Somos muchos los riojanos y bilbaínos que pasamos nuestra niñez y juventud en Haro, disfrutando de excursiones a montes y ríos cercanos, La Herradura como punto de encuentro, fiestas y eventos locales, paseos Vega arriba y abajo, buscándonos unos a otros… En fin, pasándolo bien y acumulando mil recuerdos. Eran otros tiempos.
Hoy el centro de la ciudad está callado, el bullicio juvenil se marchó a otras zonas. Y habría que preguntarse si alguien ha pensado en habilitarlo para aquellos que fueron jóvenes y emigraron a trabajar a otras tierras o países… Que siguieron volviendo al pueblo, o no tanto; pero que, jubilados hoy, tienen ganas de recuperar sus recuerdos y disfrutar de un pueblo que entretanto ha seguido su curso, mejorando su infraestructura turística.
Unos jubilados que tuvieron la suerte de trabajar y ahora buscan cultura, viajes y diversión, pero también compartir esta nueva etapa de su vida con gente afín. Incluso reunir a los amigos que han hecho a lo largo de su vida laboral, en un sitio inmejorable con infraestructura hotelera; enseñarles ese valor asociado a Haro que son, por ejemplo, las bodegas… En definitiva, mostrarse orgulloso de dónde vive.
Hoy la ciudad está dirigida al turismo, pero quizás otra explotación paralela a ésta sería dirigirla a los mayores jubilados o próximos a esa edad, todavía válidos y con ganas de vivir, con pensiones medias y dispuestos a gastar y sobre todo disfrutar mientras se lo permita la vida…
Apartamentos con servicios adaptados
La solución podrían ser apartamentos con servicios adaptados, de uso temporal y/o permanente, para unas personas que le darían vida al pueblo utilizando sus tiendas, mercados y bares. Una infraestructura de la que Haro está bien surtido.
Si acontecen problemas y surge la dependencia, Haro también podría cubrir este tema ampliando y actualizando las residencias. Siempre resultaría más agradable coincidir con personas con las que se ha convivido en los últimos años de independencia, compartiendo cultura, charlas y vida sin cambiar de zona.
No cabe duda de que una explotación bien dirigida y pensada para este núcleo de personas podría llenar de vida el centro, cada día más abandonado. Existen infraestructuras y su rehabilitación para adaptarlas a los servicios básicos que requiere este núcleo de público, no parece complicado. El planteamiento puede ser económicamente rentable, el pueblo es bonito, tiene monumentos por doquier, está en un enclave geográfico fantástico y muy conocido por sus bodegas, atracción sin igual para riojanos y visitantes de cualquier condición. Por lo que no dejaría de ser un negocio que, bien planificado y publicitado, podría tener adeptos tanto de inversores como de usuarios.
En La Rioja pocos núcleos urbanos están pensados con este fin y sin embargo con el cambio climático la situación favorece la zona: han desaparecido los crudos inviernos, el clima es cada vez más suave…
Por todo ello, lanzamos esta idea esperando que lleguen otras y así animar a nuestro pueblo.
Firmado por María Caballero y Ana Hernando
- Si quieres expresar tu Opinión, enviar tu queja o tu fotodenuncia, puedes enviarnos tu Artículo o tu Carta al Director a través de nuestro correo electrónico info@harodigital.com o a través de nuestro WhatsApp 692 667 530. Valoraremos su publicación.