El compañerismo, el trabajo y la pasión por el vino han marcado el día a día de Beronia, una bodega fundada por un grupo de amigos en 1973. Su amistad los llevó a construir la primera bodega de Beronia en 1977 y hoy, cerca de medio siglo después, ven escrito otro episodio de su historia.
Lo protagoniza la bodega de Beronia de grandes vinos de Reserva y terruño en Rioja, la primera del mundo en lograr la certificación de edificación sostenible LEED V4 BD+C:NC (Liderazgo en Eficiencia Energética y Diseño Sostenible) y LEED Gold, y que ha sido hoy inaugurada oficialmente. El acto ha contado con la presencia de la Presidenta de la Comunidad Autónoma de La Rioja, Concha Andreu; la Consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo rural, Territorio y Población de La Rioja, Eva Hita; el Alcalde de Ollauri, Miguel Martínez Orbañanos; el Presidente de González Byass, Mauricio González-Gordon; el Vicepresidente de González Byass, Pedro Rebuelta; el CEO de González Byass, Jorge A. Grosse, y Matías Calleja, Gerente y Enólogo de Bodegas Beronia, entre otras personalidades.
El diseño de esta bodega única, integrado por completo en el paisaje riojano; el revolucionario sistema de aprovechamiento de la energía geotérmica para climatizar las instalaciones y lograr un menor consumo energético; el uso de otras tres energías renovables (aerotermia, fotovoltaica y térmica solar), unido a las innovaciones tecnológicas que atesora, como el sistema “Cleanwood”, la convierten en una de las bodegas más eficientes y sostenibles del mundo. Además, gracias a su diseño y funcionamiento se asegura la calidad ambiental interior y bienestar para sus ocupantes y visitantes con relación al confort térmico, lumínico y la calidad del aire con sistemas inteligentes de detección de CO2, así como con el uso de productos y materiales saludables y responsables ambientalmente.

Obra ejecutada por la empresa jarrera de construcción Evalarra
Estas características se reúnen en la bodega Beronia, cuya dirección enológica ha sido guiada por Matías Calleja; su obra arquitectónica ha correspondido a IDOM, con los arquitectos Gonzalo Tello y Borja Gómez a la cabeza, y su paisajismo, a Isaac Escalante Camus. Patrizia Laplana, de Asla Green Solutions, ha llevado a cabo la gestión de la certificación Leed.




Ingenieros de caminos e industriales, arquitectos, ecólogos, hidrogeólogos, expertos en calidad ambiental interior y físicos, entre otros, han participado en este proyecto que representa una aproximación holística en la creación de una bodega, donde todos los elementos que la componen afectan en el devenir de los vinos que se elaboran. Maquinaria, depósitos de fermentación y barricas, así como el propio edificio, con su ubicación y disposición sobre el terreno, sus materiales y los sistemas que la integran convergen hacia un único objetivo: la elaboración de vinos singulares que expresen fielmente la esencia de esta región vitivinícola y propicien momentos de disfrute entre amigos.

Transición verde y digital del sector
La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha asistido a la inauguración de la bodega Beronia para Vinos de Autor en Ollauri, donde ha afirmado que La Rioja tiene “una enorme oportunidad en estos momentos para consolidar su posición como referencia mundial en el mundo del vino” ya que cuenta “con el potencial y los recursos necesarios”.
Andreu ha destacado que, para aprovechar esa potencialidad, se ha diseñado y puesto en marcha el proyecto estratégico Enorregión, “que tiene por objeto impulsar de manera integral la transformación verde y digital de la cadena de valor del vino, potenciar la generación y la transferencia de conocimiento, y recuperar el patrimonio vitivinícola acumulado durante siglos como parte de una oferta enoturística única”.




“Queremos convertir la región en referente absoluto en todo lo que tenga que ver con el vino: en la industria, en el conocimiento y en el turismo del vino”, ha insistido, y, en este contexto, considera que la inauguración de la bodega Beronia para Vinos de Autor “supone un gran argumento” porque “plantea un fantástico repertorio del potencial de la sostenibilidad y la digitalización como vectores de desarrollo de la competitividad” y constituye, además, “un magnífico ejemplo de las posibilidades asociadas a un proyecto como Enorregión”.
La responsable del Ejecutivo ha subrayado que las instalaciones de esta bodega son “un fantástico modelo de cómo una bodega puede contribuir a la transición verde y digital del sector”, aprovechando las posibilidades de la digitalización “para monitorizar y controlar en tiempo real cada parámetro del proceso de elaboración del vino, poniendo de manifiesto que la apuesta por la sostenibilidad, de manera decidida y en todas sus vertientes, no solo no compromete la competitividad, sino que la potencia”.
Además, ha recalcado que son un reflejo de “cómo la implicación en proyectos de investigación, desarrollo e innovación genera resultados con impacto directo en el día a día de la bodega”, al tiempo que ha hecho hincapié en que plantean “una propuesta turística singular e innovadora, en la que la digitalización jugará un papel clave y que contribuirá al enriquecimiento de la oferta enoturística regional”. “Es, en definitiva, una propuesta singular, diferencial, sostenible y digital, absolutamente respetuosa con nuestro paisaje, con nuestro medio ambiente, con nuestra historia”, ha remarcado.
En la inauguración de Beronia para Vinos de Autor, Andreu ha estado acompañada por el consejero de Hacienda y Administración Pública, Celso González; el consejero de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada; el consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica y portavoz del Gobierno de La Rioja, Álex Dorado, y la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita.





Bodegas Beronia
Bodegas Beronia, cuyo nombre hace referencia a la denominación que recibía en la antigüedad la zona que hoy conocemos como La Rioja, se encuentra en el municipio de Ollauri (Rioja Alta). Su filosofía está basada en tres aspectos fundamentales: la calidad de sus vinos, el respeto por el medio ambiente y su inquietud por investigar en el mundo de la enología pero manteniendo siempre la esencia de La Rioja.
Fue fundada en 1973 por un grupo de amigos que solían reunirse en un txoko para compartir su pasión por la gastronomía y el vino. En poco tiempo, Beronia se convirtió en una bodega de referencia por sus reservas y grandes reservas, elaborados siguiendo el más puro y tradicional estilo de Rioja. En 1982 González Byass incorporó a Bodegas Beronia en su Familia de Vino. La bodega define su inconfundible, “estilo Beronia”, con vinos de alta calidad desarrollando los crianzas, reservas y grandes reservas y elaborando otros de una marcada personalidad donde se distinguen, Colección Beronia Varietales, 198 Barricas y Beronia III aC.














