El Consejo Regulador de la DOCa Rioja ha aprobado las normas para la próxima vendimia, en una sesión de pleno presidida por Fernando Ezquerro. En la campaña 2023-2024, se establece que el 90% del rendimiento tipo estipulado se aplicará a las uvas tintas, permitiendo un máximo de 5.850 kg por hectárea, mientras que el rendimiento para las uvas blancas será del 100%, es decir, un máximo de 9.000 kg por hectárea.
En el caso de los Viñedos Singulares, la producción máxima permitida por hectárea será de 5.000 kg de uva para las variedades tintas y 6.922 kg por hectárea para las variedades blancas.
Calidad y precisión
En términos de desviación productiva debido a circunstancias climáticas, se permite un margen máximo de 260 kg por hectárea para las variedades tintas y 360 kg para las variedades blancas en la última entrega, lo que equivale al 4% del rendimiento tipo. Estas cantidades no estarán amparadas y podrán destinarse a vino común.
Según las normas aprobadas, el Rendimiento de Campaña permitirá una entrada en bodega de hasta un máximo de 6.110 kg por hectárea para las variedades de uva tintas y un máximo de 9.360 kg por hectárea para las variedades blancas.
El rendimiento de transformación de uva en vino será del 69%, excepto para la uva blanca destinada a la elaboración de vino blanco, que será del 70%.
Como novedad para la próxima campaña, se permitirá excepcionalmente la vendimia mecánica nocturna para la elaboración de vino espumoso de calidad que opte a la mención “Reserva”. Los viticultores deberán comunicarlo por escrito con al menos 48 horas de antelación (72 horas si incluye un fin de semana o festivo en la recepción).

En cuanto a la calidad, el Consejo Regulador de la DOCa Rioja ha aprobado la implementación de un avanzado sistema de monitorización basado en Inteligencia Artificial para la vitivinicultura. Esta herramienta ayudará a los viticultores y al equipo técnico del Consejo en el seguimiento, gestión y predicción de la producción de los viñedos y el control de rendimientos. El sistema utilizará datos históricos, información climatológica, imágenes multiespectrales de satélite y más de 160 indicadores para incrementar la precisión de los datos y optimizar los recursos.
En cuanto a las condiciones sanitarias del viñedo, se informa que, a pesar de un otoño e invierno más secos de lo normal, el viñedo ha brotado de manera aceptable. Después de las precipitaciones recientes en la Denominación, el aspecto general del viñedo es satisfactorio en cuanto a actividad vegetativa y desarrollo de los racimos. Se destaca que las condiciones sanitarias son satisfactorias, pero se debe prestar atención al posible desarrollo del mildiu, especialmente en zonas que han experimentado condiciones meteorológicas adversas en los últimos días.