Con motivo de las Fiestas de San Millán, el Centro Riojano de Madrid entregó la pasada semana sus tradicionales premios en los que Haro y La Rioja Alta estuvieron representados por los galardonados Dolmar, José Antonio Olarte y la sonserrana Cristina González Caizán.
Tras una misa en honor a San Millán celebrada en la parroquia madrileña del Santísimo Cristo de la Salud, se entregaron los premios.
«Evolución de Dolmar hacia la excelencia»
El galardón a las Ciencias recayó en la empresa jarrera Dolmar, fundada en Haro en 1992 por Dolores Soto y Mariano Fernández. Nació con el propósito de proveer a los productores de vino del Norte de España de productos enológicos, importados en su mayoría de Francia e Italia, para ser empleados en la elaboración y tratamiento de los mismos hasta su puesta en el mercado.
Desde la concesión de la Placa a los Valores Riojanos, Dolmar ha continuado con su evolución hacia la excelencia, como lo demuestra la obtención de diversos premios y certificaciones de calidad. Recogió el premio Mariano Fernández, y el Centro Riojano de Madrid quiso trasladar la concesión del galardón a todo el equipo de profesionales de la empresa.


Haro volvió a ser protagonista con el Premio a las Artes, concedido a José Antonio Olarte (1958). «Años de trabajo, aprendizaje y compromiso con su obra, sobre todo escultórica, le han permitido elaborar pinturas matéricas y esculturas en diferentes formatos y materiales tales como hierro, bronce o madera realizadas con un lenguaje sobrio y sintético», valoran desde el Centro Riojano de Madrid.
Premios para José Antonio Olarte y para Cristina González Caizán
Por toda una «ingente obra», así como por «su trayectoria a nivel nacional como internacional», la Junta de Gobierno del Centro Riojano de Madrid decidió conceder este reconocimiento a Olarte.
En cuanto al Premio a las Letras, éste fue a parar a Cristina González Caizán, natural de San Vicente de la Sonsierra. González Caizán es doctora en Humanidades por la Universidad de La Rioja, doctora habilitada por la Universidad de Varsovia y profesora de Historia en la Facultad ‘Artes Liberales’ de la Universidad de Varsovia desde 2005.
«Por su profusa obra y por la difusión de los valores patrios y riojanos en una nación hermana como lo es Polonia», el Centro Riojano de Madrid decidió concederle el Premio a las Letras de este año.
El Premio al Deporte fue para la Escuela de Fútbol de Logroño, las Jornadas Gastronómicas de la Verdura de Calahorra recibió el galardón a la Gastronomía, y Juan B. Chavarri Mardones fue reconocido en Enología. El Escudo de Oro fue entregado a Vidal Pérez Herreros.
La celebración concluyó con la tradicional comida de hermandad en los salones del Centro Riojano y que contó con un menú muy riojano. Del pregón este año, que tuvo lugar el pasado viernes, se encargó Santiago Vivanco. No faltó el concierto de cámara, que corrió a cargo de la Fundación García Fajer.