Líderes en La Rioja Alta

99.651 visitas en Noviembre. Certificado por OJD.

Estás leyendo: Historias de Haro: la Región a Regañón (II)

Historias de Haro: la Región a Regañón (II)

Hoy finalizaremos con los términos más occidentales, con un segundo conjunto, que conformaría el total de la región a Regañón de la jurisdicción jarrera
Era de la Molinera, desde el Cuervo, con la ciudad al fondo | Foto: Carlos Mena

Hoy acabamos con los términos más occidentales, con un segundo conjunto, que conformaría el total de la región a Regañón de la jurisdicción jarrera. Son términos que ocupan la situación más meridional, respecto a los del capítulo anterior.

Estos pagos se circunscriben a los siguientes límites: Al Norte el camino de la Cruz de Hierro, al Este la LR-306, al Sur LR-401 y al Oeste esta misma vía y el municipio de Villalba de Rioja.

En primer lugar nombraremos las demarcaciones que ya hemos examinado en capítulos anteriores, dando unas breves pinceladas. El Cuervo, que lo revisamos dentro del capítulo 38, es un pago bastante amplio que ocupa la posición más oriental dentro de los dominios que hoy visitaremos. Tal como expusimos en el correspondiente artículo la explotación vinícola de estas tierras conforma una unidad con la de Cores, dando lugar a la denominada Viña Pomal. Recordaremos la existencia de una caseta de aperos, junto con varios mojones antiguos, que indicaban la pertenencia a Bodegas Bilbaínas de la explotación.

Publicidad
Banner Concierto A la Luz de las Velas - 2025

Otra jurisdicción que ya designamos con anterioridad, dentro del capítulo 18, es la Platera, término, que como ya dijimos, ha evolucionado sustancialmente a consecuencia de las múltiples concentraciones parcelarias. Este sector, Norte, se encuentra delimitado por la LR-401 y por la demarcación de Laguna Laco, que la rodea completamente.

La Era de la Molinera

Un nuevo territorio, que localizamos al Sur del Cuervo y que lo ciñe casi en su totalidad, es el conocido como la Era de la Molinera. Los otros límites de este pequeño territorio vendrían marcados por las carreteras a Villalba y a San Felices. También encontramos aquí la entrada al túnel del canal de Arrauri que se dirige hacia la central hidroeléctrica de San José, salvando el cruce de carreteras. Asimismo, en este pequeño pago, en la actualidad, se sitúan unos corrales de un conocido pastor e intérprete de cante hondo, el Pastor de las Nubes, Fran Bastida “Canano”.

Publicidad
Historias de Haro: la Región a Regañón (II) 1
Foto aérea de los términos a estudio. El número 1 corresponde con el pago de San Clemente. La línea amarilla es límite entre los municipios de Haro y Villalba, visible al Noroeste

Las siguientes jurisdicciones que ocupan una posición central, son de Norte a Sur: Perlaza, Cubillas y Laguna Laco. Perlaza es el pago más norteño, con una forma triangular, que se extiende entre Cubillas y el municipio Villalbés. En la actualidad es atravesado por un derrotero que sigue una dirección Sureste-Noroeste; esta vereda nace en el vial de la Cruz de Hierro y muere en Villalba, siendo denominado como camino de Villalba a Haro. Por su lado sureño, es el arroyo de Cubillas la muga entre ambos términos.

Cubillas es uno de los términos de mayores dimensiones de la zona. Hoy solo daremos unas pinceladas sobre este pago, más concretamente de su zona más austral, que limita al Norte con Perlaza, rodeándolo por el lado Oeste, confiriéndole la figura triangular antes comentada de Perlaza. Al Este hace frontera con el Cuervo, al Sur con Laguna Laco y al Oeste con Santa María y la Laguna. Lo más característico de esta zona es su arroyo homónimo, cuyo caudal procede del municipio de Villalba naciendo en el entorno de Benaya. A este término volveremos en próximas ocasiones, describiendo su parte Norte y describiendo un guardaviñas en la zona.

Historias de Haro: la Región a Regañón (II) 4
Laguna Laco | Foto: Carlos Mena

Laguna Laco es un territorio que se sitúa en la parte más meridional de la franja central a estudio. Su nombre parece proceder de “Laguna del Lago”, pero la explicación más plausible es que se refiera a un lagar que debía existir en esta zona. Esta posible deducción proviene de los cartularios medievales, en los que se denominaba, entre otros sustantivos, a los lagares como “lacos”. Otros términos utilizados serían “Iacus” y “Iacum”. Es un territorio que presenta unos importantes cambios, sobre todo en las notables modificaciones sufridas por sus caminos, dejando varias sendas de servidumbre sin salida frente a sus antiguos trayectos que describían una ronda circular, uniendo la LR-401 con las diferentes explotaciones.

Los tres últimos territorios que citaremos son: La Laguna, Santa María y San Clemente. Este último, es un nombre antiguo en la historia Harense, ya que es nombrado en documentación medieval. Hergueta supone que, en esta zona existiría una ermita dedicada al citado Santo. Su tamaño no es muy grande, formando una franja de terreno encajonada entre la LR-401 y los otros dos pagos, siendo el término más occidental de esta zona. Santa María se posiciona en la zona Norte, entre San Clemente (Oeste) y Cubillas (Este). Al sur se posiciona la Laguna, que se encuentra rodeado, por su posición más meridional, por Laguna Laco. En esta jurisdicción existe un sendero, sin salida, que presenta fuertes restos de actuaciones humanas, ya que apenas iniciado el recorrido, tras una curva hacia el Este, aparece una pequeña calera que parece haber sido aprovechada para sacar los sillares para realizar los trabajos de afianzamiento y división en la zona.

Al final del trayecto podemos observar dos detalles que nos facilitan la pista de porque se denominó con este sustantivo a esta zona, puesto que en su lado Oeste existe numerosos junquillos e incluso aparece un pequeño marjal, que lo encontré seco última vez que visité esta zona. En el Este surge un gran ribazo, que es la división con Laguna Laco, donde se localiza la pequeña calera. Asimismo, presenta restos de fábrica en piedra, y lo que pudieran ser los restos de un sistema de canalización.

Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios