- Pagos urbanos (III): los términos al sur de Haro y sus hitos más importantes
- Pagos urbanos (I): los términos al sur de Haro y sus hitos más importantes
Continuando con la descripción de los pagos urbanos, si nos desplazamos en dirección Sur desde las Letanías, nos encontraríamos, circundándolo, con el antiguo territorio conocido como El Mazo.
Este término es el de mayor extensión que hoy estudiaremos, pudiéndolo catalogar, junto a Las Letanías, como la principal demarcación donde se ha producido el despegue urbanístico del último cuarto del siglo XX y principios del XXI. Tanto es así, que ha dado nombre a toda la zona que hoy conocemos como el “Entorno del Mazo”, en el que se incluyen Torricidio y Usaqui.
Antiguamente era atravesado por varias vías, que recibían el nombre de esa jurisdicción, una como senda y otro como camino. La característica común de estos recorridos era que se bifurcaban al poco de iniciarse desde el núcleo urbano desembocando en el camino de La Carrera como final de trayecto, correspondiéndose actualmente con diversas calles.
El Mazo
De Este a Oeste, la primera bifurcación del camino de El Mazo da lugar a la calle homónima que recorría el tramo entre Las Letanías, y tras su ramificación, a la altura del pozo municipal, el derrotero iba hacia el cruce de los Cuatro Caminos (esto es, las veredas de Cuzcurritilla, la propia de El Mazo y La Carrera), correspondiéndose el otro tramo de la pista con la calle Antonio Larrea. Su objetivo era, asimismo, la vía de La Carrera, con la finalidad de dar servicio a las fincas situadas hacia al Oeste.

Las sendas tendrían un recorrido y funcionalidad similar, pero situadas más hacia la zona occidental. En la actualidad, la primera de ellas, es la calle Julián Fernández Ollero. Estando ocupada por viviendas el trazado de la otra ramificación.


Esta última corredera, (Julián Fernández Ollero), sería el límite con el siguiente territorio, Usaqui. Este pago es uno de los más antiguos de la población. Antiguamente se dividía en diversas demarcaciones: Los Cascajos, Entrada, Estaque, Fuentes, Puertas y Arroyo o Río, apellidadas todas ellas “de Usaqui”. Nombres, todos ellos, que delatan la importante presencia de agua en la zona. Del arroyo no visible en la actualidad, sí podemos encontrar vestigios o pistas de su recorrido, cercanos al cruce de los Cuatros Caminos o entre la calle Miguel de Cervantes y el camino de La Carrera, en forma de junquillos. Una pequeña parte de este pago se extiende más allá, llegando a lindar con El Estanque. Y este último término dará el nombre del camino principal que cruza este territorio y que lleva al parque Félix Rodrigo de la Fuente.


En el lado occidental de El Mazo se extiende Torricidio, jurisdicción, con forma triangular de nuevo, se ceñía entre el camino de Cuzcurritilla (Oeste), el vial de la Carrera (Sur) y la carretera de Haro a Gimileo (Este). Al igual que el resto de los territorios descritos, su antigüedad es notable. En el catastro de la Ensenada se recogen también las denominaciones de Tirrucidio o Turrecirio. Era atravesado por el primer tramo del camino a Cuzcurritilla, o en su antigua denominación Carrecuzcurritillla, desaparecido en la actualidad al realizar la urbanización de la zona.

