Líderes en La Rioja Alta

146.004 visitas en Octubre. Certificado por OJD.

Estás leyendo: Historia del Cossío (XI): los estudianes se declaran en huelga

Historia del Cossío (XI): los estudianes se declaran en huelga

Los padres de los alumnos del Instituto Cossío solicitan que sus hijos no sean examinados por profesores de centros nacionales
Aspecto actual, visto desde los Jardines de la Vega, del inmueble que sustituyó al edificio de Baldomera Larrea | Foto: Fernando de la Fuente (2023)

En sesión celebrada el 5 de abril de 1935 la Alcaldía manifestaría que por varios padres de alumnos del Instituto Elemental, se proyectaba solicitar del Ministerio de Instrucción Pública, que no fuesen examinados por Catedráticos ajenos a dichos Centros, no debiendo acudir a realizar las pruebas a los Institutos Nacionales. Petición que sería apoyada, por unanimidad, por el Consistorio.

Para finalizar la sesión el alcalde Fernández-Lacuesta informaría sobre la división de la póliza del seguro de incendios del Instituto, que quedaría asegurado por 45.000 pesetas a beneficio del Patronato de la Casa de Caridad, por el edificio; y 30.000 pesetas para el Ayuntamiento por el mobiliario y material.

El 17 de abril el alcalde Prudencio Fernández-Lacuesta daría cuenta de las gestiones realizadas en su último viaje a Madrid, informando sobre la petición de los padres de alumnos del Instituto Elemental, para que no fuesen examinados por Catedráticos ajenos a los de la plantilla del Centro, diciendo, que no había podido entrevistarse con el Ministro de Instrucción Pública, pero que el Subsecretario de dicho Departamento se había ofrecido para atender la consecución de tan legítima y justa aspiración. Petición que no sería atendida.

Publicidad
Banner Clinica Dental Zamalloa

Los estudiantes se declaran en huelga

El 26 de abril el médico harense Víctor García Medina ofrecería, por conducto del Ayuntamiento, una Enciclopedia de Ciencias y Artes para engrosar la Biblioteca del Instituto Elemental de Segunda Enseñanza.

El diario La Rioja, corresponsalía del 30-04-1935, comunicaría, que los alumnos del Instituto Elemental <Cossío> de Segunda Enseñanza de esta ciudad se han declarado hoy en huelga, con carácter indefinido, hasta que el Ministerio de Instrucción Pública resuelva en sentido favorable la petición que, mancomunadamente, le hicieron todos los Institutos Elementales respecto de la derogación del Decreto que dispone la constitución de los Tribunales de examen en esta clase de centros, en el sentido de que estarán integrados por dos catedráticos del Instituto Nacional y uno del Elemental respectivo.

Publicidad

Asunto del que la comisión encargada de viajar nuevamente a Madrid, integrada por el Alcalde, Director del Instituto, Jefe de telégrafos y presidente de Defensa Mercantil, para realizar una visita al Ministerio de Instrucción Pública para la derogación arriba expuesta, en ausencia de Ministro de Instrucción Pública, serían recibidos por el Subsecretario, a quien expondrían su pretensión, quien reconocería la justicia de la petición, ofreciéndose interceder con todo entusiasmo cerca del señor Ministro, para el inmediato logro de las justas aspiraciones de los comisionados.

El 10 de mayo se remitiría una carta a Anacleto Almarza, como Secretario de la Fundación propietaria del edificio donde estaba ubicado el Instituto, interesándose sobre régimen interior de dicha Fundación.

Sin embargo, nada se dice sobre la finalización de la huelga estudiantil. Únicamente en el diario La Rioja, corresponsalía del 15-05-1935, se informaría, de que en tablón de anuncios del Centro, a partir del día de mañana y hasta el día 31 del corriente, ambos inclusive, se admitirían instancias para ingreso, con las correspondientes pólizas.

En sesión celebrada el día 30 del mismo mes, se informaría: Hoy han dado comienzo en el Instituto de Segunda Enseñanza Cossío, los exámenes oficiales en los que actúan como miembros del tribunal calificador los catedráticos del Instituto Nacional de Logroño, Benigno Marroyo, Ángel Sáenz Melón, María Luisa Revuelta y Calixto Teréx.

Anunciando, además, los resultados de los exámenes del mismo día y en las corresponsalías del diario La Rioja del 31 de mayo y 1, 4, 5, 6 y 8 de junio.

Peticiones de familiares

Para la conversión del Instituto Cossío en Nacional se apurarían todas las influencias posibles, incluso peticiones de familiares, caso que se refleja en la carta remitida el 27 de junio de 1935 por el Diputado a Cortes Tomás Ortiz de Solórzano y Ortiz de la Puente, a su sobrino Dionisio del Prado, a quien comunicaría:

Querido Dionisio:

Para que se lo comuniques en el Instituto y Ayuntamiento, te manifiesto que me he ocupado con todo interés, de que se pueda considerar ese Instituto como Nacional.

A tal fin, he celebrado una conferencia, con el Ministro de Instrucción Pública Sr. Dualde, el cual me ha dicho que estudia cuanto se refiere a este particular, para hacer una organización de conjunto; que para ello, tiene pedidos informes a los distintos distritos universitarios, y que así que se termine esta etapa parlamentaria, piensa reunidos todos los datos, ver la nueva organización que debe darse a los Institutos, que no son Nacionales.

Me dijo también, que no tiene por el momento, un plan o idea determinados sobre ello, pues que eso habrá de ser resultado del estudio que hiciesen, en vista de los informes que diesen los distintos distritos universitarios, y también me dijo, que inclusive pensaba, si para ello le fuese necesario, ver en las regiones o lugares en que dichos Institutos estuviesen enclavados, y hemos quedado en que seguiremos hablando sobre este particular, en días sucesivos.

Ya te tendré pues, al corriente de todo ello, y entre tanto te envía un fuerte abrazo tu tío.

Tomás.

El martes 2 de julio, a las 8:30 de la mañana, daría comienzo en el Instituto Elemental <Cossío> un cursillo de francés, para el que se matricularían numerosos jóvenes de ambos sexos, que sin ser alumnos del Centro, aprovecharían la oportunidad para perfeccionar o iniciarse en este idioma tan necesario para toda clase de relaciones culturales, sociales y comerciales.

En sesión celebrada el 28 de junio de 1935 se daría lectura de un escrito de la Sociedad Defensa Mercantil solicitando que el Ayuntamiento determinase la causa de los pésimos resultados obtenidos por los alumnos en los últimos exámenes celebrados en el Instituto Elemental de Segunda enseñanza, a la vez que estudiase el medio de conseguir que fuese elevado a Nacional.

Escrito que sería considerado como atrevido por el edil Fernando Pousa, opinando que el Ayuntamiento no podía entrar a investigar las causas de los desastrosos exámenes, creyendo que si se hubiese aprobado a todos los alumnos no se hubiese presentado este escrito, y a él, como padre de chicos examinados le constaba que muchos carecían de conocimientos para ser aprobados; pero que como parecía querían indicarse otras causas, éstas debían decirse, si es que el Ayuntamiento tenía interés en conocerlas.

El edil López Elorza calificaría el asunto como demasiado delicado para tratarse en una sesión pública, proponiendo, que una Comisión del Ayuntamiento se entrevistase con la Sociedad firmante del escrito, sin perjuicio de que se gestionase, nuevamente, la elevación a Nacional del Instituto Elemental. Siendo apoyado por el edil Dionisio del Prado Ortún, quien propondría, que si no se lograse su elevación a Nacional, al menos solicitarse que los Profesores del mismo examinasen a sus alumnos, ya que estos no eran menos válidos que los de los Institutos Nacionales.

Seguidamente tras la lectura de una carta del Diputado a Cortes Tomás Ortiz de Solórzano dando cuenta de sus gestiones con el Ministro de Instrucción Pública para que el Instituto fuese declarado Nacional, harían uso de la palabra los ediles José María Martínez Lacuesta, Felipe López Elorza, Fernando Pousa López y el Alcalde en funciones Felipe Aragón y Aragón acordando: que una Comisión, integrada por el Alcalde Prudencio Fernández-Lacuesta, José María Martínez Lacuesta y Fernando Pousa, se entrevistase con Defensa Mercantil y el Director del Instituto Elemental Enrique Moliner Ruiz, para aclarar el contenido del escrito tantas veces aludido.

El 12 de julio se daría cuenta de una carta del Director del Instituto Elemental Enrique Moliner contestando al escrito presentado por la Sociedad Defensa Mercantil sobre elevación a Nacional de dicho Instituto y exámenes celebrados en el mismo. Documento que no he logrado localizar.

Publicidad

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios