Líderes en La Rioja Alta

98.827 visitas en Septiembre.Certificado por OJD.

Estás leyendo: Vecinos de Haro se unen para limpiar la ribera del Tirón

Vecinos de Haro se unen para limpiar la ribera del Tirón

El movimiento LIBERA contra la basuraleza retira más de 600 kilos de residuos en seis espacios naturales de La Rioja

Más de 600 kilos de basuraleza fueron retiradas de seis espacios naturales de La Rioja el pasado sábado durante la campaña ‘1m2’ del Proyecto Libera, de SEO/BirdLife en alianza con Ecoembes.

En Haro, en la ribera del Tirón, se juntaron una veintena de personas. Entre ellos, varios concejales del Ayuntamiento jarrero y una docena de miembros de la Comunidad Islámica de Haro, que se unieron a esta iniciativa en la que han participado en total 15.000 liberadores y liberadoras, 116 de ellos en La Rioja. En esta octva edición se ha conseguido recoger y caracterizar miles de residuos abandonado en entornos terrestres, fluviales y marinos de todas las provincias españolas y de Ceuta (en Melilla se cancelaron debido a un temporal).

Entre la basuraleza más encontrada durante las recogidas destacan los envases con un 70 %. También se han encontrado en numerosos espacios restos orgánicos (20 %). Asimismo, se han hallado otros residuos de vidrio (6%) y de papel o cartón (5 %).

Publicidad
Banner Riojaforum Najarro 1

“Hay vidrio a montones”

Silvia Ruiz es la persona encargada del grupo de Haro. Lleva bajando al Tirón desde 2017. “Bajaba con el perro a pasear y veía siempre gran cantidad de basura. Tengo un familiar en Murcia que trabaja con Ecoembes y me habló del proyecto y me quise unir. Solemos hacer unas cuatro recogidas al año: en marzo, junio, septiembre y luego en noviembro o diciembre. Desde el Ayuntamiento quisieron esta vez darle visiblidad a la recogida”, explica Ruiz. “Bajamos siempre al mismo sitio porque es un lugar sensible. Pero nuestra labor no es más importante que procurar dejar limpios sitios como éste. Vidrio hay a montones de cuando los chavales bajan a beber al lugar. ¿Qué les costaría tirar los cascos y los envases a la basura?”, se pregunta. Al final, como reconoce, el problema es el mismo: “Falta sensibilización, es un problema. El día 5 se celebra el Día Mundial del Medioambiente y queremos que el Ayuntamiento haga una campaña para fomentar el respeto y las buenas costumbres en este sentido”.

En esta ocasión, el grupo de Haro recogió unos 80 kilos de basuraleza, pero hay días que llegan a recoger hasta 150 kilos. La octava edición de esta gran recogida colaborativa que cada año convoca LIBERA se ha desarrollado este año en 926 puntos de toda España y concretamente en seis puntos de La Rioja, entre los que destacan espacios de gran valor ecológico como el río Tirón, Anguiano o el río Iregua.

Publicidad

‘1m2 contra la basuraleza’ ha vuelto a contar con la colaboración y el respaldo de entidades científicas, educativas y divulgativas que forman parte de la red de alianzas de LIBERA, entre las que se encuentran Cruz Roja, ANSE, ADESP, Paisaje Limpio u Oceánidas y sus 40 clubes de buceo de la Red de Vigilantes Marinos.

Además, en La Rioja, han creado puntos de recogida de basuraleza administraciones públicas como los Ayuntamientos de Anguiano, Zarratón u Ollauri, así como, centros educativos o Apadrinamientos de LIBERA.

Publicidad
Banner Patrimonio de La Rioja

Colabora con Haro Digital

Ayúdanos a hacer que este proyecto, el proyecto de todos, siga adelante. Con tu aportación es posible.

También te puede interesar...

Publicaciones relacionadas

Comentarios

Comentarios