Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: La enseñanza entre institutos en Haro (XXIV): 1948, 1949 y 1950

La enseñanza entre institutos en Haro (XXIV): 1948, 1949 y 1950

El 21 de febrero de 1949 el Ministerio de Educación Nacional daría entrada, nuevamente, al proyecto rectificado de la Escuela de Trabajo, siendo informado favorablemente el día 9 de marzo por importe de 387.784,93 pesetas
1951. Profesores y alumnos del Centro de Enseñanza Media ubicado en la calle Tenerías

Espacio ofrecido por el Ayuntamiento de Haro

El 24 de julio (Actas Ayuntamiento) Vicente Pérez Pascual solicitaría permiso para la construcción de una pasarela desde los jardines de la Vega a su edificio de la calle Tenerías, primer piso, en el que iba a instalarse el Centro de Enseñanza Media. Acordándose requerir al interesado la presentación del plano en el que se especificasen sus dimensiones, especialmente en lo concerniente a su altura, ya que bajo ella deberían cruzar vehículos cargados sin tener obstáculo o entorpecimiento alguno.

En la misma sesión, serían las porteras de las escuelas Agustina Manzanos y Sabina Loza quienes, nuevamente, pretenderían que se les abonase, a partir del 1 de enero de 1947, las 400 pesetas anuales que habían venido cobrando por el servicio de limpieza y calefacción de aquellas y que estimaban era una obligación que correspondía al Municipio según Orden del 25 de octubre de 1935 y Ley de 17 de julio de 1945, la Corporación, estimando que desde el presupuesto de 1947 venía figurando en el Artículo 1º del Capítulo X una partida para calefacción y limpieza de 2.000 pesetas que resultaba insuficiente para leña, carbón y útiles de limpieza, así como que entre las obligaciones de las porteras también figuraba la limpieza de los locales, la petición sería desestimada.

El 18 de diciembre se informaría sobre la valoración, realizada por el Arquitecto Municipal, de los terrenos de la zona de la Escuela Elemental de Trabajo, según el croquis que se le había remitido y que comprendía 185,50 metros cuadrados ya construidos y otros 5.351 correspondientes a las nuevas alineaciones y zona edificable, el valor de las edificaciones y terreno comprendido, sería tasado en 166.380 pesetas sin incluir el aumento de precio de afección e indemnización industrial.

Publicidad
Banner Conservatorio 2025

En la misma sesión el Alcalde Clemente Cantera daría cuenta de las cartas que, el 8 de noviembre, había remitido al Presidente de las Cortes Esteban Bilbao y a los Directores Generales de Enseñanza Universitaria y Primaría, señores Alcázar y Toledo interesándose por la finalización, a cuenta del Estado, de la Escuela de Trabajo. Adjuntando planos, memoria, mediciones y presupuesto total confeccionado por el arquitecto Agapito del Valle, obras que ascendían a 457.733,88 pesetas.

Documentación que sería recibida por el Ministerio el día 15 de noviembre y devuelta el 14 de diciembre, para que el arquitecto señor del Valle corrigiera los errores que se le detallaban.

Publicidad

En la misma sesión del 18 de diciembre, se informaría que en la Cantina Escolar, en funcionamiento, se daría de comer a 40 niños, comenzando por 25 niños y 15 niñas.

A las nueve de la mañana del miércoles 29 de diciembre fallecería, inesperadamente, el maestro Julio García Alonso, que desde hacía algún tiempo padecía una lesión cardiaca. Para sustituirle la Comisión Provincial de Educación Nacional nombraría, en enero de 1949 (Nueva Rioja), maestro interino a Enrique Escobés Zabala.

El 21 de febrero de 1949 el Ministerio de Educación Nacional daría entrada, nuevamente, al proyecto rectificado de la Escuela de Trabajo, siendo informado favorablemente el día 9 de marzo por importe de 387.784,93 pesetas.

El 5 de abril, por jubilación de la Directora de la Escuela Graduada de niñas Concepción García de Araoz, sería designada, de forma interina, la maestra de sección María Cristina Villar y Villar.

Y el 23 de abril, día del libro, en uno de los pasillos del Grupo escolar se celebraría un acto que comenzaría con unas palabras del Director, Manuel Lerma, que explicaría a los niños el significado de la fiesta, su origen y finalidad.

A continuación el profesor Enrique Escobés, daría una lección, de manera sencilla, eficaz y persuasiva, sobre Cervantes.

En julio de este mismo año finalizaría la carrera de Magisterio, en la Escuela Femenina de Bilbao, la joven María Teresa Liras Lumbreras.

El 5 de septiembre de 1949 (Comisión Permanente) se leería una carta del Ministro del Aire, el logroñés Eduardo González-Gallarza Iragorri, informando, que, tras las visitas que las Comisiones harenses le habían realizado solicitándole su cooperación para la terminación de las obras de la Escuela Elemental de Trabajo, había comenzado a informar y negociar con diversos Ministros.

Ya en 1950

A partir del jueves día 6 de octubre (N.R. C.03-10-1949) quedaría abierta al público, de seis a nueve de la noche, la Biblioteca Pública Municipal que se hallaba ubicada, provisionalmente, en los locales de F.E.T. y de la J.O.N.S. Encontrándose al frente de la misma el Director de la Graduada de Niños Manuel Lerma Monje, que estudiaría la posibilidad que la biblioteca fuese circulante.

En febrero de 1950 (N.R. C.04-02) se darían los datos de asistencia a la Biblioteca Pública Municipal, que había sido visitada en octubre pasado por 922 lectores, en noviembre por 997 y en diciembre por 319. La baja de este último mes se achacaría a que había permanecido cerrada durante las fiestas de Navidad y Pascuas. Estadística, que, según se diría, hubiera registrado mayor número de visitantes de haberse contado con salas de lectura más amplias, por lo que numerosos días se hizo necesario limitar el número de concurrentes así como prohibir la entrada a jóvenes menores de 14 años.

El 8 de febrero cumpliría 15 años sirviendo como Portera de las Escuelas Nacionales Agustina Manzanos Hernando, acordándose reconocerle un aumento del 10% sobre el sueldo y quinquenios que percibía.

El 10 de febrero (C.P.) el Director de las Escuelas Graduadas denunciaría que varios muchachos, a los que había reprendido por estar jugando al balón en el patio, en represalia, a su juicio, habían roto numerosos cristales, tratando de averiguar sus nombre para imponerles la correspondiente sanción a acto tan vandálico.

El 18 de febrero de 1950 (C.P.) se daría cuenta de un oficio del Presidente de la Excma. Diputación en el que se podían leer las normas para la solicitud de creación de Centros Oficiales de Enseñanza Media y Profesional en cuyos artículos se definía que, a las instancias que habían de elevarse a la Presidencia del Patronato Nacional, por conducto de dicho Presidente, deberían ser acompañadas por Certificación del acuerdo de creación, indicación de las modalidades de Enseñanza Media y Profesional a desarrollar en el mismo, con exposición de las líneas generales sobre constitución interna del Centro que sirviesen de base a la Carta Fundacional, Memoria amplia sobre las razones de carácter cultural, económico, social, etc… que justificasen la creación, ofrecimiento que la Corporación o Entidad solicitante hace al Estado para cooperar en la fundación y funcionamiento (Edificios, campos de experimentación mobiliario, viviendas para Profesores, subvención anual fija para gastos de personal y material, u otras aportaciones) que habrían de ser tenidas en cuenta. Ofrecimientos que deberían ser específicamente acreditados, indicando la naturaleza jurídica de la cesión acompañados planos de inmuebles y relación de cuantía en otro caso, y si las aportaciones fueran en metálico, el acuerdo llevaría aparejada su consignación en el Presupuesto. Las Corporaciones que, como ésta, tenían ya en el Misterio su petición, deberían ratificarlas, si lo deseaban, formalizándola y completándolas de acuerdo con estas normas.

Al estimar la Comisión que no sería posible ratificar la instancia elevada anteriormente al Ministerio, ante el gran desembolso que representaría la instalación además de no disponer de inmuebles adecuados, de propiedad municipal, para ofrecer y siendo, por otra parte, atribución del Pleno resolver sobre esta materia, se acordaría someterlo a su estudio en la próxima sesión trimestral.

El 25 de febrero (C.P.) el Alcalde Clemente Cantera, manifestaría: haber entregado al Arquitecto Agapito del Valle la documentación que había sido, nuevamente, devuelta por el Ministerio de Educación Nacional para que se realizasen unas pequeñas rectificaciones en el nuevo proyecto de obras para finalizar la Escuela Elemental de Trabajo, debiéndose adaptar al sistema de subasta. Modificación que sería remitida en breves fechas, por 437.446,83 pesetas, registrándose su entrada en el Ministerio el día 6 de marzo remitiéndose al Presidente de la Junta Facultativa de Construcciones Civiles el 9 del mismo mes.

El 25 de marzo (A.A.) se debatiría sobre las Normas necesarias para solicitar la creación de un Centro de Enseñanza Media y profesional. Discutido suficientemente el asunto y no obstante a los excelentes de todos los Sres. Concejales en conseguir la creación del Centro en esta Ciudad; se estimó que la carga que un ofrecimiento suficiente para lograr tan buen propósito se echaría sobre el erario municipal es superior a su potencialidad económica y que por tanto, de momento, no procedía ratificar la petición que se tiene formulada, confiando en que en mejor ocasión pueda hacerse, y así se acordó.

En junio se anunciaría la finalización de la carrera de Arquitectura del joven Felipe Pérez Enciso.

Y el mismo mes, en la Universidad Central de Madrid, obtendría, con Matrícula de honor, la Licenciatura de Filosofía y Letras, Sección Filología Semítica, Jesús Cantera Ortiz de Urbina.

Publicidad
Banner Fiestas Cuzcurrita de Rio Tiron 2025

Espacio ofrecido por el Ayuntamiento de Haro

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios