Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: ‘Un Gran Santo de 72 cm’: La Salle-La Estrella impulsa un proyecto que une agricultura y hostelería

‘Un Gran Santo de 72 cm’: La Salle-La Estrella impulsa un proyecto que une agricultura y hostelería

El proyecto del Coleigo La Salle La Estrella de San Asensio, galardonado con una de las becas Dualiza, apuesta por la alimentación sana, sostenible y de kilómetro cero

El Colegio La Salle La Estrella de San Asensio ha puesto en marcha ‘Un Gran Salto de 72 cm’, una iniciativa que ha sido reconocida con una de las becas Dualiza, concedidas por CaixaBank y Fundación FPEmpresa a los proyectos más innovadores en el ámbito de la Formación Profesional.

Este título alude a los 72 centímetros que separan al suelo de una mesa, simbolizando así la distancia entre el sector primaria y el sector servicios. Pero también encierra una metáfora más profunda: el salto necesario para acercar dos mundos tradicionalmente separados, como son la formación agropecuaria y la formación en hostelería. De esa reflexión nace la la colaboración entre La Salle La Estrella, “líder riojano en la formación profesional agropecuaria”, y la Escuela de Hostelería y Turismo (EHOJA) de Santo Domingo de la Calzada.

Colaboración con la Escuela de Hostelería, La Huerta de Rizos, Alfonso Lacuesta y Venta Moncalvillo

Durante el curso 2024-2025, el alumnado de La Salle La Estrella, tanto del Grado Básico de Actividades Agropecuarias como del Grado Medio en Producción Agropecuaria, ha trabajado en la creación de una explotación agrícola basa en principios de permacultura. Este agrosistema, que promueve un enfoque ecológico y regenerativo de la agricultura, se ha desarrollado bajo la tutela técnica de La Huerta de Rizos, considerada como “un referente riojano de la agriculutra sostenible”. Además, la Dirección General de Medio Ambiente y Paisaje ha brindado su asesoramiento a través del programa Centros Educativos Hacia La Sostenibilidad y Alfonso Lacuesta, ingeniero técnico agrícola, en la parte de divulgación y concienciación del proyecto a los alumnos sobre los sistemas agroalimentarios.

Publicidad
Banner Catas en el Castillo Octubre 2025

“Este modelo de cultivo”, como explican los impulsores del proyecto, “permite la obtención de alimentos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente”, una idea que conecta con los valores de la economía circular. La cosecha, compuesta por verduras de temporada consensuadas entre todos los agentes implicados, será entregada a la Escuela de Hostelería y Turismo de La Rioja, donde los futuros profesionales de la cocina explorarán sus posibilidades culinarias.

'Un Gran Santo de 72 cm': La Salle-La Estrella impulsa un proyecto que une agricultura y hostelería 1

Esta parte del proyecto se desarrolla con la colaboración de Venta Moncalvillo, restaurante de referencia en la región que cuenta con dos estrellas Michelín. Su participación busca “promover una cocina riojana con identidad propia y que haga partícipe al consumidor de la historia detrás de cada plato”.

Publicidad

La dimensión pedagógica y divulgativa del proyecto también ha tenido un papel clave. Todas las organizaciones implicadas han contribuido a la difusión de los valores que sustentan ‘Un Gran Salto de 72 cm’.

La iniciativa culminará con una cata/degustación abierta al público en las instalaciones de la Escuela de Hostelería, así como con una serie de charlas divulgativas impartidas por Alfonso Lacuesta en ambos centros participantes. En ellas, el divulgador destacó “la necesidad de apostar por una alimentación sana, sostenible y ligada a los principios del Kilómetro 0”.

Publicidad
Banner Castro Electromecánica

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios