La campaña de verano generará 2.860 contratos en La Rioja, lo que significa un 13,5 % más que en 2020, cuando se firmaron 2.519. El incremento experimentado en la comunidad será 7,2 puntos porcentuales inferior a la media nacional, que es un 20,7 %. En lo que se refiere a volúmenes de contratación, el registrado en La Rioja supondrá un 0,7 % del total de todo el país.
Randstad, la empresa de recursos humanos número 1 en España y en el mundo, ha publicado sus previsiones de contratación de cara a la próxima campaña de verano. Para llevar a cabo este análisis, ha tenido en cuenta los datos de los sectores de comercio, transporte y distribución, hostelería y entrentenimiento, que son los que tradicionalmente impulsan la incorporación de profesionales durante este periodo.
El turismo, dinamizador de la recuperación
Las expectativas de recuperación están teniendo como uno de sus baluartes el turismo, ya que la llegada de visitantes internacionales, junto al dinamismo de los turistas nacionales, una vez se haya levantado las restricciones y se recobre la confianza gracias a la vacunación, supondrá un dinamismo fundamental para nuestra economía.
Otro reto para la recuperación será la campaña de rebajas que, tras la buena experiencia del comercio electrónico, se espera que también se dinamice en el canal físico. De ser así, las incorporaciones de estos perfiles comienzan en junio y se alargan durante los meses de julio y agosto, siendo promotores, dependientes y puestos de atención al cliente los más valorados.

La hostelería es otro de los sectores que más impulsan el empleo en el periodo estival y en el que se espera mayor dinamismo, si se siguen aliviando las restricciones. Los hoteles y otros tipos de alojamientos logran tasas de ocupación muy elevadas, llegando en muchos casos al 100%. Los perfiles más demandados son principalmente de apoyo en hoteles y restauración, como camareros, camareras de piso, cocineros o personal de recepción, entre otros.
En cuanto al transporte, los más solicitados son todos aquellos perfiles relacionados con la infraestructura de transporte, en especial, el personal de puertos, aeropuertos y estaciones de transporte, donde el conocimiento de idiomas es a menos uno aspecto indispensable para acceder a un empleo.
Por último, el ocio es otro de los sectores que aportan dinamismo al mercado laboral, gracias al impulso generado por actividades recreativas y vinculadas al turismo.