Líderes en La Rioja Alta

107.331 visitas en Febrero. Certificado por OJD.

Estás leyendo: El Salón Gourmets, “un escaparate de excelencia para exhibir la fortaleza de la producción agroalimentaria riojana”

El Salón Gourmets, “un escaparate de excelencia para exhibir la fortaleza de la producción agroalimentaria riojana”

En el acto de inaguruación ha participado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, junto con representantes de Comunidades Autónomas
Foto: Gobierno de La Rioja

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha asistido, junto con la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, a la inauguración del XXXV Salón Gourmets, la mayor feria del producto delicatesen en Europa, que se celebrará en IFEMA Madrid hasta el 28 de abril. En el acto de inauguración ha participado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, junto con representantes de Comunidades Autónomas.

El Gobierno de La Rioja viaja a este salón de alimentación y bebidas de calidad, líder de Europa, con 13 empresas agroalimentarias de la región agrupadas en un stand (ubicación 4G18) de 114 metros cuadrados.

13 empresas agroalimentarias de la región

Tras la inauguración, Andreu ha subrayado que Salón Gourmets es “un escaparate de excelencia para exhibir la fortaleza de la producción agroalimentaria riojana” y ha destacado el peso del sector en la economía regional. Según datos de 2020, de las 22.700 empresas registradas en La Rioja, el 2,92 por ciento son industrias agroalimentarias. En concreto, 306 corresponden a industrias de alimentación y 356 se dedican a la fabricación de bebidas. Las industrias agroalimentarias suponen el 33% del VAB (valor añadido bruto) industrial, el 37% del volumen de negocio y el 28% del personal remunerado en la industria riojana.

Publicidad

La responsable del Ejecutivo ha hecho hincapié en que el sector agroalimentario “es clave para la transformación y la recuperación de La Rioja como motor de la economía regional y como referente de innovación” y ha señalado que la producción agroalimentaria “fomenta la sostenibilidad social, económica y medioambiental del medio rural”.

Las empresas agroalimentarias riojanas presentes en esta edición de Salón Gourmets son: Embutidos y carne ecológica Luis Gil (Las Ruedas de Ocón); Conservas Virto (Calahorra); Bodegas Santalba (Gimileo); Pafritas (Navarrete); Bodegas Jer (Huércanos); Rioverde (Logroño); Bodegas Domeco de Jarauta (Aldeanueva de Ebro); Bodegas Altanza (Fuenmayor); Aceite Hejul (Galilea); Bokatta el nuevo ‘preñao’/Petricor (Lardero); Conservas Serrano (Calahorra); Bodega Nuestra Señora de Vico (Arnedo) y Trujal 5 Valles (Arnedo).

Publicidad

El Gobierno de La Rioja ha invertido 71.588 euros en estar presente en esta feria, sumando el coste del suelo y los servicios técnicos, así como el diseño y construcción del stand. Salón Gourmets supone un escaparate de tendencias de alta gama para las empresas agroalimentarias riojanas. El evento, punto de encuentro del segmento premium desde los productos tradicionales hasta las nuevas tendencias, y dirigido exclusivamente a profesionales, se convierte, por tanto, en cita imprescindible para las firmas agroalimentarias.

El Salón Gourmets, "un escaparate de excelencia para exhibir la fortaleza de la producción agroalimentaria riojana" 1
Foto: Gobierno de La Rioja

El Gobierno de La Rioja, a través de la acción de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural Territorio y Población, tiene entre las prioridades de la Estrategia de Promoción Agroalimentaria favorecer el posicionamiento de los alimentos de la región por su origen y tradición, elevada calidad, propiedades nutritivas y saludables y su contribución a la sostenibilidad del territorio.

Con tal fin, la Estrategia de Promoción Agroalimentaria impulsa la presencia de las empresas agroalimentarias riojanas en las ferias del sector como principales foros de compra y lo hace con #productoriojano como tarjeta de presentación de la excelencia de la región desde un enfoque inclusivo para vincular al sector agroalimentario con el productor, el territorio, el desarrollo rural y el mantenimiento de un medio rural vivo y sostenible, enraizándolo con todos los recursos de la región.

En este sentido, el presupuesto del Gobierno de La Rioja para la presencia en ferias agroalimentarias ha crecido este año un 35 por ciento, hasta llegar a los 500.000 euros, en una apuesta por incrementar el protagonismo de los productos riojanos en los foros de decisión de compra.

Publicidad

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios