La España de Luis de la Fuente no ha podido colgarse la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio, pero el papel del cuadro que dirige el técnico jarrero ha sido de aúpa. Los españoles lo dieron todo sobre el césped, pero se toparon con una Brasil, que fue mejor en los momentos clave del duelo.
España la tuvo en el 16 para haber podido abrir el marcador. Sensacional centro de Asensio que remató Oyarzabal en el segundo palo para dejar el balón a Dani Olmo, que remató forzado ante la defensa brasileña. Diego Carlos, in extremis, sacló el balón sobre la línea para evitar el primero de los chicos de Luis de la Fuente.
Reaccionó pronto Brasil, y Unai Simón tuvo que intervenir para evitar el gol de Richarlison, que recibió un buen pase de Claudinho. Los jugadores de España pidieron fuera de juego, pero no lo señaló el árbitro.
Golazo de Oyarzabal para empatar la final
Pudo haberse adelantado el combinado brasileño a los 35 minutos. El VAR revisó una jugada dentro del área protagonizada por Simón y el delantero Cunha. Salida en falso del portero del Athletic que no logra despejar un balón colgado, pero se lleva por delante al delantero brasileño. El colegiado revisó la acción en la pantalla y señaló el punto de penalti. Desde los once metros, Richarlison disparó y el balón se marchó por encima del larguero.
España intentaba llevar la voz cantante, pero no se encontró cómoda en la primera parte y salvo el remate que sacó bajo palos Diego Carlos y un disparo de asensio que detuvo el portero visitante, el cuadro de Luis de la Fuente no llegó con claridad a los últimos metros.
❤️🤍💚💛 ⚽️
🥈 DOS RIOJANOS SON PLATA OLÍMPICA‼️
🥈 QUÉ ORGULLO‼️
🥈 HOY, SOIS NUESTROS MEJORES EMBAJADORES. LA RIOJA SE CUELGA ESTA MEDALLA CON VOSOTROS‼️LUIS DE LA FUENTE Y ÁLVARO FERNÁNDEZ (@alvaroferllo98) ¡ENHORABUENA! Y ¡GRACIAS!#CrecemosJuntos pic.twitter.com/pg7woUbcrm
— Federación Riojana de Fútbol (@fedriojafutbol) August 7, 2021
🫂 En la victoria y en la derrota…
🥈 ¡¡SIEMPRE JUNTOS!!#JuegosOlímpicos#AlgoUnico2020 #Tokyo2020 pic.twitter.com/S2fl9AYXRo
— Selección Española de Fútbol (@SeFutbol) August 7, 2021
Y en el desenlace del primer tiempo, Brasil que había errado un penalti, se topó con la fortuna y abrió el marcador. Fue en un centro al segundo palo que consiguió tocar Alves. La zaga española no logró despejar el balón y Matheus Cunha aprovechó la indecisión para bajar el balón con el muslo y desde el punto de penalti fulminar a Unai Simón con un remate ajustado al palo, inalcanzable. Tocaba remar en el segundo tiempo.
En el arranque del segundo tiempo, Richarlison pudo haber rematado la contienda tras una buena jugada trenzada con Cunha. El delantero del Everton dejó en el suelo a Óscar Gil con un amago tras recoger el servicio de su compañero, pero se acabó topando con un inspirado Unai Simón, que despejó el balón con la pierna y el cuero acabó estrellándose contra el larguero.
Pero España mejoró en la segunda parte. Entraron Soler y Bryan Gil, que otorgaron más dinamismo al ataque del conjunto español. En el minuto 60, el equipo de De la Fuente logró poner las tablas en el marcador. Gran centro de Soler por banda derecha y en el segundo palo Oyarzabal llegó con todo para rematar de volea y poner el 1-1 en el electrónico. Un golazo que dejaba el partido totalmente abierto.

El resultado no se movió más, y el partido quedó abocado a la prórroga, en cuyo primer tiempo Brasil apretó las clavijas a España, sobre todo por banda zurda con Malcom, el ex del Barça, y Arana, que sirvieron numerosos centros peligrosos al área. España supo sufrir y aguantar los ataques continuos del cuadro brasileño.
https://youtu.be/xyw_Pm4MOhE
En el arranque del segundo tiempo de la prórroga, Malcom aprovechó su velocidad para anticiparse a Vallejo, que había salido por Óscar Gil, plantarse ante Simón y poner el 2-1 en el electrónico. España estaba contra las cuerdas y no pudo responder al gol de Brasil. Lo intentó en los minutos finales, pero apenas puso en apuros al portero Santos. A pesar de todo, éxito de la selección en unos Juegos Olímpicos que también pasan a la historia del fútbol español. Haro, sin duda, orgulloso de Luis de la Fuente.