- La enseñanza en Haro entre institutos (XXIII): 1947-1948
- La enseñanza entre institutos en Haro (XXI): propuestas para impulsar la formación técnica en la ciudad jarrera
En sesión celebrada el día 5 de mayo (A.A.) se manifestaría, que existían noticias fidedignas de que el Director de la Escuela Graduada de niños Pedro García y sus alumnos, habían sido felicitados por el Consejo Provincial de Inspección, por la redacción e ilustración de un trabajo patriótico encomendado a los mismos que formaría parte de un álbum que el día 1º de octubre sería ofrendado al Jefe del Estado Español por ésta y demás provincias, estando segura la citada Inspección, que el trabajo de harense figuraría entre los mejores.
En la misma se informaría que, el Director de la Graduada de niños se había dirigido a la Alcaldía solicitando su cooperación para la instalación de una Cantina Escolar, para cuyo funcionamiento el Estado concedía subvenciones de importancia. Petición que sería apoyada contribuyendo, de momento, con los gastos que ocasionase habilitar una habitación del segundo piso del edificio escolar, suprimiendo los lavabos y tabiques y los trabajos de acondicionamiento.
El 4 de junio (Actas Ayuntamiento) el Alcalde Clemente Cantera comunicaría que, convocada por el Director del Centro de Enseñanza Media, se celebraría en el Salón de Sesiones una reunión de padres de familia, con objeto de tratar sobre la situación del Centro y de la posibilidad de reorganizarlo para impulsar su vida. A la asamblea, a la que había sido invitada la Corporación, deberían acudir el mayor número posible de Concejales, ya que interesaba de forma importante cuanto se relacionase con la Segunda enseñanza.
Reunión importante, ya que en breves fechas sería clausurado el Colegio de los Hermanos Maristas, quedando únicamente el Centro de Enseñanza Media para absorber a los alumnos que quedarían sin estudios. Para resolver el problema sería nombrada, el viernes 6 de junio, una Comisión, que funcionaría como Junta de Patronato que se encargaría de encontrar local y mantener dialogo con los profesores, quedando integrada por el Alcalde Clemente Cantera, un concejal del Ayuntamiento, el Párroco Florentino Rodríguez, el Director del Centro José Luis Olarte y los padres de los alumnos Plácido Santamaría, Luis de Redín, Rafael Simón Ruesga, Marcelino González Izarra y Lisardo Gutiérrez.
El 17 de junio (A.A.) el Alcalde Clemente Cantera daría cuenta del viaje realizado a Madrid, acompañado del Secretario Germán González y el Oficial Mayor Enrique Hermosilla, del cual, diría, regresaron plenamente satisfechos por las impresiones, francamente favorables, de cuantos asuntos trataron con diversos Centros y personalidades, detallando:
Respecto a la creación de Institutos Laborales, fecha de funcionamiento y extensión de los conocimientos que en los mismos se cursarían, tan importante en sí, y por la situación por la que atravesaba el Centro de Enseñanza Media, diría el señor Cantera: que habían visitado, acompañados de José María Mazón, al Director General de Primera Enseñanza Romualdo de Toledo, quien les había asegurado que en septiembre estarían creados varios, siendo los tres primeros los de Algamesí, Molina de Aragón y Haro, pues era interés del Caudillo y existía un crédito de 200.000.000 de pesetas para ello, no siendo preciso al Ayuntamiento más que ofrecer el local donde pudiera instalarse, habiéndose recomendado la conveniencia de que fuese en el que estuvo el Instituto de Enseñanza Media.
La Escuela de Trabajo
Y con relación a la Escuela de Trabajo, el mismo Director General quedaría extrañado de que no se supiese nada del asunto del crédito inferior a 50.000 pesetas para obras de la misma que se había tratado en el viaje de febrero último, manifestando que estaba en tramitación y que si bien no era necesario el informe del Consejo de Estado, en cambio precisaba otros, como el de la Intervención General, pero que, a su juicio, sería resuelto en breves fechas.
