Líderes en La Rioja Alta

198.752 visitas en Agosto. Certificado por OJD.

Estás leyendo: Arrancan en Treviana las XII Jornadas del Románico

Arrancan en Treviana las XII Jornadas del Románico

En esta ocasión abordan las señas de identidad de este estilo artístico y los significados que se esconden en portadas y sepulcros reales
Foto: UR

La Sacristía-Museo de la iglesia de Santa María la Mayor de Treviana las XII Jornadas del Románico: el románico en su contexto, que abordan desde este miércoles y hasta el 21 de julio las señas de identidad de este estilo artístico y los significados que se esconden en portadas y sepulcros reales. Han sido inauguradas por la vicerrectora de Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de La Rioja Fabiola Portillo.

Esta actividad forma parte de los Cursos de Verano UR 2023, que se desarrollan del 14 de junio al 29 de septiembre en Arnedo, Calahorra, Logroño, Santo Domingo de la Calzada y Treviana, así como en la ciudad suiza de Ginebra. Están gestionados por la Fundación de la Universidad de La Rioja.

Las XII Jornadas del Románico están patrocinadas por el Gobierno de La Rioja y el Centro de Interpretación Rioja Románica y dirigidas por Javier García Turza, profesor titular de Historia Medieval de la Universidad de La Rioja.

Publicidad

El Centro del Románico de Treviana celebra un año más unas jornadas sobre el estilo románico. Para ello se cuenta con seis destacados especialistas, procedentes de distintas universidades, que tratarán de ofrecer a los participantes un panorama perfectamente ensamblado de algunos de los mensajes que podemos encontrar en nuestro patrimonio románico.

Señas de identidad del románico

Las XII Jornadas del Románico abordan estos días dos de las señas de identidad del románico: las reliquias, sin las cuales no es posible fundar una iglesia, y que suponen, además, un mundo repleto de leyendas y falsificaciones; y las iluminaciones de los códices, que nos permiten admirar la belleza de sus contenidos y asistir a un nuevo ámbito de formas y significados. También se explicarán algunos de los significados que se esconden en las portadas y en los sepulcros reales.

Publicidad
Arrancan en Treviana las XII Jornadas del Románico 1
Foto: UR

Estas XII Jornadas del Románico pretenden tener un perfil totalmente divulgativo y, por lo tanto, están abiertas al público en general. “Esta es una de las mejores maneras de acercar al interesado el patrimonio que nos legaron nuestros antepasados”, señalan desde la Universidad de La Rioja.

El objetivo de esta actividad, en primer lugar, es llevar las últimas investigaciones sobre el románico a una zona que posee importantes restos patrimoniales de este estilo. En segundo término, se pretenden divulgar estos conocimientos a todos aquellos que, de una u otra manera (estudiantes, investigadores, personas interesadas en general o gentes del lugar) quieran aprender sobre lo que supuso el románico tanto en nuestra región como en todo el norte peninsular.

Hablar del románico es sumergirse en una variedad interminable de temas, todos ellos, sin duda complementarios, que permitirán a los asistentes adentrarse, por ejemplo, en aspectos referidos al mundo bélico y estratégico, tantas veces incorporado en sus representaciones, pero también estudiado a través de la arqueología.

Gracias al conocimiento que sobre este estilo artístico y sobre el contexto que lo hizo posible se va generando a partir de las distintas iniciativas que se organizan desde el Centro de Interpretación del Románico, se pretende fomentar la comprensión del patrimonio cultural próximo y ayudar a sentir como propio lo que muchas veces se ignora por verlo a diario. Según los organizadores, “la sensibilidad solo es posible desde la cercanía y el interés, que se obtiene por el conocimiento”.

Se hace cada vez más necesario, a su juicio, que la Universidad en general y la de La Rioja en particular llegue a todos los lugares para ofrecer lo que mejor sabe hacer, que es “investigar y fomentar el conocimiento”. De esta manera, se satisfará parcialmente una de las grandes demandas que se suscita desde una gran parte de nuestro espacio geográfico, como es el de su vertebración, ofreciendo a los vecinos de las villas poseedoras de elementos patrimoniales unos contenidos que sin estas Jornadas serían impensables.

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios