- El PSOE de Haro critica unos presupuestos municipales “lejos de los problemas reales”
- Unos presupuestos “ilusionantes” para el equipo de Gobierno de Haro, insuficientes para parte de la oposición
El pleno del Ayuntamiento de Haro aprobó este pasado miércoles el aumento de la tasa por la recogida y tratamiento de basuras, que se aplicará a partir de 2025. Al igual que sucede en otros municipios, el Consistorio jarrero comenzará a aplicarla de forma obligatoria ya que a partir del año que viene la tasa de basuras se convierte en una imposición del Gobierno de España. Afectará a los municipios de más de 5.000 habitantes y responde a la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular, cuya principal misión es unificar las tasas de recogida de basura a nivel nacional, independientemente de que el municipio ya aplicara este impuesto o no.
La tasa se destinará a cubrir los costes de recogida, transporte y tratamiento de los residuos. En definitiva, cubrir el correspondiente coste real que supone la gestión de las basuras y establecer un modelo de economía circular en línea con las directrices de la Unión Europea, como esgrimen desde el Gobierno de España. Una nueva tasa que cobrarán los ayuntamientos, incluido el de Haro, pero por imposición del Gobierno central, como quisieron dejar claro desde el equipo de Gobierno, que se mostró totalmente en contra.
Desde el PSOE, su portavoz Naiara Hernáez no se posicionó en contra al entender que se trata de una directriz impuesta por la Unión Europea, algo que quiso desmentir la alcaldesa Guadalupe Fernández, y porque la tasa llevaba 15 años sin subirse. Tanto VOX, como Vinea y equipo de Gobierno se posicionaron en contra de esta subida de la tasa de basuras, pero sólo el concejal de VOX, Iván Rivera, votó en contra de “asumir la ley”.
Para Rafael García, concejal del PP, se trata de “un tasazo” de basuras de Sánchez y de su Gobierno, ya que a partir de ahora los ayuntamientos tendrán que asumir el 100 % del coste de recogida “por imperativo legal”. “Se trata de un ataque a la autonomía municipal y se basa en una mentira”, advirtió, aunque también reconoció que la tasa estaba sin revisarse desde 2006. García detalló que este año se espera que se recauden más de 550.000 euros por este apartado, pero que el objetivo, por esta decisión del Gobierno central, tiene que ser llegar a una recaudación de 1,2 millones de euros, por lo que no ha habido otro remedio que aumentar la tasa, con un “reparto equilibrado”, como defendió el propio concejal del PP, que también se refirió al hecho de que en el primer año será “difícil” a ese objetivo de más de un millón de euros de recaudación.
“No nos queda otra que votar a favor”
“No nos queda otra que votar a favor”, reconoció, por otro lado, el concejal de Ciudadanos, Borja Merino. “Es una imposición legal y una medida impopular que al final tiene que ser impuesta por los ayuntamientos”, criticó, por su parte, el concejal de Por La Rioja, Luis Salazar.
La medida no sólo implica que los ciudadanos y empresarios tendrán que asumir un aumento de la tasa, que en algunos casos supera el 100%, sino el “trabajo” y “horas de trabajo” que van a tener que invertir los funcionarios en actualizar la ordenanza, como destacó también el concejal Rafael García.
En este sentido, desde la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), su presidenta, María José García-Pelayo, señaló que no está de acuerdo con esta tasa: “Nunca lo hemos estado. Es una tasa que se crea porque Pedro Sánchez ha decidido crearla. Él dice que Europa la impone, pero no es cierto”, criticó en el programa Espejo Público. “La tasa de basuras que impone Sánchez a los ayuntamientos es un disparate que pagan los vecinos y atenta contra la autonomía local”, añadió.
Tal y como explicó García-Pelayo, a lo que también se refirieron en el pleno los concejales del equipo de Gobierno, con la imposición de la tasa de basuras realiza un cambio importante en cuanto a la concepción de las tasas locales en la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, puesto que tal como se deduce de su artículo 20.1, las tasas son un tributo de imposición voluntaria para las entidades locales. Sin embargo, en la Ley 7/2022, de 8 de abril, de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, se establece “por primera vez la obligación de que las entidades locales dispongan de una tasa”, para los servicios que deben prestar en relación con los residuos de su competencia.
Algunos ayuntamientos ya han avisado de que tienen un descuento en otros impuestos, como puede ser el caso del IBI, para contrarrestar así el aumento de la tasa de basuras, una medida a la que aludió desde Vinea su concejala Laura Vidaurre. En otras localidades también se han planteado bonificaciones para familias vulnerables o para aquellos que más reciclen al fomentar la gestión de los residuos.
En la práctica
A efectos prácticos, si ahora el contribuyente jarrero recibe cuatro recibos al año relativos al abastecimiento del agua en el que se incluye la recogida de basuras (uno por trimestre), a partir del próximo año recibirá un recibo con el agua y otro con la nueva tasa de basuras. En una vivienda de hasta 90 m2, se pasará, por ejemplo, de un recibo de 13 euros a uno de 24 euros y por una vivienda de más de 150 m2, el recibo pasará a ser de 29 euros, que representa uno de los ejemplos de la subida más alta.
Tarifas
Tarifa 1: Viviendas
Superficie en metros cuadrados: 1.1 Hasta 90 m2: 24 euros
1.2 de 90 hasta 150 m2: 27 euros
1.3 más de 150 m2: 29 euros
Tarifa 2: Hoteles, restaurantes y cafeterías
2.1 Hoteles, hostales, fondas y pensiones, campings y apartamentos turísticos: 280 euros
2.2 Viviendas de uso turístico: 58 euros
2.3 Bares, cafeterías, salas de juego y otros establecimientos similares: 107 euros
2.4 Restaurantes: 138 euros
Tarifa 3: Locales y establecimientos donde se ejerza cualquier actividad de comercio, industria o servicios
3.1 Oficinas y servicios en general: 85 euros
3.2 Comercio minorista en general: 85 euros
3.3 Talleres, industrias y bodegas: 95 euros
Tarifa 4
Mercados y supermercados: 490 euros
Tarifa 5
Colegios, institutos, Escuela Oficial de Idiomas, Conservatorio y similares: 280 euros
Tarifa 6
Centros de salud, residencias de mayores, centro de día y participación activa y similares: 280 euros
Tarifa 7: Otras dependencias de la Administración pública y servicios públicos
Estación enológica, EAT, TGSS, SAC, Juzgados, Correos, Estación de tren, estación de autobuses, punto de encuentro y otros: 95 euros.