Líderes en La Rioja Alta

107.331 visitas en Febrero. Certificado por OJD.

Estás leyendo: UGT reclama un ley LGTBI a nivel estatal

UGT reclama un ley LGTBI a nivel estatal

Este año se hace hincapié en las discriminaciones de lesbianas, bisexuales y personas trans
La bandera LGTBI en el Palacio del Gobierno | Foto: Gobierno de La Rioja

UGT celebra este año el 15 aniversario de la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario, “una de las mayores conquistas del colectivo LGTBI” en España y anima al Gobierno “a continuar con los avances para que nuestro país continúe estando a la vanguardia mundial en el reconocimiento de derechos de este colectivo”.

“El avance por el reconocimiento de los derechos ha de ser imparable”, señalan desde el sindicato. Por eso, UGT reivindica, una vez más, “la necesidad de que exista una Ley LGTBI específica de carácter estatal y anima al movimiento LGTBI a organizarse para lograr esta norma”.

Visibilizar las discriminaciones de lesbianas, bisexuales y personas trans

Este año, con motivo del Día Internacional del Orgullo Gay, que se celebra el 28 de junio, se reivindica la realidad de las mujeres lesbianas, bisexuales y trans que sufren diversas discriminaciones y brechas y alarmantes niveles de violencia. UGT reivindica “un mundo libre de machismo y LGTBIfobia y políticas públicas para erradicar la violencia que sufren las mujeres LBT por ser mujeres y por ser lesbianas, bisexuales y trans”.

Publicidad
Banner Puertas Abiertas UR 2023

“La falta de oportunidades que han sufrido históricamente las mujeres LBT y su invisibilidad para evitar el rechazo o la criminalización a través de leyes que penalizaban la diversidad sexo-afectiva y de género, ha condicionado su desarrollo personal, social y laboral”, explican desde UGT.

“Una penalización que viene de atrás: con la ley franquista de vagos y maleantes, luego reformada en ley de peligrosidad social”, destacan.

Publicidad

Para UGT, estas mujeres aún siguen siendo víctimas y sufren mayores discriminaciones para insertarse en el mercado de trabajo y cobran menos prestaciones.

UGT elabora un estudio para conocer de primera mano las discriminaciones en el ámbito laboral

El sindicato hace hincapié en la necesidad combatir las discriminaciones que sufren lesbianas, gais, bisexuales, trans e intersexuales en el ámbito laboral, tal y como refleja el estudio que ha elaborado ‘Hacia centros de trabajo inclusivos: la discriminación de las personas LGTBI en el ámbito laboral en España’.

Un estudio que se presenta, el 2 de julio, en la Escuela Julián Besteiro de UGT, en Madrid, a las 19:30 horas, y que recoge en este último año, la muestra más amplia de personas LGTBI, hasta la fecha (1.260 que ofrecen 3.447 respuestas). El objetivo es conocer de primera mano cuál es la situación que viven en sus entornos laborales y las principales discriminaciones que sufren con motivo de su orientación sexual.

Los resultados de este estudio plasman “una realidad preocupante”, y muestran el camino de lo que queda por hacer para lograr la igualdad real. UGT asegura que luchará por los derechos de todas las personas trabajadoras independientemente del tamaño del centro de trabajo, y aunque carezca de representación sindical. Afirma que “no permitirá que las trabajadoras y los trabajadores LGTBI sufran las consecuencias de tener que volver al armario en su entorno laboral por el miedo al qué dirán”.

Publicidad

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios