Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: OPINIÓN: “La desigualdad de género prevalece y estanca el progreso social”

OPINIÓN: “La desigualdad de género prevalece y estanca el progreso social”

Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población y, por tanto, también la mitad de su potencial
Foto: UR

Espacio ofrecido por el PSOE de Haro

La igualdad de género no sólo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los pilares básicos para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Avanzar en igualdad de género es fundamental para crear una sociedad sana en todos sus ámbitos, desde la reducción de la pobreza hasta la promoción de la salud, la educación, la protección y el bienestar.

Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población y, por tanto, también la mitad de su potencial. Pero la desigualdad de género prevalece y estanca el progreso social. Generar una mayor autonomía para las mujeres, reconocerlas y visibilizar sus aportaciones a la sociedad es más necesario que nunca. Todo esto va de la mano de a participación de las mujeres en todos y cada uno de los sectores, el económico, el político y el social. Ello ayudará a construir economías más fuertes, justa y estables, traducido en una vida mejor para todas las personas. De ahí la importancia de la Ley de Paridad.

La realidad demuestra que son muchas las áreas donde la brecha de género es todavía un lastre para nuestra democracia y una manifiesta injusticia para las mujeres. Según lo últimos datos disponibles de la EPA 2023, el salario medio de las mujeres fue de 2.063,2 euros al mes, mientras que el de los hombres alcanzó los 2.467,9 euros. Tratar a todas las mujeres y hombres de forma equitativa en el trabajo es uno de los fundamentos esenciales de la igualdad de género.

Publicidad
Banner Medioambiente

Conciliación de la vida familiar y laboral

Que las mujeres ocupen la mayor parte de los contratos a tiempo parcial u ocupen puestos de menor responsabilidad tiene mucho que ver con la conciliación de la vida familiar y laboral, con los usos del tiempo: hay más mujeres que hombres que cuidan de otras personas a diario, 41% frente al 33%. Para paliar estas diferencias son necesarias las políticas de corresponsabilidad y conciliación, como por ejemplo la equiparación y ampliación del permiso de maternidad y paternidad de forma no transferible. Un pacto por la corresponsabilidad de los cuidados sería muy necesario para lograr el objetivo de reducción del diferencial de horas que mujeres y hombres dedican al trabajo doméstico y cuidados.

El compromiso con la igualdad entre hombres y mujeres debe de ser firme y abarcar todos los ámbitos de la vida, tanto pública como privada. Sólo a través de una acción política transversal e integra, que tenga en cuenta las diferencias entre las mujeres, podremos construir una sociedad igualitaria y justa para todos y todas.

Publicidad

Naiara Hernáez es la portavoz del Grupo Municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Haro y secretaria de Igualdad del PSOE La Rioja

Publicidad
Banner La Rioja Rural Conecta

Espacio ofrecido por el PSOE de Haro

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios