El Sindicato Riojano de Policías y Funcionarios (SRPF) ha emitido un comunicado denunciando la situación generada en torno a la oposición unificada de Policía Local de La Rioja. Según expone el sindicato, el malestar que inicialmente afectó a los opositores no aptos en el test de personalidad ahora se extiende a los aspirantes que superaron dicho proceso y actualmente están realizando el Curso Básico, una etapa previa a su ingreso en los cuerpos policiales.
En el comunicado, el SRPF subraya que, tras una academia lectiva de cuatro meses, los/as futuros/as agentes deberán comenzar a prestar servicio en sus respectivos municipios. Sin embargo, “aunque parezca una broma de mal gusto, la gran mayoría de ellos van a ser cesados de sus respectivas plazas de funcionarios durante 15 días, desde el 31 de diciembre hasta el 14 de enero. Posteriormente, el día 15 de enero serán nuevamente dados de alta, y desde ese día comenzará su fase de prácticas”.
El sindicato califica esta situación como “un despropósito” y la compara con “una película de los hermanos Marx”. También denuncia que ayuntamientos como el de Logroño “que dejó sin incorporar 16 plazas de policía a la última oposición y sufre una importante merma de efectivos”, o el de Calahorra, “que sufre la falta de efectivos unida a una elevada tasa de criminalidad”, intenten “echar balones fuera en una decisión que les compete”. En este sentido, el sindicato apunta que “una vez que los agentes están en la academia, dependen de su respectivo ayuntamiento, con lo que serán sus respectivos alcaldes quienes los cesen para después volver a reincorporarlos”.
“Muchas de las plantillas de Policía Local se encuentran con una merma importante de efectivos”
La organización sindical también destaca que “muchas de las plantillas de Policía Local se encuentran con una merma importante de efectivos”, una situación que, según afirman, “se solucionaría estableciendo convocatorias de carácter bienal”. Asimismo, considera que “dejar a futuros/as policías en su casa durante 15 días no tiene ningún sentido”.
El problema se agrava, según el SRPF, debido a la disparidad de criterios entre municipios. Mencionan casos como los de Alfaro o Nájera, donde no se cesará a los agentes durante el periodo mencionado, lo que generará “una desigualdad de antigüedad entre policías de una misma promoción, suponiendo un problema futuro en caso de ascensos, movilidad, etcétera”. Además, señalan que “el impacto negativo sobre la seguridad ciudadana y los futuros policías es innegable, y con este tipo de decisiones solo se genera inseguridad, desmotivación y malestar”.
Por todo ello, el SRPF exige “una solución inmediata que garantice el respeto y la igualdad de condiciones para los futuros policías locales de La Rioja”, haciendo un llamamiento a que “no se cese a ningún policía ni una décima de segundo”.