- Capellán se compromete en reducir un 50 % las listas de espera sanitarias en un año
- Bengoa: “Voces de la Lengua no recibe Fondos Europeos y está soportado exclusivamente con el dinero de los riojanos”
- El mundo de la cultura reclama el desarrollo “sin injerencias políticas” de Voces de la Lengua
En su valoración de los cien primeros días al frente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán se ha referido al Valle de la Lengua, en el que “se incrustó la ocurrencia temporal” que supuso el el programa Voces de la Lengua, que finalmente “desaparecerá”.
Capellán ha defendido la “necesidad” de que sea “reconstruido y redirigido con nuevos criterios que busquen un proyecto integrador, concertado, ambicioso y generador de riqueza y desarrollo en el Valle”. Así, la Consejería de Cultura y la Fundación San Millán retomarán la programación cultural para seguir promocionando el español en todo el Valle de la Lengua, ha precisado.
Potenciar la enseñanza del español
En este sentido, ha planteado que trataremos de “reconducir con el Ministerio los fondos comprometidos para ese Centro de Inteligencia de la Nueva Economía de la Lengua para aglutinar alrededor de un Centro de Industrias del Español las acciones realistas que podamos desarrollar en torno al español junto a todos los agentes del territorio, desde la Universidad de La Rioja a las empresas tecnológicas que atesoran grandes capacidades en el ámbito del español, para potenciar la enseñanza del español (FUR, Academia acreditada por el Cervantes), el turismo idiomático o potenciar Dialnet Global y la ciencia en español, donde sí somos ya referencia a nivel mundial”.





