Zuriñe Benavente e Ignacio Monterrubio, vecinos del pequeño pueblo de Galbárruli, son los responsables de poner a La Rioja en el punto de mira de la escena internacional de la danza y el movimiento gracias al festival Rioja en Danza que traerá en marzo a esta localidad riojalteña diferentes actividades como talleres, muestras abiertas al público, residencias artísticas, y como no, la esperada inauguración de un nuevo espacio, el centro ‘Como pez en bicicleta’, sede del festival y punto de encuentro e intercambio cultural.
Artistas como Nelson Martínez y Eduard Tamayo de Colombia, Marie Giquel de Francia, el artista Txubio Fernández de Jáuregui de Vitoria o el artista local Samuel Retortillo visitarán Galbárruli durante el mes de marzo para poner el punto de partida a las actividades que se llevarán a cabo durante todo el año. Y es que a las actividades de marzo se le irán sumando otras en el transcurso de los meses. “Un espacio como éste tiene una gran acogida entre los artistas europeos debido, entre otras cosas, a la sensación de poder trabajar y crear en total libertad, sin condicionamientos estéticos ni presión, y en contacto directo con la naturaleza y los habitantes del lugar”, explica Monterrubio.
Así, en mayo visitarán La Rioja Meg Stuart, ganadora del león de oro de la bienal de Venecia y Mark Tompkins, en agosto Iñaki Azpillaga, Magdalena Otll y Nicolás Sánchez, en septiembre la reconocida artista portuguesa Vera Mantero y en diciembre Maria Scaroni, artista italiana residente en Berlín.
Concierto de Sira Coel
La primera de las actividades organizadas por este colectivo con el fin de presentar y hacer público el Festival Rioja en Danza a toda la comarca será un encuentro con el público a través de un concierto de voz y piano del grupo Sira Coel, que tendrá lugar este viernes 3 de de marzo a las 18:30 horas.
El evento tendrá lugar en un espacio tan íntimo como la casa de arriba de Galbárruli, una casa particular que se convertirá en una sala de conciertos para unas quince o veinte personas, con entrada gratuita con invitación. “Un concierto para escuchar, disfrutar e intercambiar tiempo e ideas con otras personas amantes de la cultura y lo local”, destacan desde la organización.
Inauguración del espacio ‘Como pez en bicicleta’
Ya el 18 de marzo llegará el momento estrella del festival con la inauguración del espacio ‘Como pez en bicicleta’, un espacio que posibilitará poner en valor el intercambio cultural, la creación artística, la mujer y el mundo rural a través de sus actividades en forma de residencias artísticas para creadoras locales, nacionales e internacionales, muestras escénicas de procesos de creación abiertas al público y talleres centrados en el cuerpo y el movimiento, consiguiendo de esta forma poner en valor los procesos creativos, el contacto con el público y el crecimiento y desarrollo personal a través de actividades abiertas.
“Podemos destacar también la organización de dos talleres en torno al cuerpo y el movimiento, uno dirigido a niños y otro dirigido a adultos”, resalta Monterrubio.
Todas estas actividades se llevarán a cabo en el espacio de creación ‘Como Pez en Bicicleta’ de Galbárruli contando con el apoyo de la asociación para el desarrollo de la Rioja Alta (ADRA), del Gobierno de La Rioja, de La Rioja 360 grados y del Ayuntamiento de Galbárruli.
El festival también contará con otros espacios tan singulares como la iglesia románica de San Julián de Castilseco o la iglesia de San Esteban del propio Galbárruli. Zuriñe Benavente, directora del festival Rioja en Danza, recibió en el año 2020 el Premio de la Crítica de Cataluña a la mejor intérprete femenina de danza y en el 2021 el premio AJEBASK al emprendimiento cultural. Es a su vez directora de la compañía Altraste Danza y del proyecto Danzálava, destacando en su carrera sus colaboraciones con diferentes artistas internacionales como Mark Tompkins, Katie Duck, Julyen Hamilton, Jeremy Wade, Txubio Fernández de Jáuregui, Garth Knox, Maria Scaroni o Florence Augendre.