Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: Pagos urbanos (VIII): fútbol en El Mazo y los orígenes del Haro Deportivo

Pagos urbanos (VIII): fútbol en El Mazo y los orígenes del Haro Deportivo

Durante 1930 y 1931 surgiría en Haro un nuevo equipo de aficionados que sería denominado Haro Deportivo, que se desplazaría a diversos campos cercanos a disputar amistosos
Inauguración de 'EL Mazo III', hoy Luis de la Fuente | Foto: archivo Carlos Mena

Espacio ofrecido por el Ayuntamiento de Haro

En este capítulo vamos a tratar sobre otro de los grandes pasatiempos modernos como es el fútbol. Y es que en los términos que hemos tratando durante las últimas semanas, se han asentado la mayoría de los campos oficiales donde se practicaba y se practica este deporte.

Podemos confirmar, documentalmente, que el “foot-ball”, anglicismo que se utilizó durante muchos años para referirse al balompié, llegaría a nuestra ciudad oficialmente el día 26 de marzo de 1913, cuando se fundaron los primeros clubs: El Lealtad Deportiva Harense y el Haro Foot-ball Club. Ambos de carácter infantil, pero que mostraba el afianzamiento que este deporte se estaba forjando entre la juventud jarrera.

El último día de este mes de marzo, los jóvenes, Félix Herrarte y Anastasio Benítez, en nombre de los numerosos integrantes del nuevo deporte, realizarían la petición a las autoridades para que les cediese parte de un terreno comunal, ubicado en el entorno de Fuente del Moro, para la práctica balompédica. El futuro campo de juego se situaría enfrente de la granja Antonia, en el término de Fuente Nueva, muy cercano a la pradera comunal boyal. El Concejo concedería la petición el día 2 de abril, tal como se informa en el diario La Rioja, edición del día 4 de abril, con la advertencia de respetar dicho pasto boyal. Es pues este el primer campo de juego de la Ciudad, añadiendo, como dato anecdótico, que el primer partido oficial sería disputado entre los infantiles del Haro F. C. y el Recreatión de Logroño, el sábado 13 de setiembre.

Publicidad
Banner Turismo Casalarreina

Constitución del Haro Sport Club

El enfrentamiento levantaría gran expectación, asistiendo numeroso público, tal como nos informa la crónica publicada en La Rioja, edición del día 14. El sorteo para la elección de campo lo ganaría el Recreatión, que supo apreciar la clara ventaja que le proporcionaba las condiciones meteorológicas con fuerte viento, por lo que durante el primer tiempo el equipo de la capital marcaría 5 goles. A la reanudación estalló una tormenta, que dejaría impracticable el terreno y el balón inservible, por lo que el encuentro se daría por finalizado declarando ganadora a la alineación logroñesa y entregándose el trofeo del encuentro, la Copa de Haro. La experiencia se valora muy positivamente.

La siguiente fecha crucial para el fútbol jarrero tendría lugar el día 2 de marzo de 1921, fecha en la que quedaría constituido el Haro Sport Club. Equipo que jugaría en sus comienzos en el conocido campo de la Trilladora, situado en el término del Rosal, junto a la plaza de Toros y la carretera de Zarratón. Terreno de juego que sería inaugurado el día 19 de marzo de 1921, con toda una serie de actos, que incluían una carrera de bicicletas matutina, un concierto al mediodía dirigido por Francisco Páez y, ya, por la tarde, tras un pasacalle desde la Plaza de la Paz, el reverendo Mateo García bendeciría las instalaciones. El partido inaugural enfrentaría al Haro Sport Club versus el España de Logroño, que finalizaría con el marcador de 2-1, marcando para el Haro S.C., Jesús Santiago y para los visitantes J. Somovilla. El Haro S.C. sería obsequiado con una copa donada por el alcalde Arsenio Marcelino.

Publicidad

El último encuentro, en este campo, se jugaría el día 28 de agosto de 1921, siendo los contendientes el Haro S.C. y el Deportivo Alavés, con un resultado de empate a 2 tantos. Este partido de carácter benéfico en favor de la Cofradía de la Virgen de la Vega, más concretamente, para sufragar los gastos de adquisición de una carroza para trasportar el farol grande del Rosario. Recaudación que ascendería a 533,60 pesetas entre la venta de entradas y donativos.

