Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: La Rioja impulsa la conservación del patrimonio en Tobía, Villar de Torre, Cirueña, Hervías y Bañares con más de 130.000 euros

La Rioja impulsa la conservación del patrimonio en Tobía, Villar de Torre, Cirueña, Hervías y Bañares con más de 130.000 euros

El presidente Gonzalo Capellán subraya el valor del patrimonio riojano y la "importante e incesante" labor de conservación como "una responsabilidad conjunta e ineludible"
Foto: Gobierno de La Rioja

El presidente regional ha visitado, acompañado por el director general de Cultura, Roberto Iturriaga, las reciente intervenciones realizadas por el Gobierno de La Rioja en diferentes enclaves del patrimonio histórico artístico de Tobía, Villar de Torre, Cirueña, Hervías y Bañares, con una inversión global de 131.310,35 euros aportados por el Gobierno de La Rioja a través de la convocatoria 2023/2024 y 2024/2025 de la conocida como la Orden de Ermitas. Actuaciones, ha recordado, que se realizan “con un esfuerzo importante y compromiso también de los ayuntamientos, porque aproximadamente la financiación media del Gobierno supera el 60%, pero el resto son los ayuntamientos quienes lo financian, a quienes hay que agradecer esa voluntad”, ha destacado Capellán.

En este sentido, el presidente ha resaltado la especial sensibilidad del Ejecutivo regional “por cuidar, promocionar y conservar nuestro rico legado de patrimonio histórico-artístico, uno de esos tesoros junto al paisaje que tiene nuestra Comunidad Autónoma”. Unos elementos patrimoniales que son también referencia para los vecinos de esas localidades, ya que cuentan con un alto valor emocional e identitario, y además acogen actividades culturales y de ocio que contribuyen a visibilizarlos.

La humedad por capilaridad es una de las patologías más frecuentes que presentan las diferentes construcciones que, con el paso de los años, derivan en el deterioro de paredes, muros o elementos arquitectónicos y decorativos. Es el caso de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles en la localidad de Tobía, una construcción de comienzos del siglo XVI donde se ha actuado para mejorar su mantenimiento y conservación mediante el retejado de la cubierta, la reapertura de los huecos tapiados y la limpieza de contrafuertes y la colocación de chapa.

Publicidad
Banner Abono Transporte 2025

Orden de Ermitas

Esta intervención, realizada a través de la Orden de Ermitas 2023/2024, ha requerido una inversión global de 13.867,81 euros, de los que 9.169,04 euros han sido aportados por el Gobierno de La Rioja, lo que supone más del 66% del coste total del proyecto.

Mejorar la accesibilidad al patrimonio es otro de los grandes retos que permite afrontar la Orden de Ermitas convocada cada año por la Consejería de Cultura, Turismo, Deporte y Juventud. Este es, junto a la reparación del revestimiento, el objetivo de la intervención realizada en los últimos meses en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Villar de Torre, un edificio de sillería y mampostería construido en el siglo XVI. El proyecto, con un coste global de 12.492,87 euros, ha sido apoyado por el Gobierno regional financiando 8.206,92 euros, el 65,69% del coste definitivo de la obra.

Publicidad

La Orden de Ermitas de La Rioja se establece también como una convocatoria fundamental para la recuperación o el mantenimiento de los elementos singulares del patrimonio riojano como picotas, campanas, fuentes, cruceros o pináculos. Un ejemplo de su utilidad se puede comprobar ya en el resultado de la última intervención realizada en la ermita de la Virgen de los Remedios de Cirueña. En concreto, con un presupuesto total de 3.999,78 euros, se ha llevado a cabo la automatización de la campana de esta construcción ubicada en un altozano entre Cirueña y Ciriñuela y en la que el Gobierno de La Rioja ha aportado 1.693,46 euros, el 42,34% del total.

La iglesia parroquial de la Asunción de Hervías, destacada en la historia de la región por albergar la partida de bautismo del estadista y político ilustrado español, Zenón de Somodevilla y Bengoechea, I marqués de la Ensenada, también ha sido uno de los enclaves del patrimonio que han sido intervenidos en el último año a través de la Orden de Ermitas. En concreto, el proyecto valorado en 112.374,62 euros ha afrontado la restauración tanto del exterior como del interior del edificio, eliminando la suciedad y vegetación existente, consolidando las piedras de sillería en mal estado, o el drenaje perimetral y pavimentación del edificio. Para ello, el Gobierno regional ha contribuido con la financiación de 69.750,93 euros, lo que representa el 62,07% del coste de las obras.

Capellán también se ha acercado esta mañana a la localidad de Bañares para visitar dos intervenciones diferentes. La primera de ellas se ha desarrollado en la iglesia parroquial de la Santa Cruz reparando los contrafuertes de una construcción declarada Bien de Interés Cultural. La inversión precisa para acometer estas obras ha ascendido a 28.780 euros, de los que 21.884,31 euros han sido aportados mediante la subvención concedida por el Gobierno de La Rioja apoyando así el 76,04% del coste de las obras.

La segunda intervención en Bañares se ha centrado en la rehabilitación del lavadero y su entorno. Gracias a la concesión de la Orden de Ermitas 2024/2025, se ha podido acometer un proyecto valorado en 39.695,03 euros que ha permitido el desmontaje de la antigua cubierta y eliminación del pavimento de hormigón y la cimentación existente, así como la construcción de zaparas de hormigón armado para los nuevos pilares. Así, se ha elevado una nueva cubierta a un agua, se han instalado nuevas luminarias y proyectores, y se han repuesto las piezas necesarias en el muro de mampostería existente. Además, se ha colocado un pavimento de granito sobre la solera. El ejecutivo regional ha aportado 20.605,69 euros, afrontando algo más de la mitad de la inversión necesaria.

Todas estas intervenciones se enmarcan en esta orden para intervenir sobre ermitas, iglesias, retablos y elementos singulares del patrimonio histórico de La Rioja, que ha experimentado un importante aumento presupuestario. Así, si la Orden de Ermitas 2023/2024 contaba con un presupuesto de 1,1 millones de euros, se ha pasado a los 1,8 millones de euros en la de 2024/2025. “Un incremento importante del presupuesto que nos ha permitido acometer hasta 79 intervenciones en diferentes elementos de nuestro patrimonio histórico-artístico que se disemina por todo el territorio”, ha señalado Capellán. La mayor parte de estas actuaciones son acometidas por empresas de nuestra Comunidad especializadas en la realización de este tipo de trabajos en elementos patrimoniales.

Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios