Presentado en el 75 aniversario de Viña Ardanza, Martelo, el nuevo vino del Grupo La Rioja Alta, S.A., es para muchos una de las grandes sorpresas del año. La prestigiosa Guía Parker ya le dio una calurosa bienvenida otorgando 92 puntos a la cosecha 2012 y 94 a la siguiente añada en el mercado (2014) en lo que han calificado como “un debut extraordinario”. Además, hay que añadir la valoración de prestigiosos críticos como Andrés Proensa, 97 puntos en su Guía 2018 o el Premio Vino Revelación de ‘Vivir el Vino’.
El enólogo Julio Sáenz fue el encargado de la presentación de este nuevo vino a través de varias catas comentadas. “Es un vino que nace del trabajo que llevamos haciendo durante las últimas dos décadas en nuestras fincas de Rioja Alavesa. Une de alguna manera el carácter de los vinos de la zona de la Rioja Alta con los de Rioja Alavesa”, indicaba Samuel Fernández, responsable de comunicación de La Rioja Alta, S.A.
Un vino que nace en una bodega boutique y en un entorno que inspira
La bodega creadora de Martelo, Torre de Oña, se levanta entre viñedos, rodeada de cipreses, junto a una casa señorial y con la sierra de Cantabria como soberbio escenario natural.
Es, sin duda, un entorno inspirador en el que se puede hacer yoga, leer, pasear entre los viñedos, escuchar música (Martelo cuenta incluso con una lista propia en Spotify), celebrar una sobremesa sin fin y, por supuesto, catar vinos como Martelo. Martelismo, lo llaman. Esos momentos únicos que se pueden vivir y disfrutar con una copa de Martelo.

La nueva apuesta del Grupo La Rioja Alta, S.A. proviene de una cosecha fresca, con taninos amables y maduraciones largas, pausadas y equilibradas. De hecho, si la cosecha no cumple estos requisitos, Martelo no se elabora, una norma que también se sigue a rajatabla para otros vinos del grupo.
Una mezcla en su punto justo
Para su elaboración se selecciona la uva en viñedos de más de 60 años de antigüedad. El tempranillo es su principal variedad, pero Martelo también se nutre de uva mazuelo, garnacha e incluso viura.
No obstante, Martelo no nació de la noche a la mañana. El nuevo vino de La Rioja Alta, S.A. vio la luz después de un trabajo de estudio de 20 años de duración. Ahí es nada. Detalle a detalle, palmo a palmo, se estudiaron minuciosamente las cinco parcelas en las que nace la uva para elaborar finalmente Martelo. El cariño y la paciencia han sido claves.

Martelo se ha criado mayoritariamente en barricas de roble americano ya que favorece la dulzura y la suavidad, pero sin gran carga tánica, y esta madera aporta también matices delicados y complejos.
Ya en copa, Martelo tiene un color granate intenso en capa media-alta, limpia y brillante. En nariz se notan las notas afrutadas, priman las moras y las frutas del bosque y también se aprecian toques balsámicos en el fondo. Vamos, que está muy bueno.
El nuevo vino del Grupo La Rioja Alta, S.A. viene de seis en seis, con un estilo propio, a bordo de una bonita caja de madera. En principio sirve para guardar las botellas de Martelo, pero después ya, ancha es la imaginación. Puedes guardar en ella desde los juguetes de los más pequeños de la casa, tus zapatillas de hacer deporte, vistosas jardineras o lo que se te pueda ocurrir.
Los establecimientos de la zona de la Rioja Alta en los que se puede pedir Martelo:
- Los Calaos de Briones
- La Vieja Bodega
- Señorío de Haro
- Restaurante Terete
- Restaurante Beethoven
- Arrope
- Bar Benigno
- Asador Tinto