- La enseñanza entre institutos en Haro (VI): 1938-1939
- La enseñanza entre institutos en Haro (IV): el campo de concentración de prisioneros incapacitados
El diario (L.R. 20-09-1938) informaría sobre la visita que, durante la semana, realizaría una comisión provincial del Sindicato Español Universitario (S.E.U.), con el propósito de organizar el funcionamiento de un Centro de segunda enseñanza que ampliaría su actuación a la preparación de oposiciones y cultura general.
El mismo periódico (L.R. C.22-09-1938) informaría sobre la toma de posesión de la maestra interina de una de las secciones de la Escuela Graduada de niños Teresa Les Osinaga, y de la escuela Graduada de niñas, con carácter provisional por consorte, de Lucía Urbina Mínguez, esposa del oficial de Correos de la localidad, Eduardo Villegas.
De esta forma (L.R. 25-09-1938), bajo la supervisión del S.E.U., se establecería un Centro de Educación Nacional que actuaría bajo la dirección de profesores titulados, comprendiendo las especialidades:
1ª.- Bachillerato y Comercio, comprendiendo todos los cursos de ambas carreras ajustándose estrictamente a los programas oficiales de las mismas.
2ª.- Oposiciones. Dada la importancia que tenía esta preparación por las múltiples que se convocaban constantemente, por lo que el Centro organizaría una Sección especial que se vería integrada por profesores especializados en cada caso y auxiliados por el general del Centro.
3ª.- Preparación especial para empleados de oficina, Banca, etc., abarcando Contabilidad, Calculo Mercantil, Idiomas, Taquigrafía, Mecanografía, Correspondencia y Legislación Mercantil.
Además, el profesorado del Centro no solo se obligaba a una preparación completa y definitiva de su alumno, sino que ampliaría su acción a lograr, o al menos gestionar, la colocación de estos siempre de acuerdo con las aptitudes de cada uno.
Quedando el cuadro de profesores integrado, por:
Fernando Aguirre Gato, doctor en Medicina, encargado de Ciencias Físico-Naturales.
Eladio Monje García, maestro nacional, (Grado Profesional) y Jefe Provincial del S.E.M., encargado de Lengua Latina y Religión.
Carmelo Lacuesta Porres, Oficial del Cuerpo de Telégrafos. Encargado de Matemáticas, Lengua Española y Literatura.
Román Moreno Amestoy, Profesor de la Escuela Elemental de Trabajo. Encargado de Dibujo y Geometría.
Joaquín Picazo Burriel, Profesor Mercantil e Interventor del Ayuntamiento. Encargado de Matemáticas, Contabilidad, Cálculo Mercantil y Legislación Mercantil.
Carmen Sahli Eguiluz, Profesora Mercantil, Encargada de Idiomas, Física y Química, Ciencias Físico Naturales y Taquigrafía.
Pilar Sahli Eguiluz, Perito Mercantil. Encargada de Geografía e Historia, Ciencias Físico Naturales, Religión, Lengua Española, Literatura, Mecanografía y Correspondencia Mercantil.
María de los Ángeles Mazón de la Torre, Bachiller, Encargada de Geografía e Historia, Ciencias Físico Naturales y Religión.
Para celebrar el acto, se anunciaría en el diario Nueva Rioja, edición del día 13 de octubre de 1938, que, el viernes día 14, su inauguración sería festejada con un festival patriótico que contaría con la presencia de autoridades provinciales y locales, llegando de Logroño las Jerarquías del Movimiento, y numerosos afiliados al S.E.U. y al S.E.M. de la misma localidad, el Gobernador Civil de la provincia y el Jefe Provincial de Falange Española Tradicionalista y de las JONS.
Terminados los saludos se trasladarían al Centro de Educación Nacional, para proceder a su inauguración oficial. Estando presente en el acto el Consejero Nacional del Movimiento José María Mazón; el Teniente Coronel jefe Militar de la Plaza, en representación del Gobernador Militar de la provincia, Alcalde de Logroño; Delegados provinciales de los diferentes Servicios de la Organización y todas las autoridades locales.
Ya en el Teatro bretón, materialmente abarrotado y engalanado con banderas nacionales y de los países denominados amigos, comenzaría el programa:
La Nueva Rioja, edición del día 27 de octubre, publicaría, que desde hacía tiempo eran numerosos los niños que, por diversas circunstancias, habían dejado de asistir a la Escuelas Nacionales, siendo muy desagradable el espectáculo de verlos deambular por las inmediaciones de los cuarteles ocupados por las tropas italianas para prestar servicios particulares a los soldados, lo que les permitía obtener algunas monedas que más tarde gastaban en vicios impropios de su edad. Siendo el mejor medio para obligar que los niños acudiesen a las clases el ineludible e inexcusable deber de sus padres por velar de la educación de sus hijos, debiéndose imponer unos castigos ejemplares a quien no cumpliesen con sus obligaciones.
En la Comisión permanente del 31 de octubre se informaría sobre la situación de los 12 becarios a los que el Ayuntamiento costeaba sus estudios de Bachillerato, indicando haber obtenido excelentes notas en los últimos exámenes celebrados en el Instituto de Vitoria. La señorita Milagros Llorente Beltrán y los jóvenes Román León Sedano y Félix Manzanos Herrera, aprobarían brillantemente el 5º y 2º curso, respectivamente, a los cuales se acordaría otorgar nuevamente la beca que disfrutaban. Aunque los becarios Lorenzo Carro García y Josefina Álvarez Martínez no habían logrado en los exámenes de septiembre el rendimiento mínimo que exigían las condiciones impuestas por el Ayuntamiento, que era el de dos sobresalientes o tres notables, sin ningún suspenso, como habían aprobado todas las asignaturas de 2º curso, se acordaría concederles la beca por un solo año en atención a las reformas introducidas en la Segunda Enseñanza con el fin de que obtuvieran el título de Bachilleres Elementales.
De las siete becas que se declararían vacantes al no haber aprobado sus poseedores el pasado curso, se acordaría amortizar cuatro y proveer mediante concurso las tres restantes entre aquellos aspirantes que cumpliesen los requisitos que determinaban las condiciones aprobadas por la Corporación Municipal, pudiendo ser consultadas en la Secretaría del Ayuntamiento.
¿Cómo envío mi comentario?
Para poder enviar un comentario es necesario estar registrado en Haro Digital. Esto es así porque damos valor a los debates sanos, transparentes, y sin censura y queremos evitar ataques personales o comentarios de mal gusto que se escudan en el anonimato.