Desde Marea Blanca Rioja, en el Día Mundial de la Atención Primaria, señalan que la consejera de Salud “está obligada a consensuar un plan con Atención Primaria en vez de aplicar parches”.
“Hemos ofrecido en varias ocasiones la necesidad de una reforma de la Atención Primaria. No ha habido respuesta por su parte; solo ha recurrido a poner parches de forma unilateral que lo único que han logrado es ahondar en la confusión de las profesionales, las organizaciones sociales y la ciudadanía”, critican desde el colectivo.
“Quién está al timón?”, se preguntan
Recuerdan además que “contamos con un equipo directivo de Atención Primaria en funciones. Vamos cada día de sorpresa en sorpresa. El efecto dominó está a la vuelta de la esquina, con ramificaciones incluso en la atención hospitalaria, donde lo último conocido es el conflicto en oftalmología con una huelga anunciada”.
“Varias organizaciones hemos emplazado a la presidenta del Gobierno para conducir la Atención Primaria al lugar público que le corresponde y así dejar de preguntarnos: ¿Quién está al timón?”, se preguntan.
“Se denomina Atención Primaria a la parte de la sanidad pública que se ocupa de la atención sanitaria más temprana cuando surgen los problemas de salud. También se identifica con los centros de salud, ambulatorios, consultorios y una parte de las urgencias presenciales y a domicilio”, recuerdan desde el colectivo.
“Hoy es un día de reivindicación, de exigencia social a los gobiernos: del Estado, de la Comunidad de La Rioja y de los ayuntamientos para que inviertan en medios, profesionales y capacidad técnica en la Atención Primaria que debe contar con un 25% del total del presupuesto sanitario”, destacan.
Desde el colectivo alertan que “la situación en La Rioja es grave; se ha constatado un descenso en la atención sanitaria y unos retrasos para conseguir cita a los que no queremos acostumbrarnos. Tampoco a los cierres intermitentes de las urgencias del CARPA, de consultorios médicos –el último el de Yagüe-Valdegastea-ni a la falta de sustituciones de personal en los centros de salud, que suponen un deterioro de la calidad asistencial y un sobreesfuerzo de sus profesionales”
Por ello, consideran que “es imprescindible la atención presencial combinada con la no presencial, ésta encaminada a eliminar tareas burocráticas”.
“También lo es la reducción de los cupos de pacientes por cada profesional, que debe repercutir en un mayor tiempo de atención a las personas”, subrayan.
Para Marea Blanca Rioja “es absolutamente esencial la contratación de profesionales sanitarios y no sanitarios ante unas plantillas caducas y mermadas por los recortes sanitarios”.
“Para una gestión adecuada es necesaria una estructura que sirva a los intereses sanitarios de la ciudadanía que evite además agravios comparativos entre la Atención Primaria y la Hospitalaria”, destacan.
“Las figuras de dos gerencias (Primaria y Hospitalaria), con presupuestos finalistas y autonomía de gestión permitirán una administración más eficaz”, proponen.



