Este lunes 13 de mayo marca el inicio de las tan esperadas VI Jornadas Experiencias Innovadoras en Enología y Viticultura en la Universidad de La Rioja. Organizadas por la Escuela de Máster y Doctorado de la UR (EMYDUR), estas jornadas prometen ofrecer una visión fresca y dinámica sobre los avances en el mundo del vino y la viticultura.
La enóloga, ingeniera agrícola y sumiller Elena Corzana ha tenido el honor de abrir este evento destacado. A las 9:30 horas, en el Salón de Actos del Complejo Científico-Tecnológico, Corzana cautivó a la audiencia con su charla magistral titulada ‘Modelo de una bodega artesana’. Tras esta inspiradora presentación, los participantes tuvieron la oportunidad de sumergirse en la realidad de la industria vitivinícola con una visita a Bodegas y Viñedos Tritium, guiada por su propietario, Francisco José Rubio.
Las jornadas continúan esta semana
La jornada continuó en línea por la tarde, en la que expertos internacionales compartieron su conocimiento. Fernando Zamora, catedrático de Enología de la Universidad Rovira i Virgili, desveló estrategias para reducir el uso de dióxido de azufre en la elaboración del vino sin comprometer su calidad. Desde Chile, Felipe Laurie, profesor de Enología de la Universidad de Talca, abordó el manejo de gases y la estabilidad oxidativa en la producción de vinos. Además, Carmen Arnáez Enciso, Account Executive de Vivino, presentó las innovaciones y la comunidad global detrás de Vivino, la plataforma de vinos más grande del mundo.
Con un programa repleto de destacados ponentes, las jornadas continuarán durante toda la semana, abordando temas que van desde la sostenibilidad en la producción vinícola hasta las nuevas tendencias en enoturismo y las implicaciones del cambio climático en la viticultura. Estudiantes del Máster en Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola y de la Escuela de Máster y Doctorado de la UR (EMYDUR) tienen la oportunidad única de empaparse de conocimientos de vanguardia en esta apasionante industria.