- Unas 35.000 personas en la primera jornada de las Ferias de la Concepción de Santo Domingo de la Calzada
- Capellán participa en la inauguración de las Ferias de la Concepción en Santo Domingo de la Calzada
Del 6 al 8 de diciembre, Santo Domingo de la Calzada vuelve a transformarse en un escenario lleno de historia, cultura y fantasía con la celebración de las tradicionales Ferias de la Concepción. Este evento, que cada año atrae a miles de visitantes, es una oportunidad para sumergirse en un ambiente medieval único, donde las calles y plazas del casco antiguo se llenan de vida con más de 90 puestos de venta y una amplia programación de actividades para todos los públicos.
El corazón de las Ferias lo conforma el Mercado Medieval, ubicado en torno a la Catedral, la Plaza de España, la Calle Mayor y la Plaza de la Alameda. Allí, mercaderes de todas partes ofrecen productos artesanales y gastronómicos, acompañados de demostraciones de oficios tradicionales como cantería, forja e hilatura. Además, en la Plaza Jacobea se instala el Mercado del Camino, mientras que el claustro del Convento de San Francisco acoge una Feria de Antigüedades y Coleccionismo. Para los interesados en sostenibilidad, la Ecoferia en el Polideportivo Margubete es una parada obligada.
Las Ferias ofrecen una amplia variedad de espectáculos itinerantes y estáticos que transportan a los asistentes al pasado. Bufones, zancudos, músicos, gaiteros, hadas, demonios y elfos llenan las calles con color y música. El programa incluye exhibiciones de vuelo de aves rapaces, juicios por ordalía, partidas de ajedrez viviente y emocionantes torneos ecuestres. También destacan los espectáculos de fuego y las representaciones teatrales, como la clausura desde los balcones del Ayuntamiento.
Eventos destacados
Inauguración del Mercado Medieval: Con una ceremonia llena de personajes históricos y danzantes, acompañados de música y lecturas solemnes.
Torneo de los Caballeros del Alarde: Espectáculo ecuestre que evoca la vida en la Edad Media.
Juicio por ordalía: Una recreación histórica en la Plaza del Santo.
Ajedrez viviente participativo: Con fichas humanas y batallas simbólicas.
Espectáculos nocturnos: Incluyen fuegos y teatro desde los balcones del Ayuntamiento.
Demostraciones artesanales y de oficios antiguos: Desde cantería hasta hilatura, presentes en todas las jornadas.
Programa completo de actividades
Jueves 5 de diciembre
19:30 horas: Monólogo “La vida es rocanrol” de El Sevilla en el Teatro Avenida. Entrada: 5,00 euros.
20:00 horas: Jornada cultural sobre la excavación arqueológica de los restos del crucero y ermita de San Sebastián. Oficina de Turismo.
Viernes 6 de diciembre
10:00 horas: Apertura del Mercado Medieval.
10:30 horas: Inauguración del Mercado del Camino en Plaza Jacobea.
11:15 horas: Inauguración de la Feria de Antigüedades y Coleccionismo en el Convento de San Francisco.
12:00 horas: Ceremonia de inauguración del Mercado Medieval con lectura solemne.
13:00 horas: Apertura de la Ecoferia en Polideportivo Margubete.
13:30 horas: Teatro itinerante “Saltimbankis de Sambi”.
16:00 horas: Tiro con arco en Plaza de España.
17:15 horas: Exhibición de vuelo libre con “Halcones Nava”.
17:30 horas: Pasacalles “Bufoneríe” con música y danza itinerante.
17:30 – 20:30 horas: Ludoteca Infantil Medieval en el Colegio Beato Jerónimo Hermosilla.
18:30 horas: Torneo de los Caballeros del Alarde en Plaza de España.
20:00 horas: Espectáculo de malabares “Xosu el Bufón” en Plaza del Santo.
21:30 horas: Representación teatral “Cerramos el Mercado” desde los balcones del Ayuntamiento.
Sábado 7 de diciembre
10:00 horas: Apertura del Mercado Medieval.
11:00 horas: Exhibición de vuelo libre con “Halcones Nava”.
12:15 horas: Juicio por ordalía en Plaza del Santo.
13:15 horas: Partida de ajedrez viviente en Plaza de España.
16:00 horas: Tiro con arco en Plaza de España.
18:00 horas: Pasacalles “Medievo Oscuro” y espectáculo ecuestre en Plaza de España.
20:00 horas: Espectáculo de fuego “Insanus Frater” en Plaza del Santo.
21:30 horas: Clausura del Mercado.
Domingo 8 de diciembre
10:00 horas: Apertura del Mercado Medieval.
11:30 horas: Música en las calles con Gálata Music.
12:15 horas: Juicio por ordalía en Plaza del Santo.
13:15 horas: Partida de ajedrez viviente en Plaza de España.
19:00 horas: Clausura oficial del Mercado Medieval.