El gerente de Fundación Caja Rioja, Carlos Fuentes, y el director de Banca de Instituciones CaixaBank en La Rioja, Iker Muguruza, han presentado esta mañana, miércoles 18 de junio, el Programa de Voluntariado Turístico que tendrá lugar este verano en las localidades de Ábalos, El Rasillo y Viguera.
En ella también han participado los responsables de las tres asociaciones culturales encargadas de realizar estas visitas gratuitas a los enclaves más destacados de sus localidades.
El Programa de Voluntariado Turístico, tal y como ha explicado Carlos Fuentes, “se lleva a cabo durante los meses de verano y durante el mes de octubre con el objetivo de difundir la cultura, el patrimonio y el medioambiente de las localidades de la mano de las asociaciones que mejor lo conocen. Hace tres años nos propusimos consolidar en La Rioja una forma de turismo diferente, un turismo sostenible, más auténtico y respetuoso en el que los vecinos de estos lugares con atractivo turístico fuesen quienes enseñasen sus recursos”.
La idea, ha dicho, era “implicar a los habitantes locales en el turismo para lograr un desarrollo turístico sostenible en el que los residentes compartiesen sus conocimientos y espacios con los visitantes promoviendo entre ellos una interacción auténtica y enriquecedora”.
Este programa está impulsado por Fundación Caja Rioja, cuenta con la colaboración de CaixaBank y el patrocinio de la Dirección General de Turismo a través de La Rioja 360 Grados Avanza.
El programa tiene como propósito seguir dinamizando la cultura en los pueblos durante los meses de verano, “cuando nuestros pueblos viven otra realidad, con el punto de mira puesto en valorar nuestros recursos patrimoniales, etnográficos y medioambientales, puesto que entre los recursos visitados se encuentran, por ejemplo, el Chorrón y la ermita de San Esteban en Viguera. Casas solariegas y blasonadas en Ábalos. O el frontón San Mamés, museo etnográfico y museo de la miel en El Rasillo”, ha explicado el gerente de Fundación Caja Rioja.
En Viguera las visitas las llevará a cabo la Asociación Cultural Reyno de Viguera y tendrán lugar los siguientes días:
Sábados 21, 28 y domingo 22 de junio 2025
sábados 6 y 13 de septiembre 2025
Sábados 4, 11 y 18 de octubre 2025
Sábado 21 de junio, 6 de septiembre y 11 de octubre.
Recorrido por la ermita de San Esteban, ermita del Rosario y Puente Medieval. Salida 10 horas.
Domingo 22 de junio. Recorrido por la historia y el patrimonio paisajístico de Viguera. Iglesia de la Asunción Rosario, recorrido por el pueblo y Mirador del Peñueco. Salida a las 10 horas.
Sábado 28 de junio y 13 de septiembre. Mirador de Peñueco y Cueva de los Moros (Castillo de Castañares). Salida a las 10 horas.
Sábado 4 y 18 de octubre. Visita al Chorrón. Salida 10 horas. Información y reservas: reynodeviguera@gmail.com
En El Rasillo las visitas estarán guiadas por la asociación Cameros de Cine 5.1, comenzarán a las 12:00 horas desde el Olmo de montaña, junto a la iglesia parroquial Nuestra Señora de las Eras y tendrán una duración aproximada de dos horas.
Desde la iglesia el grupo se dirigirá al frontón municipal ‘San Mamés’ en el que se contemplarán los murales que se van realizando en las distintas ediciones del festival de cortometrajes ‘Luces Cameros Acción’, para llegar desde allí, al Museo Etnográfico, en el que se encuentran utensilios empleados en la vida cotidiana de los pueblos que las nuevas generaciones no han conocido, pero que eran de uso tradicional en el siglo pasado y se presentan de manera muy original en función de las formas.
Para finalizar, se visita el Museo de la Miel, donde se dan a conocer los distintos tipos de colmenas, utensilios para el manejo de las abejas y la extracción de la miel y concluirá con una degustación de la miel que se produce en los montes de la zona.
Sábados 5, 19 y 26 de julio 2025
Sábados 2, 16 y 30 de agosto 2025
Información y reservas: camerosdecine5.1@gmail.com
Actividades en Ábalos
En Ábalos, por su parte, las visitas estarán guiadas por la Asociación de Mujeres de la localidad y se desarrollarán los sábados de julio y agosto. Comenzarán a las 11:00 horas desde el Ayuntamiento y tendrán una duración aproximada de 2 horas.
El recorrido discurre por diversas Casas solariegas y blasonadas, se interpretará su historia, como la Casa de Guardia o de Las Verjas, perteneciente a la familia Fernández de Navarrete.
Tras ello se visita la iglesia de San Esteban Protomártir, del S. XVI, para continuar observando el Palacio de los marqueses de Legarda del S. XVII.
El paseo permite descubrir el escudo de la Casa Chicote y la Casa solariega del S. XVII con sus escudos nobiliarios, así como la casa del Virrey de Nápoles.
Sábados 5, 12, 19 y 26 de julio 2025
Sábados 9, 16, 23 y 30 de agosto 2025
Información y reservas: asociacionmujeresabalos@gmail.com y 643 843 023.
Durante las dos primeras ediciones también Pradejón, de la mano de la asociación juvenil Praderock, se unió a este programa apoyando en las visitas a Fungiturismo.