Nájera será este año la sede de la XXII Asamblea General de la Asociación Española de Fiestas y Recreaciones Históricas. Serán en torno a cien las personas que, representando a las 36 fiestas asociadas se den cita en Nájera, y durante tres jornadas (los días 29, 30 de abril y 1 de mayo), debatan sobre diferentes aspectos técnicos, compartan inquietudes y emprendan proyectos comunes de desarrollo cultural y artístico.
Las fiestas se corresponden con épocas históricas distintas, desde las íbero-romanas hasta las napoleónicas, pasando por las medievales, barrocas y renacentistas. Están ubicadas por todo el país: Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Región de Murcia, Navarra, Cantabria y Comunidad Valencia. Esto convertirá a Nájera en punto de encuentro y referente nacional en un tipo de eventos considerados como recursos turísticos de primer orden.
Nájera, punto de encuentro
“El poder reunir en Nájera a las mejores fiestas históricas de nuestro país, además de ser un apoyo de cara a la pretensión de que el Reino de Nájera pueda ser declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, es un reconocimiento para un proyecto cultural con más de medio siglo de vida, que cuenta, entre otros, con varios reconocimientos: Bien de Interés Cultural de Carácter Inmaterial, Medalla de Oro de La Rioja, Premio Onda Cero a la Cultura y Fiesta de Interés Regional”, destaca Jesús Pérez Garibay, portavoz de la Asociación de Amigos de las Crónicas Najerenses.

Se da la circunstancia de que hace 50 años Nájera ya organizó el I Simposio de Organizadores de Representaciones Histórico-Religiosas.
“Nájera es historia, Nájera es Camino, es cultura, es gastronomía, y tener la posibilidad de mostrar todo esto a personas muy vinculadas con las recreaciones históricas es un reto que la Asociación de Amigos de las Crónicas Najerenses afronta con responsabilidad e ilusión”, señala Pérez Garibay.
