- Haro calienta motores con un fin de semana ‘prefiestas’ cargado de actividades
- La Sociedad Riojalteña de Caza y Pesca anima la víspera de San Juan con un simulador de tiro y una degustación solidaria
- El Ayuntamiento de Haro se reúne con los bares para reducir los plásticos de un solo uso durante las fiestas
- “Es un homenaje a mi abuela, a lo que nos ha inculcado desde pequeñitos”
El Ayuntamiento de Haro ha presentado el programa de las Fiestas en Honor a San Juan, San Felices y San Pedro 2024, que se prolongará del 22 al 29 de junio, en el que apuesta por la inclusión de formaciones musicales consolidadas en el panorama nacional, pero también de bandas íntimamente viculadas con Haro y La Rioja, garantizando al mismo tiempo que la Batalla del Vino, el encuentro que mayor repercusión tiene a nivel internacional contará con la presencia de al menos dos charangas en los Riscos de Bilibio y otra más desde las 11:00 horas de la mañana para ambientar la plaza de la Paz antes de la llegada de los romeros para las ‘vueltas’ y La Herradura, una vez se dirijan a las vaquillas en la plaza de toros.
De hecho, para el gran día, la jornada de San Pedro, Haro espera una afluencia casi masiva para disfrutar de la Batalla del Vino, de ahí que la alcaldesa Guadalupe Fernández solicitara a la Delegación del Gobierno un “refuerzo” policial de cara a unas fiestas, cuyo festejo principal cae en fin de semana. “No ha habido una contestación concreta sobre número de agentes, pero hubo buena sintonía en la reunión y entendemos que contaremos con ese refuerzo”, ha señalado la alcaldesa Guadalupe Fernández.
Concierto con Oslo Ovnies, Silenciados, Kontrol Mental y la participación de la DJ B Jones
El 22 de junio habrá una sesión nocturna en la plaza mayor con la participación de tres bandas riojanas: Silenciados, de Fuenmayor; Oslo Ovnies, con integrantes de toda la comarca; y Kontrol Mental, cuyo vocalista, David, es de Haro. El 23, el protagonismo será de B Jones, la primera DJ española en participar y volver a presentarse este año en el escenario principal del festival Tomorrowland, acompañada por Zeux, Mikel Sevillano y Dj Villa.

El 26 se presentarán Los Artistas del Gremio, conocidos por su música festiva, y Los Zigalas, con composiciones de punk, ska, rap y rock. El 27 llegará Puro Relajo, que recientemente actuó en el Kursaal e interpreta temas variados. El 28, se presentará La Regadera, una banda de Miranda de Ebro que ha pasado por el festival Viña Rock y entiende perfectamente el espíritu de las fiestas de la Batalla. La Regadera contará con el respaldo de Krossko y el tributo a Ska-P por Gato López.
El 29, aprovechando que la cita de Bilibio cae en sábado, se prolongará la agenda hasta la madrugada del domingo con la orquesta riojana Pasarela, de incuestionable calidad, hasta la suelta y quema de varios toros de fuego.
Haro recupera varios eventos
El programa también incluye novedades para recuperar progresivamente propuestas tradicionales del ciclo dedicado a San Felices. Una de ellas es la quema de fuegos artificiales, que se celebrará en El Mazo a las once y media de la noche y será organizada por Pirotecnia Zaragozana. Otra novedad es la inclusión de un festival de pelota en el Frontón de El Ferial el día 22, quince años después del último evento de este tipo.
Este festival será especialmente interesante porque el partido estelar enfrentará a Laso contra Agirre en uno de los cruces oficiales de los octavos de final del Torneo de San Fermín del cuatro y medio. Laso podría llegar como campeón del manomanista, tras disputar la final contra Altuna. También habrá un partido entre promesas femeninas (Malen-Ibone contra Ana-Irati) y un duelo de parejas (Urrutikoetxea-Iztueta contra Zubizarreta-Mariezkurrena) para abrir la sesión.
El máximo responsable del área de Festejos, Borja Merino, ha destacado que los eventos se desarrollarán en los principales espacios urbanos de la localidad, desde el Casco Histórico hasta los Jardines de la Vega y el área de El Mazo. Además, entre otras cosas, el parque infantil vuelve a los Jardines de la Vega en la jornada del concurso tradicional de condimentación de caracoles, para así “concentrar” a la gente en los eventos festivos.

Acceso a la Batalla del Vino en autobús
El circuito de autobuses para acercar a los romeros a los Riscos de Bilibio el día de San Pedro tendrá una pequeña modificación para mejorar la logística y la participación. Los autobuses partirán del Puente del Tirón y subirán hasta la campa superior que utiliza la Cofradía de San Felices, sin parar en el camino de Baltracones. Los autobuses operarán en grupos de cuatro, siguiendo un circuito vallado para dejar a los pasajeros y salir por la parte inferior, con la carretera puntualmente cortada durante la operación de bajada.
Esto facilitará el acceso en transporte público y reducirá el uso de vehículos privados. Para aquellos sin permiso de acceso a las campas superiores, se habilitará otra campa en la parte inferior del camino.

Por su parte, la alcaldesa Guadalupe Fernández ha expresado la “ilusión” del equipo de Gobierno al presentar el programa de fiestas, elaborado con “esmero” por Merino y su equipo, y destacó también la importancia del mensaje del cartel ganador, diseñado por Tamara Noguera, que resalta la importancia de vivir y transmitir nuestras tradiciones.
Fernández invitó a todos los jarreros a disfrutar de los actos y redescubrir aquellos eventos a los que no asisten desde hace años, así como a todos los riojanos y visitantes de más allá a unirse a las celebraciones en Haro y disfrutar de los eventos preparados con “mucho cariño”.
Más animación en las ‘prefiestas’
Entre las novedades también está el fin de semana previo a las fiestas, “más animado”, con varias actividades programadas desde el sábado, como la disputa de la fase final de la 1ª Liga de Pádel ‘Ciudad de Haro’, el festival de pelota antes comentado, un triduo de honor al Patrón o el concierto de Silenciados, Oslo Ovnies y Kontrol Mental.
Para el sábado, mucho más. Una nueva edición del Trial del Moto Club Jarrero, un homenaje en Santo Tomás a las Guapas de Bilibio desde los años 1997 a 2023, una actividad de la Sociedad Riojalteña de Caza y Pesca consistente en un simulador de tiro al plato, con degustación posterior en la plaza de la Paz, en favor de la Asociación Española contra el Cáncer, la entrega de ‘Mi primer pañuelo de fiestas’ y la salida de la batukada K-Boom para llegar a disfrutar de la gran hoguera de San Juan. La cuenta atrás comienza.