Una de las opciones más demandadas para este verano está siendo viajar en autocaravana. Así, el número de matriculaciones ha alcanzado las 1525 unidades, récord histórico, según los datos de la Asociación española de la industria y el comercio del Caravaning.
Como si de una localidad visionaria se tratase, Canales de la Sierra lleva trabajando varios años en el proyecto que este mes de agosto, gracias al apoyo de CEIP Rural, ha visto la luz: la apertura de un área de servicio para autocaravanas. 1.300 m2 con espacio para 9 vehículos y situado junto a elementos de interés paisajístico y cultural para los visitantes como el nacimiento del río Najerilla o la joya románica de San Cristóbal.
Verano “sobre ruedas”
“Un lugar preparado para dar respuesta a este tipo de turismo cada vez más demandado. Este proyecto nace de la voluntad de dinamizar y dotar de servicios a la comarca de las Siete Villas”, explica José Luis Vicario, alcalde del municipio.
Muy concienciados con el cambio climático, cabe destacar que el nuevo espacio ha sido realizado siguiendo todos los criterios medioambientales. Dispone de una acometida de agua potable y una rejilla de alcantarillado para desague y evacuación de aguas procedentes del lavado doméstico (baño o cocina) y una rejilla de alcantarillado para desague de wc (aguas negras), así como de contenedores de basura para la recogida de residuos domésticos.
Además, los visitantes podrán disfrutar, para su total comodidad, de todos los servicios básicos como abastecimiento de agua potable, recogida de aguas sucias y electricidad, así como proveerse de todos los productos básicos de consumo por su buena ubicación.

Un proyecto que amplía las zonas de recreo de los habitantes del municipio y que nace con la intención de atraer a turistas, a quienes seguro, Canales de la Sierra les quedará en la retina.
“Y es que si algo tiene esta localidad es historia y belleza a raudales”, destacan desde el Ayuntamiento. “Arquitectura serrana y grandes casas de piedra y adobe les reciben a su llegada a la villa. Una vez que se adentran en ella, son las callejuelas las que no dejan de asombrarles con todos sus edificios”, detallan.
La mayor sorpresa, sin duda, se la llevan al llegar a su teatro barroco con corrala, el más antiguo de La Rioja. Desde el Consistorio esperan así que esto unido a los encantos La Rioja animen a los turistas a que se acerquen a visitar la localidad y conviertan éste en un verano “sobre ruedas”.