Se presentó la Memoria Anual del Proyecto LIBERA de 2023, donde más de un millón de residuos fueron caracterizados gracias a la colaboración de voluntarios. En 2023, se recogieron y clasificaron cerca de 124 toneladas de basuraleza en más de 2,100 puntos naturales de todo el país. En 2023 se consiguió recoger y clasificar cerca de 124 toneladas de basuraleza, una tonelada y media en La Rioja, en más de 2.100 puntos naturales de todo el país, 30 en la región. Dentro de estas campañas se caracterizaron cerca de 335.000 residuos abandonados en la naturaleza (más de 1.000.000 desde el inicio del proyecto en 2017).
Gran parte de esta cifra se ha logrado gracias a la gran recogida ‘1m2 contra la basuraleza’ que, como cada año, tuvo lugar en junio, y a las campañas de ciencia ciudadana de ‘1m2’ por los diferentes entornos (fluvial, marino y terrestre,) que LIBERA organiza a lo largo del año. En 2023 participaron 34.500 personas (507 en La Rioja) en las campañas y más de 2.500 entidades colaboradoras de LIBERA.
Más de 500 personas han participado en La Rioja
El Proyecto LIBERA ha consolidado una red de más de 2.500 entidades, incluyendo administraciones públicas y empresas.
En La Rioja, se destacaron los plásticos, latas y toallitas húmedas entre la basuraleza recogida en 2023. La lucha contra los microplásticos fue una prioridad, y se lanzó “MICRO”, una web que muestra proyectos y muestreos sobre microplásticos en toda España. El proyecto también enfatiza la concienciación y la educación ambiental, con 17 campañas anuales y el programa Aulas LIBERA, que llega a más de 11,100 nuevos alumnos.
Asunción Ruiz, directora ejecutiva de SEO/BirdLife, destaca la importancia de un cambio en el modelo de producción y consumo para abordar la crisis ecológica. Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes, agradece el apoyo de los participantes y destaca el objetivo de convertirse en un referente español contra la basuraleza.