Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: El jarrero Álvaro Loza, reconocido en Madrid Fusión como joven talento del vino español

El jarrero Álvaro Loza, reconocido en Madrid Fusión como joven talento del vino español

Ha recibido en Madrid Fusión uno de los seis galardones Premio Juli Soler Talento y Futuro del Vino que otorga la Spanish Wine Academy de Ramón Bilbao
Álvaro Loza en el evento 'Martes of Wine' de 2023 | Foto: @joshybauer para Haro Digital

El jarrero Álvaro Loza ha recibido recientemente en Madrid Fusión el Premio Juli Soler Talento y Futuro del Vino, galardón que entrega la Spanish Wine Academy. El enólogo de Haro recibe este reconocimiento tras embarcarse hace apenas tres años en un proyecto con los vinos elaborados con las viñas de la familia ubicadas entre la ciudad jarrera y Labastida.

A través de su perfil de Instagram, Loza ha agradecido el reconocimiento: “Mencionarme como joven talento significa mencionar la constancia. Y sin vosotros, los amigos, sin la familia, sin las bodegas que me dejan elaborar, sin los viticultores y compañeros que comparten y disfrutan de mi vino esto no sería posible”.

La Spanish Wine Academy de Ramón Bilbao presentaba, el último día de The Wine Edition Wines from Spain, a los ganadores del Premio Julio Soler, un reconocimiento que busca descubrir a la nueva generación de profesionales del vino, en la que está el joven enólogo jarrero.

Publicidad
Banner Dignificación Agricultores y Ganaderos de La Rioja

Junto a Loza están José Manuel Borrella (sumiller en Restaurante Martín Berasategui), Carlota Iglesias (sumiller en Restaurante Cabanas), Pablo González (sumiller de La Caníbal), Manuel Méndez (viticultor en Bodegas Gerardo Méndez) y Clara Puigvert (sumiller en Restaurante Les Cols).

Un defensor del terruño riojano

Como destacan en ABC, Loza es el integrante más joven de ‘Martes of Wine’, la nueva generación de pequeños productores defensores del terruño riojano que “viene pisando fuerte en los últimos años”. A pesar de haber nacido en Haro, Loza no proviene de familia de elaboradores. Eso sí. Su bisabuelo cultivaba algo de uva y su abuelo “le transmitió las bondades del vino”, escribe Laura S. Lara para ABC.

Publicidad

Después de estudiar un año de ingeniería mecánica, Loza se pasó al grado superior de vitivinicultura y ha convertido las cuatro parcelitas de viña que conservaba de su abuelo en la base de su proyecto. “Álvaro ha vuelto a su tierra después de viajar por todo el dmundo y aprender en bodegas de Borgoña, California, Ródano o Champagne, para elaborar unos vinos que van a hacer mucho ruido”, destaca la crítica de vinos de ABC, Pilar Cavero.

Publicidad
Banner Patrimonio de La Rioja

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios