Los amantes del queso están de enhorabuena. Queso Los Cameros reanuda las visitas guiadas a sus instalaciones en Haro, La Rioja, después de dos años de interrupción por la pandemia. Vuelve el turismo del queso, en esta ocasión a través de la plenitud del sabor y del reencuentro con un producto que, en sí mismo, es un placer para los sentidos.
La familia Martínez, comprometida con la divulgación de la Cultura del Queso, comparte de nuevo su buen hacer con quienes aprecian este alimento milenario y lo asocian con momentos felices alrededor de una mesa. El recorrido desvela alguno de los secretos que han hecho que diversas referencias de Queso Los Cameros estén, año tras año, entre las más premiadas del mundo en los certámenes internacionales de prestigio. Sin ir más lejos, el Queso de Oveja Curado Los Cameros fue reconocido, en el prestigioso concurso internacional World Championship Cheese Contest, celebrado en abril en Madison (Wisconsin), con el primer premio en la categoría de “Quesos de Oveja Madurados con Mohos”. Todo un hito al que se suma el haber conquistado el puesto Top 20 entre las casi 3000 referencias presentadas a concurso, el único queso español en conseguirlo.
Una visita por secretos singulares
El queso no escapa a los múltiples matices asociados al color, el olor, el sabor y la textura. El recorrido por la Quesería Los Cameros permitirá descubrir la elaboración de quesos únicos comprometidos con la sostenibilidad rural y que, en la actualidad, se exportan a más de 20 países.
Cada semana (viernes a las 10:00 horas y sábados a las 10:30 horas), la cita guiada comienza con la proyección de un vídeo para adentrarnos en las complejidades de la elaboración y afinado del queso, y en la pasión de la familia Martínez por este producto, desde 1961. Después, la visita a las instalaciones de la quesería permite profundizar todavía más en este laborioso proceso. Desde que la leche se recoge en ganaderías que garantizan una excelente materia prima, se suceden fases tan importantes como la pasteurización, el cuajado, el salado, el prensado, la maduración o el empaquetado.

Todas ellas son fases imprescindibles de un proceso que abraza la filosofía de la familia Martínez: la vinculación al territorio, favorecer la economía de proximidad, la sostenibilidad, el máximo respeto por el medio ambiente y el amor por un producto bien hecho, que se hace con esmero, en el que los adelantos técnicos abrazan la tradición.

Entre las curiosidades que podrán observar los visitantes se encuentran las marcas en la corteza de algunos de los quesos, similares a las antiguas cillas, los moldes de mimbre trenzado que se usaban antaño, para elaborar el DOP Queso Camerano, única Denominación de Origen Protegida de quesos de La Rioja, y que elabora, entre otras queserías, Queso Los Cameros. Un mundo apasionante que culmina con la degustación del Queso de Cabra Semicurado “Los Cameros”-DOP Queso Camerano, el Queso de Mezcla Curado “Etiqueta Roja” Los Cameros y el Queso de Oveja Añejo Señorío de Cameros. Durante este broche sabroso también se degustarán los dos aceites gourmet que elabora la familia Martínez, procedentes de Finca Malzapato y amparados por la DOP Aceite de La Rioja. Se trata del Aceite de Oliva Virgen Extra Arbequina Ecológico Finca Malzapato y el Aceite de Oliva Virgen Extra Royuela Finca Malzapato.
Para organizar una visita, solo hay que reservarla a través de un formulario en la web. El precio es de 18 euros en el caso de los adultos y de diez euros para los niños con edades comprendidas entre los 6 y 11 años. Por cuestiones de seguridad y prevención de riesgos, no se permite la entrada a niños menores de 6 años. Los grupos serán de un máximo de 15 personas y, durante todo el recorrido, por una cuestión de seguridad alimentaria, es obligatorio el uso de mascarilla quirúrgica o FFP2, así como de gorros, patucos y bata.