El 12 de julio, con nota de sobresaliente, finalizaría sus estudios de Veterinaria el joven Juan Luis Pisón Pascual.
El 23 de julio, con motivo de la reciente desaparición del Colegio de los Hermanos Maristas, se reunirían los exalumnos del mismo para acordar la disolución de la Asociación y distribuir sus fondos entre la Casa de Caridad y el Hospital Madre de Dios. Correspondiendo a cada Institución 1.420 pesetas.
El 9 de agosto (Nueva Rioja C.13-08-1947) sería homenajeado el Director de la Academia Almi Juan José Sánchez del Valle, debido a sus excepcionales dotes para la enseñanza. Al acto, una cena ofrecida por los padres de los alumnos, servida por el bar El Sol, organizado por Germán González, acudirían el Alcalde Clemente Cantera y Vicente Montoya, que tuvieron frases elogiosas para el homenajeado.
El mismo diario (N.R. C.18-09-1947) comunicaría que el Centro de Enseñanza Media se instalaría en el edificio del Colegio de los Maristas, en la entonces calle de General Mola, hoy La Ventilla, que disponía de suficientes y amplias salas de estudio y profesorado con un magnífico patio de recreo dentro del recinto, para que los alumnos se distrajesen bajo la vigilancia del personal del Centro.
Estando el profesorado integrado por: Director y profesor de Religión, José Luis Olarte; Filosofía y Lenguas Clásicas, Matías Sáez de Ocariz; Física y Química, Pilar Martínez Allue; Historia Natural y Fisiología, Antonio Castillo; Matemáticas, Carmelo Lacuesta y Antonio Moreno; Encargado de las asignaturas de Comercio, Eugenio Bravo; Lengua Castellana, Carmelo Lacuesta.
El plazo para la matriculación de alumnos finalizaría el día 20, día que pasado sin hacerlo los alumnos tendrían que satisfacer derechos dobles, por así determinarlo el Instituto de Logroño, a quien había que entregar dicho importe.
Además, la Comisión de padres de familia ya tenía redactado el Reglamento por el que había de regirse el Centro, para ser garantía de su mayor eficacia.
La bendición del edificio, de carácter provisional, así como la apertura oficial del curso se realizarían a las 12 y media del domingo día 12 de octubre, corriendo a cargo del coadjutor Lorenzo García, hablando a continuación el Director del Instituto de Segunda Enseñanza de Logroño Félix Ros, quien encomiaría calurosamente el Centro, así como la fecha elegida para su inauguración.
Antes, el 25 de septiembre (A.A.) se daría cuenta de un oficio de la Junta de Maestros de la Escuela Graduada de niños, transcribiendo los acuerdos adoptados en la Junta celebrada el día 17 del actual, solicitando que se llevase a efecto la resolución tomada en principio por la Corporación para habilitar uno de los locales destinados a almacén para acondicionarlo como comedor de la Cantina Escolar próxima a crearse, realizando las obras que se estimasen oportunas personal del Ayuntamiento.
La Corporación, considerando que en la sesión celebrada el día 5 de mayo último, se mostraría dispuesta a contribuir con los gastos para habilitar la estancia que los Maestros habían designado, pero que el excesivo gasto, al que no podía atenderse dentro del vigente presupuesto, haría desistir de realizar nuevas gestiones y acometer las obras. Pero insistiendo los Concejales en su buena disposición para convertir en realidad el proyecto de instalar la Cantina Escolar, por los beneficios de carácter benéfico-social que reportaría.
El 15 de octubre (A.A.) el señor Cantera daría cuenta de la visita recibida del Cura Párroco Florentino Rodríguez Escolar, quien le había manifestado que, días pasados, había querido visitarle un religioso, no se cita nombre ni orden religiosa, para exponerle su propósito de establecer en la Ciudad una Casa en la que se darían Enseñanza primaria y estudios de Comercio e incluso implantar un Noviciado para lo que construirían un edificio de nueva planta si encontraban un solar en condiciones, y que, dentro de dos días volvería para entrevistarse con él, por lo que lo daba a conocer a la Corporación para obrar según sus instrucciones. Acordándose dar las máximas facilidades a las pretensiones de los religiosos, por los inmensos beneficios que tanto de orden moral como educativa se conseguirían con su establecimiento en la Ciudad.
