La fiesta volverá a respirarse en toda su plenitud en Castañares de Rioja con el inicio de sus tradicionales festejos de mayo. Tres días a rebosar de actos para todos los públicos que arrancarán el próximo viernes 29 de abril con la puesta del Mayo, el chupinazo con pasacalles y cabezudos. La fiesta como antes de la pandemia.
Antiguamente, los mozos del pueblo buscaban el chopo más grande de la localidad, lo talaban y a continuación era pelado para dejarlo apoyado en el suelo, en la chopera, donde se secaba durante unos días.
Toda una tradición
El 30 de abril, los mozos de la localidad bajaban a la chopera y transportaban el chopo en hombros hasta la plaza del pueblo. Con ayuda de un carro, tres ramales y la fuerza de todo el que echaba una mano en la tarea el chopo se elevaba hasta entrar su tallo en un agujero realizado para tal fin. Cuando el chopo entraba finalmente, se sujetaba con cuñas de madera y todo el mundo arrancaba a aplaudir. Cuentan que sí, que alguna vez el Mayo se ha llegado a caer estando casi arriba, pero “nunca llegó a ocurrir nada, que se sepa”.
Con el tiempo, esta tradición ha ido cambiado, al igual que su traslado y colocación, ya que ahora gracias a la colaboración de Talleres Cargo, un camión recoge el Mayo con una pluma y lo traslada hasta la plaza donde lo coloca y lo eleva en el lugar indicado para ello. Toda una tradición que hoy en día sigue en boga.
El programa de actos
Tras la puesta del Mayo el viernes, a partir de las 20:00 horas habrá una degustación en la plaza Autonomía, organizada por la Peña QKañeros. Tras esto, verbena a cargo de la Orquesta Iris sobre las 21:00 horas, toro de fuego a las 22:00 horas y segunda sesión de la verbena hasta las 4:30 horas de la madrugada.

El sábado arrancará la jornada con una diana con gigantes y cabezudos a las 11:00 horas, juegos infantiles a las 12:30 horas, paella popular en la plaza Autonomía a las 14:30 horas y después hinchables para los más pequeños de la casa.
Sobre las 17:00 horas se celebrará un bingo popular, organizado por la Peña QKañeros y a las 18:00 horas, partido de fútbol popular en el frontón municipal. Sobre las 20:30 horas, salve en honor a la patrona, la Virgen de la Natividad, y una hora después comenzará la primera sesión de la verbena, a cargo de la Orquesta La Resistencia. Sobre las 22:30 horas, toro de fuego y después la segunda sesión de la verbena hasta las 4:30 horas.
El domingo 1 de mayo, última jornada festiva en Castañares de Rioja. Arrancará sobre las 10:30 horas con la diana con gigantes y cabezudos. Después a las 13:00 horas, misa y procesión en honor a la Virgen de la Natividad, y a partir de las 17:30 horas, el frontón municipal acogerá grandes partidos de pelota: Titín V-García contra Galarreta-Markaida (parejas promoción) y Elizalde-Aldave contra Iribarren-Bergera (primera categoría).
El programa festivo en Castañares concluirá a las 19:30 horas con la celebración de una degustación, a cargo del Ayuntamiento de Castañares de Rioja.
