El Ayuntamiento de Haro comunica que desde hace meses trabaja en la creación de una anillo verde con una extensión superior a los 15 kilómetros que rodee la ciudad y la conecte con otros municipios que forman la Mancomunidad, y además «ponga en valor el patrimonio medioambiental, paisajístico y toda la biodiversidad que alberga como gran potencial turístico».
El objetivo de este proyecto, que afectará a parajes como el estanque Félix Rodríguez de la Fuente, los entornos de los ríos Ebro y Tirón, como El Viano, El Moro y el entorno del puente de Briñas, entre otras zonas, es «recuperar toda la periferia del municipio tanto desde un punto de vista ambiental como dese el social, para crear una gran área de uso recreativo y turístico que además sirva para estructurar un recorrido en el que puedan tener cabida distintas actividades deportivas y turísticas».
Conexión con las demás localidades de la Mancomunidad
Desde el plano social, señalan desde el Consistorio, esta actuación representa «restablecer y conservar un medioambiente saludable como sinónimo de calidad de vida y potenciar el patrimonio natural de Haro, el cual aporta unas ventajas ecosistémicas que podrá difrutar la ciudadanía y toda aquella persona que visite la localidad sea cual sea su motivación».
En cuanto a la vertiente medioambiental, todo el corredor, que idea crear el Ejecutivo local, servirá para «salvaguardar el arbolado autóctono, dotado de ejemplares singulares, así como las aves que encuentran su modo de vida en los ríos, humedales y espacioes verdes localizados en la zona objeto del proyecto».