Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: La enseñanza entre institutos en Haro (IV): el campo de concentración de prisioneros incapacitados

La enseñanza entre institutos en Haro (IV): el campo de concentración de prisioneros incapacitados

El 1 de septiembre, finalizadas las vacaciones estivales, se reanudarían las clases en las distintas secciones de las Escuelas nacionales
Pabellón de la antigua fábrica de curtidos de Etcheverría donde se instalaría el Campo de concentración de Haro. Y en él una Escuela para analfabetos | Foto cedida por familia Vives

Espacio ofrecido por el Ayuntamiento de Haro

Este campo de concentración, que como refleja la portada de la memoria lo era para prisioneros incapacitados, acogería algunas enseñanzas que serían comunicadas, mediante oficio número 248 datado el 3 septiembre de 1938, al Señor Teniente Coronel Jefe del Campo, José Benacloig Sánchez:

Tengo la satisfacción de comunicar a V.S., que con esta fecha, ha dado comienzo la escuela de analfabetos del Campo de Concentración de Prisioneros para la que oportunamente pedí a su autoridad permiso, y encariñado y haciendo suya la idea, conseguí de V.S. toda clase de facilidades.

Asimismo, el día 7 del mismo mes, comenzarían a impartirse clases de música, que en oficio número 277 comunicándose al Sr. Teniente Coronel Jefe del Campo:

Publicidad
Banner Fiestas Cuzcurrita de Rio Tiron 2025

Tengo el honor de comunicar a V.S., que con esta fecha queda constituido el Orfeón en el Campo de su digno mando con la organización y prisioneros que figuran en la adjunta relación nominal.

En la relación figuraba el nombre del Director, tenores primeros y segundos, barítonos y bajos con un total de setenta componentes.

Publicidad

Y, por último, en oficio número 318 de fecha 16 de septiembre, se remitiría un comunicado al Teniente Coronel Jefe del Campo, diciendo:

Cumpliendo órdenes de V.S. he reconocido los prisioneros del Campo de su digno mando de oficio zapatero y sastre, resultando, perfectamente capacitados para ejercer su oficio CATORCE prisioneros ZAPATEROS y OCHO prisioneros operarios SASTRES.

El 1 de septiembre, finalizadas las vacaciones estivales, se reanudarían las clases en las distintas secciones de las Escuelas nacionales. Antes de iniciar la tarea inicial del curso, los alumnos y profesores acudirían a la Parroquia de Santo Tomás donde, con Exposición menor, entonarían el Tantum Ergo, para pedir al Altísimo iluminase los entendimientos y la voluntad de unos y otros e hiciese que la labor fuera fructífera y beneficiosa.

El diario (L.R. 28 y 29-06 y 01-07-1938) publicaría los resultados de los exámenes realizados en el Instituto Nacional de Vitoria por los alumnos varones del Centro local Enseñanza o Educación Nacional que habían iniciado el curso a finales del mes de diciembre de 1937, haciendo una comparativa entre estos resultados y los obtenidos por el Instituto Elemental de 2ª Enseñanza Cossío en el curso 1934-35.

En aquellos exámenes, se inscribieron en el Instituto 779 asignaturas y en cambio <Educación Nacional> ha inscrito 172. Por los alumnos del Instituto se consiguieron 31 sobresalientes, 96 notables, 450 aprobados y 202 suspensos. <Educación Nacional> ha logrado 14 sobresalientes, 34 notables, 81 aprobados y 43 suspensos, de donde resulta que, mientras el Instituto alcanzó únicamente el 3,97% en sobresalientes, <Educación Nacional> lo ha hecho en el 8,14%. En las calificaciones de notable obtuvo el primero el 12,30% y el segundo el 19,76%. En aprobado el 51,13% y 47,67% respectivamente y en suspensos el 28,50% y 25%.

Además de los datos expresados, es de señalar que la duración del curso en el Instituto era de nueve meses, mientras que <Educación Nacional> no ha llegado a seis meses y medio.

Al felicitar con toda efusión al profesorado del Centro nos place consignar que la Comisión Organizadora expresa las gracias a todos cuantos cooperaron para lograr como fin primordial que no quedaran privados de la 2ª Enseñanza en este curso, los alumnos que cursaban sus estudios en el Instituto de Haro que provisionalmente fue clausurado por la

Superioridad. Al propio tiempo expresa, que el Centro <Educación Nacional> ha dado por terminada su misión y que no proseguirá sus clases.

El mismo periódico (L.R. 13-07-1938) publicaría un Edicto firmado por el Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Haro, de fecha 1 de julio de 1938, diciendo:

El Patronato de la Obra Pía fundada por doña Baldomera Larrea Santamaría instituida para dar instrucción primaria a las niñas de la clase jornalera pobre del pueblo de Haro, ha instruido expediente para que dicha Fundación sea declarada Benéfico-docente particular.

Y previniendo el artículo 43 de la Instrucción de 24 de julio de 1913 que se conceda audiencia a todos los interesados en la Fundación, se hace un llamamiento por medio del presente Edicto a cuantos se crean revestidos de aquel carácter, para los efectos legales, con advertencia de que el expediente está de manifiesto en la Secretaría municipal durante el plazo de veinte días.

Los resultados de los exámenes de las alumnas de <Enseñanza o Educación Nacional> en el Instituto Nacional de Vitoria, se reflejarían en el diario (L.R. 16-07-1938) diciendo: que conllevaría 46 asignaturas de las que se obtendría un sobresaliente, que constituiría el 2,20% del total; 8 notables que sumaban el 17,40%, 21 aprobados que representaban el 45,60%; y 16 suspensos, cuyo porcentaje ascendía al 34,80%.

Aunque el resultado de las notas no alcanza el grado de brillantez que el Centro obtuvo con sus alumnos varones, no dejan de ser magníficas las calificaciones si se tiene en cuenta las circunstancias anormales que señalamos oportunamente en cuanto a la brevedad del curso. Por ello nos place felicitar de nuevo al profesorado y alumnos.

Asimismo, en el mismo Instituto de la capital alavesa, han sido examinados hace algunos días el niño José Antonio Alonso Ruiz que ha aprobado con gran brillantez el ingreso de Bachillerato, así como la niña Ángeles Moneo Fernández que obtuvo la calificación de notable en el examen de conjunto de primer año, así como la nota de Sobresaliente en Matemáticas y aprobado en Religión de segundo curso.

Felicitamos con toda efusión a los estudiantes jóvenes y muy especialmente a su culto y entusiasta profesor don Carmelo Lacuesta, oficial de Telégrafos que tan destacados éxitos viene logrando en la preparación de sus alumnos para Bachillerato y carreras especiales.

A las nueve de la mañana de los días 20, 21 y 22 de septiembre, se celebrarían en el Instituto Nacional de Segunda Enseñanza de Vitoria, los exámenes para los alumnos de enseñanza colegiada y libre de los cursos primero, segundo y tercero.

Exámenes únicamente para los estudiantes varones, no habiéndose fijado la fecha para alumnas.

Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Espacio ofrecido por el Ayuntamiento de Haro

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios