Once ópticas riojanas se están sumando a la campaña “Yo no soy un lince”, la cual ofrece a todos los conductores la oportunidad de someterse a un test visual completo sin costo alguno. Esta iniciativa, respaldada por la Dirección General de Tráfico, el Servei Català de Trànsit y la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco, busca concienciar sobre la importancia de tener una buena visión al volante. Correos Express también se ha unido a la campaña al ofrecer esta prueba visual a sus conductores y empleados.
Las personas con una visión deficiente tienen tres veces más probabilidades de verse involucradas en accidentes automovilísticos que aquellos que tienen una visión adecuada. Según un estudio realizado, el 2.04% de los participantes, que se traduciría en aproximadamente 558,900 personas si se extrapolara a la población española, conducen por debajo del límite visual establecido por la ley.
En un esfuerzo por abordar esta problemática, once ópticas en La Rioja están participando en la campaña “Yo no soy un lince”, la cual tiene como objetivo que nadie salga a la carretera este verano sin haber revisado su visión. Esta entidad busca informar a los conductores sobre la importancia de contar con una buena visión antes de conducir.
Las once ópticas participantes se pueden encontrar en este enlace. La campaña tiene como objetivo llegar al mayor número posible de conductores, tanto usuarios como profesionales, y ofrece un test específico diseñado por expertos en óptica para evaluar aspectos visuales que tienen un impacto directo en la conducción.
“¿Cómo es posible que conduzcamos con una visión deficiente? Antes de emprender un viaje largo por carretera, generalmente revisamos que nuestro automóvil esté en perfectas condiciones, pero deberíamos hacer lo mismo con nuestra visión, ya que está en constante cambio. Animamos a todos los conductores a solicitar una cita para realizar el test específico que se puede encontrar en http://visionyvida.org/conductores/”, explica Salvador Alsina, presidente de Visión y Vida. Muchas personas conducen sin tener una visión óptima. Según el estudio realizado a 1,691 ciudadanos, el 5.4% (196 personas) conducen por debajo del límite visual exigido por la ley, según datos del estudio “El estado de la visión de los conductores en España, 2022”.
Desplazamientos por carretera este verano
Dado que se esperan millones de desplazamientos por carretera este verano y las tasas de víctimas mortales en accidentes de tráfico están aumentando, esta campaña coordinada busca crear conciencia entre los conductores. “Sabemos que los conductores con una visión deficiente tienen tres veces más accidentes de tráfico que el resto. Nuestro objetivo es reducir los accidentes de tráfico a cero”, explica Alsina.
Para animar a la participación y generar consciencia de la importancia de la visión en carretera se realizará una campaña en redes sociales. En ella se informará de aquellos aspectos visuales que más pueden interferir en la conducción y se animará al usuario a encontrar su óptica más cercana. “Queremos conseguir en esta campaña que también los conductores profesionales de España revisen su visión. Desde riders, taxistas, conductores de autobús, repartidores o camioneros, creemos que es muy interesante llegar a ellos para explicarles que al volante se toman más de 15 decisiones por kilómetro recorrido y el 90% de la información que necesitamos para ello proviene de nuestro sistema visual”, cuenta Alsina. Además, gracias al apoyo recibido por Correos Express, filial de paquetería urgente de grupo Correos, se propondrá la revisión a toda su flota de conductores y empleados.
Con los datos obtenidos en este periodo de revisiones se busca actualizar los resultados del último estudio sobre la materia, “El estado de la visión de los conductores en España”, que analizó por primera vez la visión de los conductores profesionales e indicaba datos como:
Estudio: “El estado de la visión de los conductores en España, 2022”
Los conductores profesionales tienen una mejor visión que la media española y cuidan mejor su salud visual, dado que esta es imprescindible en su trabajo. Un 16,4% de los conductores participantes en el estudio cree que no tiene buena visión, pero sigue conduciendo.
Entre los mayores de 65 se detectan más problemas de salud visual, pero su ratio de accidentabilidad es menor. Los conductores con accidentes tienen peor visión (campo visual, agudeza, sensibilidad al contraste, etcétera).
El 5,44% de la muestra analizada, que si se extrapolasen a la población española, podrían llegar a ser cerca de 1,5 millones de conductores, no alcanzan un 0,8 de agudeza, que es lo exigido al conductor profesional.
El 2,04% de las personas a las que se les ha realizado la revisión no alcanzan el 0,5, el mínimo exigido por ley. En caso de extrapolarlo al conjunto de la población conductora de España, estaríamos hablando de 558.000 conductores.
“Es importante que campañas como esta logren movilizar a los conductores. Una revisión es una pequeña acción que no solo puede salvar vidas, sino que puede generar mucho más confort visual y menor cansancio a la hora de realizar viajes largos”, explica Alsina.
“Yo no soy un lince”, una comparativa con tres animales con muy buena visión
La campaña digital e interactiva juega con el símil con tres animales muy llamativos: “Yo no soy un lince”, ya que es el animal con una visión más precisa, capaz de ver un ratón a 70 metros de distancia; “Yo no soy un águila”, animal con un campo visual de 340 grados, en lugar de los 180 del ser humano – con solo unos 60 grados de visión nítida-, y “Yo no soy un búho”, ave cuya visión nocturna es muy precisa y mucho más desarrollada que la del resto de los animales.
“Creemos que con este mensaje dinámico y ameno al usuario de las redes sociales, se produce una identificación que todos entendemos y que nos ayudará a movilizar al conductor. Incluso el que aún no conduce podrá entender la importancia de la visión al volante”, explica Alsina.
Revisiones a la flota de conductores de Correos Express
“Nos unimos un año más a esta iniciativa tan necesaria con la que podremos continuar cuidando de las condiciones ópticas de nuestro servicio de reparto”, declara Esther Pérez Soto, directora de Operaciones de Correos Express. “Estamos seguros de que esta edición seguirá cosechando grandes resultados con los que, entre todos, mejoraremos la seguridad vial en las carreteras españolas”, añade Pérez Soto.