Javier Rojas es la persona que dirige el Desarrollo de Negocio y Marca de uno de los mayores proyectos turísticos que se están construyendo en La Rioja y, sin embargo, es malagueño. Ha trabajado en la imagen y promoción internacional de la marca Málaga, todo un éxito ya que ahora es un destino reconocido en todo el mundo, y ha perteneciendo al equipo de confianza de la capital de la Costa del Sol en materia de marketing e imagen durante más de 9 años. Además, ha sido director de estrategias de la marca Andalucía y Costa del Sol para diferentes mercados turísticos internacionales.
En el ámbito privado es consultor de un importante fondo inversor londinense en el sector hotelero y ha asesorado la apertura del primer ecohotel de la Costa del Sol, situado en Ojén, o la del Gran Hotel Miramar, único 5 estrellas gran lujo de Málaga capital.
Ahora es una de las personas al frente de Natura Resorts un proyecto que se convertirá en un “imprescindible” en el norte de España y que contará con nuevas aperturas en España en los próximos 5 años.
Muchos años dedicado a las estrategias en el sector turístico que han hecho que estas marcas se hayan convertido en líder de turismo a mundial, ahora no ha dudado en abanderar este proyecto, de la mano de Eurocasa, para que sea adalid en La Rioja. Rojas nos da algunas de las claves para conocer mejor este proyecto.
“El complejo se convertirá en un claro referente en el norte del país”
¿Qué hace que un malagueño con una carrera profesional tan dilatada en el sector del turismo andaluz apueste por un proyecto en La Rioja?
Me gustan los retos cuando tienen potencial. En el momento en que Ramón Santamaría y Pedro Jiménez, los propietarios de Natura Resorts, contactaron conmigo para poner en marcha el proyecto y convertirlo en líder de su segmento no lo dudé. Creo en Natura Resorts ya que fui yo quien ideó el modelo de negocio. Al hablar con ellos no dudé en apostar de forma definitiva por ellos y me sumé a su equipo, que con ilusión y trabajo lleva a cabo un proyecto que será único, pero no el único en España (ríe) y se convertirá en un claro referente en el norte del país. Mi objetivo es hacer posible una experiencia total que se pueda disfrutar sin límites, en esto la accesibilidad jugará un gran papel. Me seduce el proyecto porque suma al sector turístico en general. El equipo y yo y, por supuesto, los propietarios apostamos por un modelo que no es una tendencia sino una realidad: sencillamente el turismo para todos.
Desde luego se trata de un objetivo ambicioso, pero, ¿por qué se ha elegido a La Rioja como ubicación?
Hemos apostado por La Rioja porque desde el punto de vista turístico y teniendo en cuenta las nuevas tendencias del mercado, que ya eran cambiantes antes de la COVID-19, ahora mucho más, tiene mucho potencial y posibilidades de crecimiento. Creemos que se necesitan lugares como Natura Resorts Rioja que tengan una gran extensión, ofrezcan espacios al aire libre y paquetes de ocio diversos para todos los públicos y necesidades. Personalización, naturaleza y sostenibilidad aspectos que no ofrecen los hoteles al uso.
Desde la aparición de la COVID-19 el perfil del turista ha cambiado y busca otro tipo de oferta más innovadora y completa para pasar su tiempo libre. Creo que hemos aprendido a valorar más y mejor en los últimos tiempos cómo queremos disfrutar nuestro ocio. Cubrimos esa necesidad, no solo en La Rioja, sino en todo el norte de España. Natura Resorts aportará mayor competitividad turística a La Rioja.

“Vamos a poner a La Rioja en el mapa de muchos perfiles turísticos donde no estaba”
Tras la pandemia la demanda de este tipo de resorts se ha disparado. Además, los promotores son también expertos en el sector de los resorts y los hoteles y conocen bien La Rioja. Ellos han sido la guinda del pastel para apostar por un proyecto ambicioso de esta magnitud. No sólo es una propuesta turística sino que va a aportar mucho a La Rioja como comunidad. Vamos a ponerla en el mapa de muchos perfiles turísticos donde no estaba y será bandera del turismo accesible en Europa. Son motivos de peso para trabajar con ilusión y entrega en ello.

Turismo accesible
Se puede observar que Natura Resorts abandera el turismo accesible, ¿a qué tipo de clientes está orientado el resort?
La accesibilidad está muy presente en Natura Resorts, porque creemos que es un bien fundamental aplicable a cualquier línea de negocio turístico. La promovemos y vamos de la mano de PREDIF, con quiénes tenemos un acuerdo para que auditen y nos ayuden a velar por la actualización de la accesibilidad 100% de la experiencia Natura. Además, PREDIF comercializará nuestra oferta turística en Europa a través de Tur4all.
Por otra parte, todo el diseño del complejo ha sido creado por Ilunion lo que nos hace ser únicos en Europa y cumplir con los mayores estándares existentes en materia de accesibilidad. Sin embargo, no todo es accesibilidad Natura Resorts ha sido creado para poder atender diferentes tipos de clientes: familias de todo tipo incluidas las numerosas, senior de más 60 años (para los que tenemos convenios comerciales en el centro de Europa), golf, gastronómico, ocio y deporte. La base accesible es valor añadido. Todo suma para que la experiencia sea 360 grados sea cual sea nuestro perfil de cliente.
¿Cómo será la distribución de los espacios?
El resort tiene 3 áreas. Destacan la piscina con juegos acuáticos para el disfrute de los más pequeños, la zona deportiva compuesta por pistas de pádel, pista multijuegos, vóley playa, máquinas de gimnasia; el área de bungalows, y la próxima zona de glamping. El glamping es otro de nuestros activos, tenemos la exclusiva para La Rioja de este tipo de alojamientos que suman a nuestra oferta, pero también a la de la región. Además, las áreas de glamping cuentan con una comunidad muy fiel que prioriza este tipo de alojamientos por encima de otros y que la conforman más de un millón de integrantes. Un espacio innovador para otro tipo de público que no existe actualmente en la zona. Se trata de disfrutar de la naturaleza sin renunciar al lujo y cuidando el diseño de interiores y la comodidad. Es un espacio realmente bonito que invita a disfrutarlo que incluso tiene algo de adictivo.

Y, ¿cuándo se podrá disfrutar de Natura Resorts La Rioja?
El proyecto está en fase avanzada de ejecución, las previsiones son inmejorables y tenemos muchas reservas para verano y otoño. Estamos ya trabajando en la previsión de 2023. El próximo mes de agosto ya abriremos al público aunque, actualmente, ya tenemos puesta en marcha la zona piloto que no paran de visitar empresas y organismo oficiales para conocer Natura Resorts La Rioja en primera persona. Contamos ya con más de 50 líneas de comercialización en España, Europa y EEUU. Ya superamos las mil reservas, muchas para más de una semana, lo que se traduce en que antes de abrir ya somos una oferta muy seductora.
En el ámbito turístico queda claro que es innovador y ambicioso, pero, ¿qué otros valores puede aportar Natura Resorts?
Queremos aportar al entorno en el que nos instalemos, eso forma parte de nuestra filosofía de marca al igual que los hábitos de vida saludables, el valor de la gastronomía o la sostenibilidad. Queremos ser motor de la economía local, la apertura tendrá un impacto enorme en toda la comarca de Haro. La creación de puestos de trabajo, unos 100 entre directos e indirectos, también es un factor relevante para nosotros.
Las actividades que se ofertan están diseñadas para todos los públicos para que nadie se quede sin opciones ocio. Siempre habrá alguno que se ajuste los perfiles y las empresas del entorno son imprescindibles para ello.
Ha hablado de gastronomía, sostenibilidad… ¿qué particularidades tiene Natura Resorts?