El diario (N.R. C.25-10-1947) el Patronato de Formación Profesional, para estimular la afición al estudio y aprendizaje profesional entre los asistentes a las clases, crearía cinco becas de 1.000 pesetas que serían otorgadas a los alumnos que obtuviesen mayor puntuación en las pruebas de aptitud a que serían sometidos el día 27 en los locales de la escuela.
El 5 de noviembre (A.A.) el Alcalde Clemente Cantera daría cuenta del viaje, que en compañía del Interventor accidental Enrique Hermosilla Díez, habían realizado a Madrid del 20 al 23 de octubre comisionados por la Corporación y en el que realizaron gestiones sobre diversos asuntos que se les había encomendado.
![La enseñanza entre institutos en Haro (XXII): 1947 1 La enseñanza entre institutos en Haro (XXII): 1947 1](https://harodigital.com/wp-content/uploads/2024/12/post-la-ensenanza-entre-institutos-en-haro-xxii-1947-1-900x504.jpg)
![La enseñanza entre institutos en Haro (XXII): 1947 2 La enseñanza entre institutos en Haro (XXII): 1947 2](https://harodigital.com/wp-content/uploads/2024/12/post-la-ensenanza-entre-institutos-en-haro-xxii-1947-2-900x416.jpg)
Respecto a la Escuela Elemental de Trabajo:
En el Ministerio de Educación Nacional estuvieron en diversas dependencias de la Sección Profesional Técnica, entrevistándose con el Jefe de la Sección de Obras y Edificios, de quien recabaron información sobre la continuación de las obras de construcción de la Escuela, presentando proyecto, planos, presupuesto y condiciones facultativas y económicas redactado por nuestro Arquitecto Municipal, en Diciembre de 1943, fotografías del estado actual de las obras, situación de las edificaciones y funcionamiento de las clases, comprobando con sorpresa, que en el fichero de los edificios propiedad del Estado, no figura la Escuela de Haro, ni antecedentes, incluso ni la escritura de cesión de terreno; que revisada la correspondencia, resulta que en Diciembre de 1943 entró en el Ministerio la documentación que ellos portaban la cual pasó a estudio e informe de la Sección técnica que dictaminó poniendo de relieve los defectos de que adolecían, enviándose por el Negociado de Obras y Edificios copia del dictamen y una comunicación al Arquitecto Sr. Uralde, el 18 de febrero de 1944 para que fueran corregidos los defectos observados sin que en el Ministerio haya tenido hasta el día entrada el proyecto rectificado, asegurándose a la Comisión que si el Arquitecto hubiera cumplido las observaciones de la Sección técnica, es posible que la Escuela hubiera estado ya terminada, pues en el año 1944 se concedió un crédito extraordinario de setenta millones de pesetas para la terminación de los edificios que se hallaban en construcción; es necesario enviar a la Sección de Obras y Edificios del Ministerio, una copia de la escritura de cesión del terreno donde se halla asentada la Escuela, otra certificada de los acuerdos municipales que existen sobre este asunto y una instancia solicitando la prosecución de las obras, y desde luego que el Arquitecto redacte el proyecto tal y como se le indicó en 1944 ajustando el trabajo a las necesidades actuales y a la legislación en vigor.
En cuanto a cantinas escolares y ropero, en el Ministerio de Educación Nacional y con la entusiasta colaboración de la Sra. Pura Mazón, se les aseguró que la subvención que se distribuye en el mes de Abril se obtendría alguna cantidad solicitándolo en el mes de Enero próximo.
Del Instituto Laboral, el Director General de Enseñanza Universitaria Cayetano Alcázar, nos informó que no hay nada dispuesto en relación con la creación de estos centros, pues forma parte integrante de la reforma que se pretende en la segunda enseñanza.