A través de nota de prensa, el PSOE de Haro ha presentado a Ramona Adriana Barna, número 3 de la candidatura a la Alcaldía jarrera. Barna, como “parte relevante” del equipo de Naiara Hernáez, por “su destacada trayectoria profesional”, tiene como objetivo primordial “impulsar el desarrollo económico y la innovación en el municipio”.
“Conscientes de la necesidad de promover el empleo y la innovación”, el PSOE de Haro quiere destacar la importancia de “implementar políticas que impulsen el crecimiento económico en diversos sectores”. Además del “reconocido” sector vitivinícola y enoturístico, los socialista jarreros consideran que “existen otras oportunidades económicas que pueden generar empleo y riqueza, lo que redundará en beneficio de todos los ciudadanos”, como resalta Barna.
Así, el PSOE de Haro considera la “participación ciudadana” como “uno de los pilares fundamentales de su proyecto”, anunciando su intención de “explorar las opciones de colaboración entre las empresas locales y el sector educativo para fomentar la formación dual”. Asimismo, proponen los socialistas jarreros la creación de talleres y otras formaciones desde el Ayuntamiento con el fin de “apoyar la generación de empleo”.
Además, el PSOE de Haro subraya la “importancia” de las nuevas tecnologías para el desarrollo empresarial, pero también incide en la “necesidad” de “preservar y recuperar” los oficios tradicionales y artesanales como parte de la “identidad local”.
Fomento del emprendimiento y atracción de nuevas empresas
Dentro del área de economía, innovación y empleo, Ramona Barna lanza las principales líneas de acción del proyecto para los próximos cuatro años como son la creación de empleo de calidad mediante el fomento del emprendimiento y la atracción de nuevas empresas que contribuyan al desarrollo sostenible y respeten los derechos laborales; disponibilidad de nuevo suelo industrial a precios competitivos; cesión de suelo industrial a las administraciones autonómica y estatal para la construcción de un nuevo polígono industrial; creación de escuelas taller y recuperación de la escuela taller El Cosso; fomento de las cooperativas; creación y establecimiento del centro tecnológico del vino y la dinamización de la actividad de la Estación Enológica de Haro.