En materia de sostenibilidad y eficiencia energética estamos muy concienciados al igual que en otros aspectos como el turismo accesible creemos que es muy importante ser lo más autosuficientes posible y apostar por eliminar emisiones. Queremos cuidar a nuestros clientes y nuestros entornos. Además, en esta línea, tenemos en cuenta la salud de nuestros huéspedes. Los bungalows cuentan con un sistema de regeneración de aire con filtros que purifican el aire interior constantemente de virus y bacterias prácticamente al 100%. Todos tienen un depurador de aire para garantizar la limpieza. Un valor añadido, sobre todo, en estos tiempos. Los bungalows están diseñados y fabricados por Eurocasas, uno de los principales fabricantes europeos de casas modulares. Eso ya lo dice todo, son garantía de calidad e innovación.
“Turismo para todos”
¿Y en materia gastronómica?
Cuidamos la oferta de interior y la gastronomía es un aspecto clave. No solo disfrutar de la instalaciones sino que la oferta sea 360 e invite a quedarse en estancias largas y los huéspedes repitan con nosotros. La gastronomía tiene en cuenta todo los perfiles de clientes y a los niños. Basándonos en la gastronomía riojana y en la vanguardia se han elaborado las cartas con productos de gran calidad. Hay diferentes áreas gastronómicas para todos los gustos y edades. Además, tendremos un huerto ecológico donde los clientes podrán participar, los restaurantes tener productos de primera mano y lo usaremos de espacio para realizar cursos de ocupación para personas en riesgo de exclusión. La inclusión es también importante para nosotros.

Realmente el entorno es importante para la marca, ¿qué acuerdos se pueden destacar?
Para el desarrollo de actividades tenemos acuerdos con muchas empresas turísticas de la zona y con campos de golf. Por ejemplo, para apoyar el deporte local, ya que el turismo de deporte y aventura es uno de nuestros preferentes, colaboraremos con el Haro Rioja Vóley par su promoción y para realizar actividades en el resort. Incluso nos planeamos poner una pista de vóley playa en el área deportiva.
La Rioja entonces, ¿se beneficiará realmente de este espacio de Natura Resorts?
No cabe duda que La Rioja se va a beneficiar mucho de nuestra estrategia de promoción y posicionamiento en el mercado. Estamos trabajando con una gran diversidad de canales los cuales hasta ahora no tenían posibilidad de incluir a La Rioja en sus ofertas o catálogos al carecer de una oferta como la nuestra. Por ello, subrayo que la marca Rioja con nuestra apertura sube un peldaño más en competitividad turística.
Perspectivas de expansión
Un proyecto de esta magnitud, ¿cuenta con el apoyo de las instituciones?
El Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Casalarreina han mostrado muy buena disposición en favor del proyecto. Es cierto que venía de una etapa compleja y que requería de reajustes para hacerse realidad. Hay aspectos que estaban contemplados en el anterior proyecto que hoy en día no se podrían entender. Es por ello, que desde el inicio de las obras hemos tenido una comunicación muy fluida tanto con el alcalde de Casalarreina como con consejeros y técnicos de turismo de La Rioja con el fin de buscar las mejores soluciones y las más lógicas para la realidad de un proyecto con una gran inversión, y un gran impacto en la economía local de la zona, que podría haber estado ubicado en otra localización y que sus propietarios siempre apostaron firmemente porque fuese en La Rioja la elegida.
¿Hay perspectivas de expansión para el proyecto?
Nuestro plan de expansión va mas allá de La Rioja. La idea es implantarnos en otras localizaciones en los próximos 5 años ya estamos trabajando en algunas de forma concreta. Pero es un proceso lento ya que como he explicado el modelo de negocio incluye muchos aspectos. Ahora nuestra máxima ilusión es que La Rioja se convierta en lo que soñamos. Queremos ser una referencia de La Rioja, no solo como oferta turística, también en el área de los eventos y la restauración.