El médico jarrero y divulgador musical, Fernando Sáez Aldana, comenzará este miércoles, 23 de octubre, a impartir las charlas que componen el ciclo ‘Introducción a la música clásica’ con la primera de ellas que lleva por título ‘El sonido organizado’. En ella explicará los conceptos básicos que componen esta disciplina y que permitirán profundizar en otros conceptos y estructuras más avanzados.
La asistencia es libre, si bien, es recomendable conocer las tres para conseguir el objetivo de analizar la disciplina de la música clásica. La segunda charla será el 30 de octubre, ‘Las estructuras de la música clásica’, y se referirá al diseño de las estructuras musicales que dan lugar a la obra. Y, la tercera, el 6 de noviembre, ‘Las grandes formas de la música clásica’, que culminará con la pieza creada, es decir, el resultado de todo el proceso.
“El objetivo del ciclo es que las personas que asistan aprendan a analizar la música clásica, que es el estadio más completo y complejo”, explica Sáez Aldana. “El primer nivel sería el de aprender a escuchar; el segundo, el emocional, que exige una escucha atenta y requiere sentir la música y, el tercero, saber analizar la música”, detalla el médico divulgador musical.
Todas las sesiones serán a las 19:00 horas en el Colegio Oficial de Médicos de La Rioja y la entrada es libre y dirigida a médicos colegiados y a toda la sociedad. Las exposiciones serán amenas y dinámicas, con proyecciones audiovisuales de las piezas comentadas.
“La música genera beneficios emocionales en el cuerpo y el espíritu”, manifiesta el el doctor Sáez Aldana y, en mi caso, es “una forma de expresión del humanismo que debe caracterizarnos a nuestra profesión”, confiesa el experto musical que ya ha editado cuatro libros sobre música clásica.
Fernando Sáez Aldana es licenciado en Medicina y Cirugía en 1976 por la Universidad de Navarra, con Grado de Doctorado “Apto Cum Laude” en 1990 por la misma universidad y especialista en Traumatología y Cirugía Ortopédica.
Ha sido médico adjunto facultativo especialista de Área del Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) del Hospital ‘San Millán’ de Logroño desde octubre de 1979 hasta diciembre de 1996. Facultativo especialista de COT de la Fundación Hospital Calahorra desde octubre de 2000. Coordinador de la Unidad de Aparato Locomotor de la FHC desde septiembre de 2004. Jefe de servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital ‘San Millán’ de Logroño (2005). Y, en su última etapa profesional, ha ejercido como médico especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología en el Hospital Viamed Los Manzanos de Lardero (La Rioja).
Por naturaleza inquieto y humanista, ha desarrollado dos facetas complementarias pero diferentes en paralelo con su actividad profesional, la de escritor y la de melómano divulgador. No en vano ha publicado 17 libros de diversas temáticas pero casi siempre con el hilo conductor del humor y es secretario de la Asociación de Amigos de la Ópera de La Rioja, desde donde promueve el interés por esta disciplina en particular y por la música clásica en general.
Algunos de sus libros; de temática profesional : ‘Hasta los huesos’ (2002, 2004 y 2008); ‘La Casa’ (2006) y sobre música clásica: ‘Otra historia de la ópera’ (2021); ‘Músicas con historia’ (2022); ‘Guía práctica para escuchar música’ (2023) y ‘Las perlas de la música clásica’ (2024).
- [Estamos en WhatsApp. Nos puedes seguir aquí]






¿Cómo envío mi comentario?
Para poder enviar un comentario es necesario estar registrado en Haro Digital. Esto es así porque damos valor a los debates sanos, transparentes, y sin censura y queremos evitar ataques personales o comentarios de mal gusto que se escudan en el anonimato.