- La nueva imagen de Pomal, Premio VID al mejor rediseño de ‘packaging’ en el mundo del vino
- Finca La Emperatriz y Bodegas Bilbaínas triunfan en los premios del público de la red mundial de Grandes Capitales del Vino
- Natura Resorts, Bilbaínas y Finca La Emperatriz, entre los premiados en los Best Of Wine Tourism 2025
La Red Mundial de Grandes Capitales del Vino (GWC) ha anunciado la concesión del premio Best Of Wine Tourism Internacional 2025 a Bodegas Bilbaínas (Haro, La Rioja). El prestigioso galardón premia la excelencia de esta bodega en el sector del enoturismo.
La ceremonia de entrega tuvo lugar durante la gala de clausura de la Conferencia Anual de la Red Mundial de Grandes Capitales del Vino, celebrada en la Gallerie Mercatale de Verona, Italia.
El galardón otorgado a Bodegas Bilbaínas fue recogido por Vanessa O’Bree, directora de Enoturismo del Grupo Raventós Codorníu, al que pertenece Bodegas Bilbaínas. Le entregaron el Best Of Juan M. Sáenz de Buruaga, presidente de GWC Bilbao-Rioja, y Jaime García-Calzada, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de La Rioja.
Los ganadores del Best Of Wine Tourism Global Award (uno por capital mundial del vino) representan «lo mejor de los mejores», en cuanto compiten con las empresas excelentes de enoturismo de las doce regiones vinícolas más importantes de los cinco continentes.
Bodegas Bilbaínas, Best Of Wine Tourism Global Award 2025
El jurado Best Of Wine Tourism ha destacado «la amplia y completa propuesta enoturística de Bodegas Bilbaínas, sobre todo el impecable estado de conservación de su arquitectura histórica, sus magníficos jardines y sus múltiples espacios dedicados al enoturismo».
Bodegas Bilbaínas es pura historia de Rioja. Desde 1859, cuando los Hermanos Sauvignon llegaron al Barrio de la Estación de Haro, pasando por la fundación de Bodegas Bilbaínas en 1901, hasta la actualidad.
Los méritos son muchos: el registro de embotellado más antiguo de La Rioja, el mayor propietario de viñedo de Haro (225 hectáreas de viña) y pioneros en abrir al enoturismo en 2005, con múltiples espacios enoturísticos, que incluyen visitas a la bodega, organización de eventos, museo histórico, wine bar y tienda situada en el antiguo Despacho de Vinos de los Hermanos Sauvignon, diferentes salas de catas, varias salas de reuniones, un calado histórico de 3.400 m2 y 5.500 m2 de magníficos jardines.



People’s Choice Awards
El público general puede votar a su proyecto de enoturismo favorito de entre los galardonados este año con un Best Of regional. La participación en los People’s Choice Awards se abre en la página web de Great Wine Capitals Global Network entre el 4 y el 18 de noviembre. El público puede votar en cada una de las categorías Best Of.
Premios Internacionales Best Of Wine Tourism 2025
- Adelaida, Australia Meridional – Dandelion Vineyards.
- Bilbao-Rioja, España – Bodegas Bilbaínas.
- Burdeos, Francia – Maison Rémy Martin.
- Ciudad del Cabo – Cape Winelands, Sudáfrica – Delaire Graff Estate.
- Hawke’s Bay, Nueva Zelanda – Craggy Range Winery.
- Lausana, Suiza – Le Agriesperienze – Ticino.
- Mainz-Rheinhessen, Alemania – Weingut Manz.
- Mendoza, Argentina – Bodega Trapiche Estación 83.
- Oporto, Portugal – Quinta Nova de Nossa Senhora do Carmo.
- San Francisco – Napa Valley, Estados Unidos – Napa Valley Wine Train.
- Valparaíso – Valle de Casablanca, Chile – Kingston Family Vineyards.
- Verona, Italia – Ottella.
Los ganadores del premio internacional fueron elegidos entre los Best Of de cada Great Wine Capital, con 644 proyectos participantes.
Los premios Best Of Wine Tourism sirven como referencia de la industria y reconocen a las principales bodegas y negocios relacionados con el enoturismo.
Las hoy doce Capitales Mundiales del Vino, tras la incorporación reciente de Hawke’s Bay, son: Adelaida (Australia Meridional), Bilbao-Rioja (España), Burdeos (Francia), Ciudad del Cabo | Cape Winelands (Sudáfrica), Hawke’s Bay (Nueva Zelanda), Lausanne (Suiza), Mainz | Rheinhessen (Alemania), Mendoza (Argentina), Oporto (Portugal), San Francisco | Valle de Napa (EEUU), Valparaíso | Valle de Casablanca (Chile) y Verona (Italia).

La experiencia enoturística en Bodegas Bilbaínas
La visita a Bodegas Bilbaínas es un viaje por la historia de La Rioja, ya que su origen se sitúa en 1859, cuando los propietarios de la bodega Savignon Frères de Burdeos decidieron trasladarse al otro lado de la frontera huyendo de la gran plaga del oídium, a la que seguiría la filoxera. Se instalaron al lado de lo que hoy es el Barrio de la Estación de Haro, y fueron pioneros en la producción de vinos y espumosos en la zona. Pero a finales del siglo XIX decidieron volver a Burdeos y pusieron a la venta su bodega.
En 1901, el empresario vasco Santiago Ugarte compró las instalaciones, con la exportación como primer objetivo. Abrió oficinas comerciales por todo el país y creó marcas como el espumoso Lumen, comercializado como “champagne” con gran éxito, o Viña Pomal, una enseña de referencia que identificaría a la bodega para el resto de su historia.
Hoy, la fachada de Bodegas Bilbaínas y un cuidado jardín de más de 5.500 m2 reciben al visitante, un marco incomparable para actividades en grupo, degustaciones y comidas o cenas. El edificio principal es un bello exponente de la arquitectura “enológica” francesa de finales del siglo XIX de imponentes dimensiones, con un gran hall de dos alturas. El recorrido por su sala central, sus salas de barricas, su gran comedor y su museo es un paseo por la historia del vino en La Rioja: depósitos de fermentación de madera, paredes de piedra, vetusta viguería y un parque de barricas inmenso.
Cuando la bodega fue adquirida por Raventós Codorníu, se realizó una rehabilitación para recuperar el delicioso edificio de estilo decimonónico que en los orígenes de la bodega era la “estación de tren” de la misma y punto de partida de los vinos con destino a Francia.
Hoy, Bodegas Bilbaínas ofrece un amplio portfolio de experiencias enoturísticas que permiten sumergirse en la historia de la bodega y de Haro, pero también en el conocimiento del mundo del vino. Esto le permite atraer a un perfil de visitantes diverso, desde los curiosos que pasan por la bodega por primera vez como los amantes del vino que buscan catas especiales. Sus múltiples espacios interiores y exteriores (bodega, viñedos, etc.) la convierten, también, en el escenario perfecto para eventos sociales como bodas y comuniones, o eventos corporativos.
- [Estamos en WhatsApp. Nos puedes seguir aquí]
¿Cómo envío mi comentario?
Para poder enviar un comentario es necesario estar registrado en Haro Digital. Esto es así porque damos valor a los debates sanos, transparentes, y sin censura y queremos evitar ataques personales o comentarios de mal gusto que se escudan en el anonimato.