La directora general de Cultura, Ana Zabalegui, y representantes de varias de las corporaciones municipales de los siete ayuntamientos participantes, han presentado esta mañana en el Teatro Gran Coliseo de Fuenmayor (municipio que abre este. sábado la programación) la tercera fase del Circuito Escénico de la nueva Red de Teatros de La Rioja, un proyecto que tras su estreno el año pasado, se consolida y sigue adelante con un programa que en este primer semestre de 2022 alcanza las 38 fechas y 23 grupos y artistas locales y nacionales, de diferentes disciplinas.
El Gobierno de La Rioja impulsa nuevamente este proyecto, en colaboración con los ayuntamientos de Arnedo, Alfaro, Calahorra, Ezcaray, Fuenmayor, Haro, Nájera y Santo Domingo, con el propósito común de asentar en el tiempo una programación estable y de calidad a lo largo de diferentes espacios de referencia de la región.
Arranque del circuito en Fuenmayor
El Gran Coliseo de Fuenmayor será escenario este próximo sábado día 12 del arranque de la programación, con el espectáculo ‘¡A su servicio!’, de la compañía Tiritirantes; mientras que ‘Pura magia’, de Bravo Programaciones Artísticas, cerrará el cartel en el Real Teatro de Ezcaray el próximo 25 de junio.
Por medio, un calendario que repite las cifras de la segunda fase (35 actuaciones y 20 grupos) y que se consolida por tanto, con el compromiso de artistas y consistorios, y que incluye nombres como Santi Rodríguez, El Brujo, Chema Purón, Luis Herrera, Sapo Producciones, Río Cumbia, Mon Teatro, Peloponeso Teatro o Juanjo Artero y Patxi Freytez, entre otros.
La directora general de Cultura, Ana Zabalegui, ha explicado durante la presentación que “es una verdadera alegría el poder seguir adelante con esta programación, en unas circunstancias que en ningún momento han sido sencillas para la Cultura, y que pese a ello no han recortado el nivel de compromiso de ninguno de los implicados en esta Red de Teatros”. La directora general ha estado, de hecho, acompañada por los alcaldes de Fuenmayor, Alberto Peso; y de Ezcaray, Gonzalo Abajo.
Haciendo balance, Zabalegui ha recordado que “el Gobierno de La Rioja ha mantenido siempre su apuesta por la Cultura en todas las variantes en los peores momentos de la pandemia: desde Actual hasta programación de Riojaforum, el ciclo Cultura sin Pausa, Teatrea o la Filmoteca han sido ejemplos de que el coronavirus no nos ha detenido en la promoción de la Cultura; el año pasado lanzamos la primera edición del Circuito Escénico, de nuevo adaptándonos a una situación sanitaria compleja y de la mano de ocho ayuntamientos y espacios escénicos; y su buen funcionamiento nos llevó a la segunda, con ese crecimiento hasta los 35 espectáculos, y ahora a presentar esta tercera, donde podemos hablar de una consolidación del proyecto”. Este circuito perteneciente a la Red de Teatros “ha nacido para cubrir una carencia histórica de La Rioja y se ha materializado en un proceso de trabajo entre el Gobierno de La Rioja y el sector en el marco de la Mesa de la Cultura”.
“El objetivo a medio plazo, y creemos que estamos en el camino indicado tras el buen balance de esa primera programación en 2021, es desarrollar, de forma anual, un programa de exhibición escénica de calidad en nuestros municipios para contribuir a que en los diferentes escenarios municipales de toda La Rioja se ofrezca una programación estable y de calidad, aumentando, si es posible, la oferta y trabajando en la formación de públicos que puedan valorarla y disfrutar de dicha programación”, ha explicado Zabalegui.
Por su parte, Alberto Peso, alcalde de Fuenmayor, ha intervenido en representación de los municipios valorando que “la creación de esta Red de Teatros es un paso muy importante para nuestra cultura y para todos los municipios, que podemos compartir actuaciones, inquietudes y procesos de trabajo”.
Programación del Circuito Escénico
El circuito está nuevamente formado por los espacios escénicos que cumplan una serie de requisitos y quieran adherirse a la propuesta de la Cultura. A esos participantes se les presenta un catálogo de espectáculos susceptibles de ser contratados, con los que estructuran sus respectivas programaciones. El Gobierno de La Rioja, a través de la Dirección General de Cultura, coordina y organiza el catálogo de propuestas, y acceso de los consistorios a las mismas; y son estos los que luego se encargan de la producción y la venta de entradas. La celebración de los espectáculos de este ciclo es asimismo en formato presencial, con todas las medidas de seguridad necesarias, cuya implantación cada espacio escénico ha garantizado como requisito indispensable para formar parte del proyecto.
El programa para estos meses es el siguiente:
ALFARO- SALA FLORIDA
PURA MAGIA (Bravo Programaciones Artísticas), 19 febrero
ESPÍRITU (con SANTI RODRÍGUEZ), 5 marzo
QUÉ MAJA SOY, (Sapo Producciones), 12 marzo
ENTRE COPAS, (con JUANJO ARTERO y PATXI FREYTEZ), 19 marzo
JUAN Y MAX EN BUSCA DEL ÉXITO (Alpiste Teatro), 26 marzo
LOS DIOSES Y DIOS (con Rafael Álvarez, EL BRUJO), 20 mayo
ARNEDO- TEATRO CERVENTES
ANDANZAS Y ENTREMESES DE JUAN RANA (Compañía Ron Lalá), 5 marzo
QUÉ MAJA SOY, (Sapo Producciones), 9 abril
LORKIANAS (Tripitaka Teatro), 22 abril
CAMERATA DEL PRADO, 24 abril
UNA HISTORIA DE AMOR (Producciones Teatrales Contemporáneas), 30 abril
VOCES DE UNA TIERRA (CHEMA PURÓN, YSA BERMEJO, JORGE GARCÍA, MARÍA RODRÍGUEZ), 4 junio
CALAHORRA- TEATRO IDEAL
LO QUE EL VINO CUENTA (Luis Herrera), 19 marzo
JUANA LA LOCA (Realidad Traviesa), 20 marzo
TIEMPO AL TIEMPO (con SARA ESCUDERO), 30 abril
ANDANZAS Y ENTREMESES DE JUAN RANA (Compañía Ron Lalá), 5 junio
EZCARAY- TEATRO REAL
MORRITZ Y EL PEQUEÑO MONS (Peloponeso Teatro), 5 marzo
RIO CUMBIA, 19 marzo
LEYENDA (Tarantella Quattro), 2 abril
BODAS DE SANGRE (Mon Teatro), 23 abril
PASIÓN, CULTURA Y FLAMENCO (Carlos Pérez y Dani Fernández), 14 mayo
PURA MAGIA (Bravo Programaciones Artísticas), 25 junio
FUENMAYOR- TEATRO GRAN COLISEO
¡A SU SERVICIO! (Compañía Tiritirantes), 12 febrero
PASIÓN, CULTURA Y FLAMENCO (Carlos Pérez y Dani Fernández), 19 marzo
QUÉ MAJA SOY (Sapo Producciones), 2 abril
LEYENDA (Tarantella Quattro), 1 mayo
VOCES DE UNA TIERRA (CHEMA PURÓN, YSA BERMEJO, JORGE GARCÍA, MARÍA RODRÍGUEZ), 14 mayo
LO QUE EL VINO CUENTA (Luis Herrera), 5 junio
HARO- TEATRO BRETÓN
PASIÓN, CULTURA Y FLAMENCO (Carlos Pérez y Dani Fernández), 5 marzo
¡A SU SERVICIO! (Compañía Tiritirantes), 2 abril
LOS DIOSES Y DIOS (con Rafael Álvarez, EL BRUJO), 1 mayo
LA EFÍMERA AVENTURA DE DON QUIJOTE CON CIERTO LEÓN DORMIDO (Bruno Calzada), 28 mayo