Pocos días antes la directiva del Haro S.C., había arrendado una finca en el término de Alméndora, donde se ubicaría el nuevo terreno de juego. Este primer campo de Alméndora, que denominaremos Alméndora 1, sería inaugurado el día 9 de septiembre, en un nuevo enfrentamiento contra el Alavés. El ceremonial consistiría en la bendición del terreno por parte del párroco, Florentino Rodríguez, y la interpretación de la Marcha Real por parte de la Banda Municipal de Vitoria. El resultado sería de 1-3 a favor de los babazorros. Siendo el alavesista Félix Espada, quien marcase el primer gol en este campo, en el que se jugarían un total de 24 choques, siendo abandonado por las malas condiciones del terreno.

Pagos urbanos (VIII): fútbol en El Mazo y los orígenes del Haro Deportivo 1
Seni jugando en “LaTrilladora” | Foto cedida por Pilar Marcelino

Desaparición del Haro Sport Club y nacimiento del Haro Deportivo

El 18 de febrero de 1923 se inauguraría un nuevo campo que se levantaría en una parcela ubicada al comienzo del camino de Alméndora, denominado Alméndora 2, en el término del Crucero ocupando parte de terrenos de la hoy estación de autobuses, antigua oficina de Hacienda y Casa Cuna. Acto que se suspendería debido a la climatología, para realizarse el día 25 del mismo mes, consistiendo la ceremonia con la consabida bendición y el saque de honor que realiza el alcalde Arsenio Marcelino, amenizando el acto la Banda Municipal. El equipo contra el que se juega es el del Regimiento Cuenca nº27 de Vitoria, resultandos triunfantes los militares, en un bronco partido. Este campo se utilizará durante unos seis años, celebrándose el último encuentro el día 9 de diciembre de 1928, penúltimo partido que jugaría el Haro S.C., como club, enfrentándose al Aurrera Club de Vergara, perdiendo los jarreros 1-4. Tras el partido de vuelta en Vergara el Haro S.C. desaparecería de forma “silenciosa”, tal como lo calificaron los coetáneos, dejando huérfanos de equipos de primera línea varios años a la Ciudad.

Pagos urbanos (VIII): fútbol en El Mazo y los orígenes del Haro Deportivo 2
Haro Sport Club en Alméndora (II) | Foto cedida por Pilar Marcelino

Durante 1930 y 1931 surgiría en Haro un nuevo equipo de aficionados que sería denominado Haro Deportivo, que se desplazaría a diversos campos cercanos a disputar amistosos, siendo el primero a la población alavesa de Elciego. Esta novísima formación iría cogiendo impulso, con lo que se vería en la necesidad de conseguir un nuevo terreno de juego. Y será en el término de la Senda de las Letanías donde se situé el flamante campo de “El Mazo” (que denominaremos Mazo 1). Se ubicaba paralelamente tras el instituto, ocupando la zona donde actualmente se encuentran los talleres y la entrada al Polideportivo.

Pagos urbanos (VIII): fútbol en El Mazo y los orígenes del Haro Deportivo 3
Campo del Mazo 1, se puede observar la trasera del Instituto y al fondo el Carrasco | Archivo: Carlos Mena

Sería inaugurado el domingo día 31 de mayo de 1931, jugando el Haro deportivo contra la Cultural de Elciego, venciendo los locales por goleada, 8-0.

En este campo, tras la desaparición del primer Haro Deportivo, finalizando junio de 1936, jugarían todos los equipos de la ciudad, destacando la Selección del S.E.U., el Haro Deportivo de la O.J.E., el Haro Deportivo de Educación y Descanso fundado por Julio Cesar López de Heredia el 1 de julio de 1946, el actual Haro Deportivo fundado el 22 de julio de 1950 por Rafael Simón Ruesga, así como el Riojalteño.

Durante este periodo se realizarían mejoras de consideración, sobre todo en 1948, reinaugurándose el domingo 3 de octubre.

Pagos urbanos (VIII): fútbol en El Mazo y los orígenes del Haro Deportivo 4
Bendición de las mejoras realizadas en El Mazo en 1948 | Foto cedida por Familia Simón

El último partido en este vetusto campo se jugaría el 28 de abril de 1968, enfrentándose el actual Haro Deportivo contra el Euskalduna, venciendo por un abultado 9 a 1, resultado que no impediría el descenso de categoría del Haro Deportivo. El último tanto celebrado en este terreno de juego lo marcaría De Pablo a pase de Ochoa.

Pagos urbanos (VIII): fútbol en El Mazo y los orígenes del Haro Deportivo 5
Instantánea del último encuentro de HD en el campo del Mazo 1 | Foto de Donézar para el Diario La Rioja

Durante en el periodo festivo septembrino de 1968, el día 11, serían inauguradas las nuevas instalaciones deportivas comenzando su andadura el campo municipal de “El Mazo” (Mazo 2) ubicado al final de la calle Julián Fernández de Ollero, en el término homónimo al campo lindando con el de Usaqui. Los actos comenzarían con la bendición del párroco José Luis Olarte tras un desfile que había realizado la Banda Municipal alrededor del terreno de juego para situarse en el centro del mismo. Junto al párroco habían saltado al césped autoridades locales, forasteras y la Reina del Haro Deportivo, elegida exprofeso junto a sus damas para realizar el saque de honor. Las guapas mises serían Marisa Santos, Begoña Fernández y Flori Ruiz.

Pagos urbanos (VIII): fútbol en El Mazo y los orígenes del Haro Deportivo 6
Foto de la verbena donde se eligieron Miss o Reina a Marisa Santos junto a sus damas Begoña Fernández y Flori Ruiz | Recorte de La Rioja y foto de Donézar

Mientras la Reina realizaba el saque la Banda interpretaría el himno de Haro, con todo el campo en pie. Al retirarse las autoridades sonaría el himno del Haro Deportivo que fue entonado por todo el público presente. Como dato curioso, el delegado Nacional de Deporte, enviaría un telegrama excusando el no poder asistir a la inauguración y deseando un buen uso de las instalaciones. Este cargo era José Antonio Samaranch, que con los años llegaría a presidente del Comité Olímpico Internacional.

Pagos urbanos (VIII): fútbol en El Mazo y los orígenes del Haro Deportivo 7
Bendición y saque de Honor en El Mazo (II) | Foto: Calleja

El encuentro enfrentaría al Haro Deportivo versus el Bilbao Athletic, con un marcador de 0-5 para los vizcaínos. El primer gol marcado en este campo fue logrado por Gonzalo. Este estadio funcionará hasta el 6 de junio de 2004, día en que se jugaría la semifinal de la eliminatoria de ascenso a 2ª B contra el Sestao. Asistieron unas 2.000 personas, siendo la afición visitante muy numerosa y ruidosa. El encuentro finalizó con un empate a un tanto, marcando el último gol por parte del Haro el jugador Joseba. La recaudación sería importante, 280.000 pesetas.

De nuevo en septiembre, el día 5 concretamente, se inauguró el último de los campos que trataremos hoy, el Estadio Municipal Luis de la Fuente. En un principio sería denominado nuevamente con el nombre de “El Mazo” (Mazo 3). Tras la llegada de nuestro paisano Luis de la Fuente al puesto de seleccionador nacional, se acordaría honrarle rebautizando el campo con su nombre.

En el primer partido jugado en este inconcluso campo, todavía estaba a medio construir la tribuna, el Haro Deportivo se enfrentaría al Guijuelo. Encuentro que significaría el debut del equipo jarrero en la Segunda División B y que finalizaría con el resultado de empate a 1. El primer tanto en este campo sería marcado por el jugador del conjunto blanquinegro Pitu.

La afición exteriorizaría múltiples críticas respecto a la orientación de la tribuna y la lejanía del campo de juego por la pista de atletismo. Críticas que con los años han generado un cantico por parte de la afición dedicada al arquitecto “Si llueve nos mojamos, Si hace sol no vemos, Arquitecto…”, y el mote que nos han puesto las aficiones visitantes, “Fuerte Apache”, ya que parecemos indios haciendo visera con la mano bajo los ojos para poder ver los encuentros. El último partido jugado fue el 12 de mayo de 2024, contra el Arnedo, con una victoria por 3 a 0, correspondiendo al último encuentro de esta temporada del grupo de la riojana de Tercera división.

Publicidad
Banner Riojaforum Sole Jimenez y Valderrama 2025

Espacio ofrecido por el Ayuntamiento de Haro

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios