitiva, y en cuanto al administrativo le agradeceré se digne autorizar a esta Corporación para que, teniendo en cuenta las observaciones anteriores sobre la necesidad de exigir la competencia necesaria para el desempeño de tan importante cargo, proceda a efectuar el nombramiento definitivo previa la celebración de un concurso entre quienes puedan solicitar dicho cargo y se hallen en posesión del título elemental que a tal efecto se exija.

Como contestación se recibiría otro escrito de la Dirección General de Enseñanza Laboral, manifestando que, como en ambos casos se trataba de la provisión de plazas individuales no procedía la intervención de dicha Agrupación, ya que según la Ley de 15 de julio de 1952 solo había que poner a disposición de citado Organismo el cincuenta por ciento de las vacantes, lo que era imposible en estos casos. Respecto a la autorización que se solicitaba para efectuar el nombramiento del empleado administrativo, previa la celebración de un concurso, se concedía la autorización solicitada.

En vista de ello, se acordaría publicar un anuncio en el B.O. de la provincia y Tablón de Edictos Oficiales de la Casa Consistorial anunciando la provisión de la plaza de auxiliar administrativo, que se realizaría mediante concurso entre aquellos solicitantes que reunieran las condiciones necesarias y se hallasen en posesión de un título elemental que garantizase su competencia. Delegándose en el Alcalde Adolfo Díaz Terrazas para que, de acuerdo con el Director del Instituto, estableciese dichas condiciones, así como el plazo para la recepción de instancias.

Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios