“La reunión de ayer en Logroño fue un punto de inflexión, tiene que serlo”, asegura Ángel Pérez Aguilar, jefe de La Vieja Bodega de Casalarreina y miembro activo de la Plataforma por el Progreso Sostenible de Rioja.
Este movimiento en contra del AVE para La Rioja se reunió ayer en la Biblioteca de La Rioja con el objetivo de “abrir los ojos a mucha gente” sobre un proyecto que es “una barbaridad, un sinsentido y que viene para no mejorar nada”. “Nosotros no podemos hacer propuestas como lo pueden hacer los agentes políticos, pero creemos que lo más coherente para nuestro territorio sería un tren de altas prestaciones mejorando el actual trazado”, explica Pérez Aguilar, que ha querido dar las gracias a los numerosos apoyos por parte de entidades, partidos políticos y bodegas que recibió ayer la plataforma en Logroño en una cita que reunió en la Biblioteca de La Rioja a casi un centenar de personas.
Una marcha popular para el 17 de junio en contra del AVE
Allí estuvieron representantes de bodegas como López de Heredia, Tobelos, Abeica, Vintae y nombres propios del mundo del vino como Miguel Merino, Abel Mendoza o Carmen Enciso. También acudió a la cita el chef riojano Francis Paniego que reconoció a Pérez Aguilar que le “habían abierto los ojos” con respecto al AVE. “Lo que está claro es que ayer la gente que estaba con nosotros era gente convencida, pero hay que seguir dando la matraca para convencer a los que aún no lo están. Ése tiene que ser nuestro objetivo”, reconocía Pérez Aguilar.
Llena la sala de la Biblioteca en la reunión con empresarios de @PorPlataforma sobre el #AVE por La Rioja. El viernes charla en @SanAsensio pic.twitter.com/dkmSUWcbde
— UAGR (@uagrcoag) 5 de junio de 2018
Y una de las iniciativas en las que ya trabaja la plataforma es en la celebración el 17 de junio de una marcha por los pueblos que finalizaría en la plaza de la Paz de Haro ya que el objetivo es que la ciudad jarrera termine posicionándose de alguna manera. La plataforma también tiene en proyecto reuniones con los sindicatos agrarios, bodegas y hosteleros de la región. Además, el próximo viernes se celebrará una nueva reunión en San Asensio para seguir recabando apoyos y continuar “abriendo los ojos a los que aún no están convencidos”.
Otra de las asociaciones que también mostró ayer su apoyo a la plataforma es ABRA, la Asociación de Bodegas de Rioja Alavesa, que transmitió el deseo de que ninguno de los trazados propuestos por Fomento se haga realidad. En Álava, el movimiento también tiene la ayuda de la Mesa de Leza que, a través de HARO DIGITAL, ya envió en su día una carta de apoyo y ayer sus representantes quisieron estar en Logroño.
La plataforma continúa recabando apoyos
Acudieron también a la cita miembros de Podemos La Rioja y a través de las redes sociales el partido emitió su postura: “Creemos que caben alternativas más razonables al AVE, como el tren de altas prestaciones: mejora el trazado actual, menos impacto ambiental, utilidad social y vertebración de La Rioja”. Uno de sus miembros, Miguel Reinares, también se posicionó a favor de la plataforma: “La Rioja necesita un ferrocarril que comunique y vertebre, que respete la singularidad del paisaje y fomente un turismo sostenible”. En esta misma dirección se posicionó Ecologistas de La Rioja, organismo que también acudió a la convocatoria: “Apoyamos su rechazo al AVE, y la apuesta por el tren de altas prestaciones, y la mejora del trazado actual que supone un menor impacto ambiental”. El caso es que esta postura sobre un tren de altas prestaciones o la mejora del trazado actual son ideas que ya transmitieron en su día organizaciones como la FER o partidos políticos como Ciudadanos.
En la reunión de la @proplataforma #Logroño, lleno, muchos bodegueros, de la hostelería, ayuntamientos, prensa, la perspectiva de los 4 trazados es aterradora, uno de ellos atraviesa el Ebro 5 veces! # preocupación #progreso sostenible https://t.co/UDlXV6PGzn pic.twitter.com/Op8L8UjmgN
— VALENCISO Rioja (@valencisorioja) 5 de junio de 2018
“Hay que crear destino”
En definitiva, se trata de una opción que, según Pérez Aguilar, necesitaría una inversión infinitamente más pequeña y que podría poner solución al problema de comunicaciones e infraestructuras en la región sin poner en peligro el paisaje, patrimonio y la forma de vida del territorio. La plataforma durante su primera charla ya insistió en que lo que de verdad tiene que importar a La Rioja es “crear destino” y que ese atractivo que ahora mismo tiene la región podría estar en peligro si el proyecto del AVE se convierte en una realidad. El próximo viernes en San Asensio, nuevo episodio.