Líderes en La Rioja Alta

146.004 visitas en Octubre. Certificado por OJD.

Estás leyendo: Tirgo avanza hacia una travesía más segura y sostenible con las obras de humanización

Tirgo avanza hacia una travesía más segura y sostenible con las obras de humanización

El proyecto prioriza la integración de la carretera convencional en el entramado urbano con el objetivo de mejorar la seguridad de los usuarios, favorecer la movilidad sostenible y mejorar la calidad de vida de los vecinos

Beatriz Arraiz Nalda, la delegada del Gobierno en La Rioja, inspeccionó hoy las obras de humanización de la carretera N-232A en Tirgo. Este proyecto tiene como objetivo mejorar la seguridad vial, reducir la congestión del tráfico, promover la movilidad sostenible y elevar la calidad de vida de los residentes.

En julio pasado, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) formalizó un contrato por un importe de 1.092.981,72 euros (IVA incluido) para llevar a cabo estas obras de humanización en la carretera N-232A en Tirgo, abarcando un tramo de 3 kilómetros que se extiende desde el km 455,000 al km 458,000. Estas obras comenzaron a finales de agosto y se prevé que finalicen en mayo de 2024.

Este proyecto forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que asignará hasta 105 millones de euros de los fondos de Next Generation EU para mejorar tramos urbanos en la Red de Carreteras del Estado.

Publicidad
Banner Universidad Euneiz

Obras de humanización

Las obras de humanización se dividen en dos partes distintas. La primera se refiere a dos tramos interurbanos, uno que va desde el límite del término municipal de Casalarreina hasta el inicio del tramo urbano de Tirgo (1,35 kilómetros) y otro desde el final del tramo urbano de Tirgo hasta Cuzcurrita (1,14 kilómetros). En estos tramos, ya se han realizado trabajos de saneo y reconstrucción del pavimento dañado, así como la señalización horizontal.

La segunda parte de las obras, que comenzó esta semana, se enfoca en la zona urbana y contempla la ampliación de las aceras a expensas de la reducción de carriles, pavimentación, y la renovación de la señalización para reducir la velocidad del tráfico. También se llevarán a cabo mejoras en el cruce con la LR-201, incluyendo la ampliación de aceras y una nueva calzada con hormigón impreso, así como la prohibición de la circulación de vehículos pesados.

Publicidad

La rehabilitación del puente sobre el río Tirón incluye su limpieza, rejuntado y la impermeabilización de su pavimento, además de la reconstrucción de una barrera metálica con sillares de piedra para dar uniformidad al tramo que comprende el puente y sus muros de acceso.

Cesión del tramo al Ayuntamiento de Tirgo

Las obras se completarán con la reorganización de estacionamientos, la plantación de árboles y la instalación de bancos, así como el traslado de la parada de autobús. También se renovarán las instalaciones de abastecimiento y saneamiento afectadas por el proyecto.

Una característica importante de este proyecto es que, una vez completado, la carretera se cederá al Ayuntamiento de Tirgo, que asumirá la responsabilidad de su conservación y mantenimiento, dejando de formar parte de la Red de Carreteras del Estado. Esto no afectará la continuidad ni la funcionalidad de la red viaria estatal, ya que se ha previsto una alternativa para el tráfico de larga distancia después de la construcción de la Variante de Tirgo.

Publicidad
Banner PSOE Haro 2023

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios