Líderes en La Rioja Alta

107.331 visitas en Febrero. Certificado por OJD.

Estás leyendo: La comarca de Haro encara una vendimia “muy irregular” marcada por la lucha contra el mildiu

La comarca de Haro encara una vendimia “muy irregular” marcada por la lucha contra el mildiu

El extécnico de la Enológica de Haro, Manuel Ruiz Hernández, señala que la campaña viene "marcada" por el mildiu y se esperan "vinos muy buenos y hasta excelentes", pero también otros hasta "deficientes"
Vendimia
Época de vendimia | Foto: Twitter @RiojaWine

La comarca de Haro afronta, en palabras del experto Manuel Ruiz Hernández, una vendimia “muy irregular“. Anomalías previas durante el proceso de floración, primeramente, y la aparición de importantes focos de mildiu en los viñedos del entorno de la ciudad jarrera y fundamentalmente en áreas de la Rioja Alavesa marcan este inicio de campaña.

El que fuera técnico y director de la Estación Enológica de Haro explica que la aparición del hongo ha provocado que haya viñas donde la uva ha alcanzado los 15 grados de alcohol como consecuencia del proceso de pasificación, mientras que en el resto se sitúa en la frontera de los 12 grados, que es lo más normal con el proceso vegetativo de la planta a estas alturas del año. De esta manera, los enólogos se verán obligados a corregir estos índices tan inestables.

Lucha contra el mildiu

Y es que en algunos casos se ha comprobado que la graduación del racimo pasaba de los 12 a los 14 grados en apenas 48 horas, y este aumento tan grande en un tiempo tan corto no se ha visto correspondido, como suele ser, con un aumento de los niveles de color. Por ello se espera presencia de uva “notablemente descompensada”, en lo que a niveles de azúcar y polifenoles se refiere.

Publicidad
Banner Donezar Comuniones
La comarca de Haro encara una vendimia "muy irregular" marcada por la lucha contra el mildiu 1
Vendimia en un viñedo de Bodegas Roda | Foto: Twitter Bodegas Roda

También se ha comprobado en otros muchos casos, por diferentes razones, que la aparición de levaduras se ha retrasado de forma “palpable”. Y es que lo previsible es que las levaduras, tan esenciales para la fermentación del mosto y su transformación en vino, empezasen a hacerse notar cuando la uva alcanza los 12 grados de alcohol. Sucede que en la presente campaña ya comenzada hay muchos casos en los que las levaduras no han hecho acto de presencia hasta no superar los 14 grados.

Pero hay más problemas que preocupan a técnicos y enólogos de la bodegas. “Se trata de una microbiología anormal, que resulta de la aparición del mildiu, y que ha generado la aparición de las levaduras muy tarde y muy pobres, al mismo tiempo”, describe Ruiz Hernández. “Pero existen soluciones para resolver esta carencia recurriendo a levaduras exteriores”, confirma.

Publicidad

Amplias diferencias de grado

Este lunes, de manera ya generalizada, los viñedos de Haro y del conjunto de La Rioja Alta se meten de lleno en una vendimia que se espera que será “irregular”, pero de la que saldrán “vinos muy buenos y hasta excelentes, pero también otros que podrían llegar a considerarse deficientes”, en gran parte por culpa de las amplias diferencias de grado que se están encontrando los vendimiadores en el inicio de la campaña.

Para Ruiz Hernández, a pesar de los problemas detectados en la floración, la vendimia 2020 llega “marcada por el mildiu, que se ha combatido pero que permanece latente y ha dejado consecuencias”. Consecuencias como la reducción de la producción habitual de la cepa donde el hongo ha atacado con más fuerza. Sin embargo, en otras zonas de viñedo se advierte “bastante carga”. Cosas de la madre naturaleza.

La comarca de Haro encara una vendimia "muy irregular" marcada por la lucha contra el mildiu 4
Racimo de uvas tintas en una finca de Gómez Cruzado en Ollauri | Foto: Bodegas Gómez Cruzado

Pero Ruiz Hernández entiende que son problemas que se pueden solucionar por que los enólogos “disponen de herramientas y capacidad para resolver todos los obstáculos que se vayan encontrando”. Pero también para arreglar la limitación de origen que provocó la anómala floración sufrida antes incluso de la llegada del mildiu y que redujo, por defecto, la cantidad de la uva y el tamaño del grano en los racimos. “Contra todo ello han luchado los viticultores y lo seguirán haciendo, y ahora es el turno de los enólgos en las bodegas que sacarán esta añada adelante como siempre”, aunque, eso sí, sin perspectivas de que la cosecha pueda llegar a ser considerada muy buena ni alcanzar el grado de excelencia en el conjunto de la DOCa Rioja. Por ahora, el desafío es corregir las anomalías que se han detectado.

Y es que la calidad depende, en opinión del exdirector de la Enológica de Haro, de las zonas donde se realice el muestreo. “Es una campaña muy variable”, destaca Ruiz Hernández, que recuerda que contra el hongo se llegaron a aplicar “hasta diez, doce y trece tratamientos, y eso, inevitablemetne, trae secuelas”, y algunas dejarán huella en algunos vinos. Veremos a ver.

Publicidad

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios